Lingwa de Planeta

Este es un wikibook gratuito sobre el idioma construido, o conlang, Lingwa de Planeta (Lidepla o LdP para abreviar).

Este wikilibro es una traducción en curso del libro ruso correspondiente. Los autores agradecerán cualquier contribución, como tu opinión en la página de discusión, mejoras en la redacción en inglés del texto o ideas para ejercicios.

El libro consta de diez lecciones, cada una de las cuales contiene: Explicaciones gramaticales, Ejercicios de traducción, Un texto corto con comentarios, Frases conversacionales útiles, También encontrarás información sobre uno de los idiomas en los que se basa el conlang Lidepla y leerás un fragmento de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry en ese idioma (con transcripción). Además, se incluirá un vocabulario de dicho idioma.

Lingua de Planeta - Un idioma neutral de comunicación internacional

¿Cómo debería ser el idioma de la comunicación internacional?

Probablemente, neutral. Es decir, que no pertenezca a un pueblo específico (como, por ejemplo, el inglés). Probablemente, gramaticalmente simple. Es decir, que no contenga una enorme cantidad de formas diferentes que deban aprenderse (como, por ejemplo, el ruso). Probablemente, fonéticamente simple. Es decir, que todos los sonidos puedan ser pronunciados con facilidad por hablantes de los idiomas más diversos. Probablemente, armonioso. Es decir, que el habla en él suene hermosa y que, por lo tanto, sea agradable hablarlo. Probablemente, que contenga palabras internacionales y ampliamente difundidas, para eso son internacionales. Probablemente, que pueda percibirse como natural, sin esquematizaciones excesivas. Y, probablemente, idealmente, que de alguna manera se asemeje a la lengua materna para el hablante de cualquier idioma.

Lingua de Planeta, o Lidepla, es un idioma que cumple con todos los requisitos mencionados para un idioma internacional. Fue creado como un todo único y armonioso basándose en los idiomas nacionales más influyentes y extendidos actualmente (inglés, alemán, francés, español, portugués, chino, ruso, hindi, árabe).

Claro, hoy en día es poco probable que encuentres a alguien familiarizado con Lidepla en un país extranjero. Sin embargo, aprender este idioma puede ser no solo interesante, sino también extremadamente útil. Al no distraerte con complejidades y excepciones, aprenderás a formular pensamientos de manera clara en un idioma no nativo, — y eso es una de las tareas más importantes que se deben resolver al aprender un primer idioma extranjero (se sabe que cada idioma siguiente es significativamente más fácil). Y, además, aprenderás fácil y simplemente alrededor de quinientas palabras que son muy similares a palabras reales y vivas de los idiomas más comunes en nuestro planeta actualmente.

¡Te deseamos mucha suerte en el aprendizaje de Lingua de Planeta!

Alfabeto y pronunciación

El alfabeto de Lidepla se basa en el latín y tiene solo 25 letras. La letra "q" no se usa, y la letra "c" solo aparece en la combinación "ch".

Aa (a), Bb (be), Ch ch (che), Dd (de), Ee (e), Ff (ef), Gg (ge), Hh (ha), Ii (i), Jj (ja), Kk (ka), Ll (el), Mm (em), Nn (en), Oo (o), Pp (pe), Rr (er), Ss (es), Tt (te), Uu (u), Vv (ve), Ww (wa), Xx (iks), Yy (ye), Zz (ze).

La escritura de Lidepla es predominantemente fonética, es decir, las palabras se escriben principalmente como se escuchan. El idioma tiene 17 consonantes principales y 5 vocales.

Vocales

LetraPronunciaciónEjemplo
aComo "a" en Bar.ba ("vamos"), man (hombre)
eComo "e" en Té.de ("de quién. de qué"), pet (cinco)
iComo "i" en Mi.li (ellos), pi (beber)
oComo "o" en Yo.to (eso), non (no)
uComo "u" en Tu.bu (no), sun (pronto)

Las letras "i" e "y" representan el mismo sonido [i]. El uso de la letra "y" en la escritura indica principalmente la ausencia de acento en la "i": pyu (más). Además, la "y" al final de la palabra indica que la palabra no es un verbo: krai (gritar) - skay (cielo)

Consonantes

Todas las consonantes se pronuncian igual en cualquier posición. Delante de las vocales i, e, las consonantes no se suavizan.

Consonantes principales:

LetraPronunciaciónEjemplo
b, dComo en Bar y Dedo respectivamente.bu (no), de ("¿de quién? ¿de qué?")
gSiempre fuerte como en Gato, Gusano, Goma, Guerra, Guia.ga (completamente)
p, t, kComo en Papa, Toro, Karaoke respectivamente.pa (preposición de significado general), pet (cinco)
wComo "GU" o "U"wel (bueno)
fComo en Foto.fai ("hacer")
sComo en Sano.si (si), also (así que)
shComo el que haces para pedir silencio. Como en palabras inglesas "Shoe" o "She"shu (zapato), shao (poco)
jComo el sonido de la "ll" pero vibrante parecido a un zumbido. "J" francesajan (saber)
zComo una "d" y una "z" al mismo tiempo, casi como si las fusionaras en un solo sonido.zun (ocuparse)
m, nComo en Madre y Nadar respectivamente.man (hombre)
lComo en Loro.li (ellos), lao (viejo)
rSe puede usar un sonido fuerte como en "Rata", "Carro" o suave como "Loro", "Caro"roli (girar(se))
hComo el sonido de la "J" en Jamon, Jarron, Caja.hao (bueno)

Consonantes adicionales:

LetraPronunciaciónEjemplo
chComo en Chavo, Ceviche.chay (té)
vcomo en Uva, pero puede ser pronunciada como Wvino (vino)
ngComo una "n" seguido de una"g". como en las palabras inglesas terminadas en -ingfeng (viento)

La letra X representa la combinación de sonidos "ks". Cuando se encuentra entre vocales, puede sonorizarse, como en la palabra examen (examen). Antes de una consonante, puede pronunciarse simplemente como una "s", como en expliki (explicar).

Acentuación

La regla principal es que el acento recae en la vocal que precede a la última consonante o "y".

Ejemplos:

  • máta (madre)
  • dúmi (pensar)
  • matéria (materia)
  • aván (adelante)
  • krokodíl (cocodrilo)
  • báya (baya)
  • jaopáy (letrero)
  • suóla (suela)

En las combinaciones ao, au, eu, ai, oi, ei, la vocal tónica es la primera.

Ejemplos:

  • háo (bien)
  • áudi (oír)
  • máus (ratón)
  • éuro (euro)
  • kláida (ropa)
  • fáil (archivo)
  • bréin (cerebro)
  • méil (correo)
  • asteróida (asteroide)

Lidepla busca mantener la apariencia sonora internacional de las palabras, por lo que existen algunas reglas adicionales. No es necesario memorizar estas reglas. Basta con leer atentamente todo el texto y ver un video tutorial corto. En el manual, todos los casos dudosos se indican de forma especial.

Reglas adicionales de acentuación

  1. Las 4 terminaciones con consonante son siempre átonas:

    • –en: ínen (dentro), íven (incluso)
    • –us: vírus (virus)
    • –um: fórum (foro), sírkum (alrededor)
    • –er: ínter (entre), kompyúter (computadora)
  2. Las terminaciones -ik- y -ul- de sustantivos y adjetivos (no derivados) son átonas:

    • gramátika, pedagógika, públika, Áfrika, Amérika, polítike, lógike, únike, psikológike stímula, ángula.
  3. La terminación -im es átona en las palabras minim (mínimo), minimum (mínimo), maximum (máximo).

  4. En otros casos, el acento no estándar se indica duplicando la vocal:

    • kwantitaa (cantidad)
    • kwalitaa (calidad) (y todos los sustantivos abstractos formados a partir de adjetivos con el sufijo tónico –(i)taa)
    • namastee (hola)
    • adyoo (adiós)
    • bifoo (antes)
    • malgree (a pesar de)
    • shosee (carretera)
    • milyoo (ambiente)

Acentuación en la formación de palabras

Al formar palabras, el acento de la palabra original no cambia cuando:

  1. Se forma el plural de sustantivos (+ (e)s):

    • kitábas (libros)
    • suólas (suelas)
    • kórdias (corazones)
  2. Se forman adverbios a partir de adjetivos (–em):

    • naturálem (naturalmente, de naturále - natural)
  3. Se forman sustantivos a partir de verbos (+ –ing):

    • físhing (pesca, de físhi - pescar)

Acentuación en palabras compuestas

En las palabras compuestas, el acento principal recae en la parte de la palabra que lleva la carga semántica principal. Los sufijos que comienzan con una consonante pueden recibir un acento secundario:

  • gínalík (femenino, de gína - mujer)
  • kúsishíl (mordedor, de kúsi - morder)
  • ófnitúl (abrelatas)
  • vídibíle (visible)

Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Oración Simple

En esta lección aprenderás:

  • 7 pronombres: (me, nu, yu, ta, lu, ela, li)
  • 11 verbos: (dumi, jan, samaji, kredi, nadi, lubi, gun, jivi, vidi, audi, shwo)
  • 4 adverbios de tiempo: (yeri, manya, nau, sedey)
  • 5 conjunciones: (e, o, bat, bikos, dabe)
  • 7 partículas gramaticales: (bu, ob, ya, non, doh, -te, ve)

En total, son 34 unidades de vocabulario.

La Forma Básica del Verbo y los Pronombres Personales

La base de cualquier frase en cualquier idioma es el verbo. Es el verbo el que establece la situación general, la acción. Todos los demás componentes de la frase se construyen a su alrededor.

Ejemplos de verbos:

  • jivi - vivir
  • lubi - amar
  • nadi - esperar, tener esperanza
  • jan - saber
  • samaji - entender
  • shwo - hablar

Recordatorio: la letra j se pronuncia como una "ll" suave y vibrante

En Lidepla, la forma del verbo nunca cambia. Para especificar quién realiza la acción, se utilizan pronombres personales; para especificar la acción (por ejemplo, el tiempo), se utilizan partículas especiales.

Pronombres personales:

  • me - yo
  • nu - nosotros
  • yu - tú/ustedes
  • ta - él/ella, genérico
  • lu - él
  • ela - ella
  • li - ellos/ellas
SingularPlural
1ª personamenu
2ª personayu
3ª personata, lu, elali

Recordatorio: la letra y denota una i átona

  • ta – pronombre general que denota a cualquier ser vivo (hombre, mujer, niño, animal). Si es necesario especificar el género, se pueden usar los pronombres lu (él) y ela (ella).

  • yu – pronombre general que denota a la persona o personas a quienes se dirige. Si es necesario especificar, se pueden usar las combinaciones yu oli (todos ustedes), yu ambi (ustedes dos), yu un (tú – para destacar a uno de un grupo).

En Lidepla no existe una palabra especial para un trato especialmente cortés o formal (como "usted" en español).

El que actúa (es decir, el sujeto) se coloca generalmente antes del verbo.

LideplaEspañol
me lubiyo amo
yu lubitú amas
nu lubinosotros amamos

La forma básica del verbo por sí misma no indica el tiempo de la acción. El tiempo de la acción se determina por el contexto (por ejemplo, la palabra yeri (ayer) indica inequívocamente el pasado, la palabra manya (mañana) el futuro, y nau (ahora) y, por regla general, sedey (hoy) el presente). Si no hay contexto, se asume el tiempo presente.

LideplaEspañol
yeri yu shwoayer dijiste
manya nu samajimañana entenderemos

Ejercicio de traducción

  • Nosotros vivimos.
  • Ellos viven.
  • Él espera.
  • Ella espera.
  • Ellos saben.
  • Yo sé.
  • Tu hablas.
  • Ustedes hablan.
  • Yo hablo.

Negación, Preguntas y Respuestas, Partícula Enfática ya

Para la negación, se coloca la partícula bu antes del verbo.

LideplaEspañol
Me bu jan.No sé.

Para hacer una pregunta, es necesario colocar la partícula ob antes de toda la frase.

LideplaEspañol
Ob yu samaji?¿Entiendes?

Ejercicio de traducción

  • ¿Tu amas?
  • Yo no amo.
  • ¿Ella no ama?
  • Ella no sabe.
  • ¿Él no espera?
  • Él vive.
  • ¿Ustedes no entienden?
  • Nosotros esperamos.
  • ¿Ellos hablan?
  • Ellos no saben.

Se puede responder a una pregunta general con las palabras:

  • ya - "sí"
  • non - "no"
  • doh - "¡no, en absoluto!" / "¡todo lo contrario!"
LideplaEspañol
Ob yu samaji?¿Entiendes?
Ya, me samaji.Sí, entiendo.
Non, me bu samaji.No, no entiendo.
LideplaEspañol
Ob yu bu samaji?¿No entiendes?
Ya / Non, me bu samaji.No, no entiendo.
Doh, me samaji.¡Todo lo contrario, sí entiendo!

La palabra (partícula) ya también se puede colocar antes o después del verbo para enfatizar su significado:

LideplaEspañol
Me samaji ya!¡Sí que entiendo!
Me ya lubi!¡Yo sí que amo!

3. Partículas de Tiempo Pasado y Futuro, Conjunciones

Para especificar el tiempo de la acción (si es necesario) se utilizan las partículas:

  • ve (antes del verbo) - tiempo futuro
  • -te (después del verbo, con un guion) - tiempo pasado
LideplaEspañol
me lubi**-te**yo amaba / yo amé
yu ve lubitú amarás / tú llegarás a amar
li bu ve samajiellos no entenderán

Ejercicio de traducción

  • ¿Amabas?
  • Amaré.
  • ¿Él entenderá?
  • Ella espera.
  • Ella esperaba.
  • Ella no esperará.
  • Viviremos.

Para unir palabras y frases, serán útiles las conjunciones:

  • e - y
  • o - o
  • bat - pero
  • dabe - para que
  • bikos - porque
LideplaEspañol
me e yuyo y tú
ela o meella o yo
me jan bat bu samajisé, pero no entiendo
me kredi dabe yu nadicreo para que esperes
me nadi bikos me krediespero porque creo

Nuevos Verbos

Los verbos se dan con ejemplos de uso, para facilitar la memorización y el repaso de las partículas gramaticales.

LideplaEspañolEjemplo
dumipensarme dumi, li ve dumi, nu dumi-te
jansaberme bu jan, ob yu jan?
samajientenderta bu samaji, ob yu samaji?
kredicreerme kredi, ta bu kredi-te, nu ve kredi
nadiesperar, tener esperanzaob yu nadi? me nadi-te ya!
lubiamarnu lubi, me ve lubi, ta lubi-te
guntrabajarli bu gun, me gun, ob yu gun?
jivivivirnu ve jivi, li jivi-te
vidiverob yu vidi? ta bu vidi, me vidi ya!
audioírob yu audi? me bu audi, ta ve audi
shwohablarme shwo-te, ob yu ve shwo?

Ejercicio de Traducción

  • Yo ne sabia. Pero tu dijiste. Ahora yo sé. (Me ... . Bat yu ... . Nau me ...)
  • Ella cree y tiene esperanza. (Ela ... e ...)
  • Ellos no ven y no ollen, pero trabajan. (Li ... e ..., bat ...)
  • El no comprende, pero trabaja. (Ta ..., bat ...)
  • Yo hablo para qe tu entendas. (Me ... dabe yu ...)
  • Ella tiene esperanza, porque ella ama. (Ela ... bikos ela ...)
  • Tu no sabes o no entiendes. (Yu ... o ...)
  • Ella no pensaba, ella ya sabia. (Ela ..., ela ya ...)
  • ¿Tu no crees? no, yo si creo. (Ob yu ...? - Doh, me ... ya!)

Texto

Lee el texto. Aclara el significado de las palabras que no entiendas. Intenta volver a contar este texto o crea el tuyo propio.

Ob yu lubi?
Ya, me lubi. Ob yu jan?
Ya, me jan. Ela shwo-te e lu bu audi-te.
Me kredi. Bat yu bu samaji.
Me nadi. Bat yu bu vidi.
Me samaji. Me dumi. Me ve gun.
Nu ve jivi.

Etiqueta: Presentaciones

En Lidepla existe una palabra universal que se puede pronunciar como saludo, despedida o simplemente como un deseo de todo lo mejor. Esta palabra es: Swasti! Literalmente significa "¡Que haya felicidad! ¡Que haya paz!"

Además, para saludar se puede decir Salam! (¡Hola!) o Namastee! (¡Hola/Buenos días/Buenas tardes!), y para despedirse Chao! (¡Adiós!) o Adyoo! (¡Adiós!)

Recordatorio: la duplicación de una vocal indica que esta vocal es tónica

Para presentarse, se necesita el verbo nami (llamar, llamarse):

LideplaEspañol
Me nami Lena.Me llamo Lena.

Después de que el interlocutor diga su nombre, se puede expresar alegría por el encuentro usando el verbo joi (alegrarse):

LideplaEspañol
Me joi.Estoy contento/a.
Salam! Me nami Nina.¡Hola! Me llamo Nina.
Swasti! Me nami Marina. Me joi.¡Hola! Me llamo Marina. Me alegro.
Me joi toshi (también)! Swasti!¡Yo también me alegro! ¡Adiós!
Adyoo!¡Adiós!

El Idioma en Foco: Inglés

No es un secreto para nadie que actualmente el inglés tiene el estatus de idioma internacional. Por eso, comenzaremos nuestra revisión con él. Cada idioma, de una forma u otra, lleva consigo toda la historia de su pueblo. El siglo V d.C. puede considerarse el tiempo de origen del idioma inglés: en esta época, tribus germánicas de anglos y sajones penetraron en el territorio de las Islas Británicas, poblado por celtas. Eran mucho más numerosos que los celtas, y el dialecto anglosajón desplazó gradualmente por completo al celta de uso. En los siglos VI y VII d.C., la Iglesia Romana llevó a cabo una cristianización general de Gran Bretaña, y durante este período, aparecieron en el idioma inglés un gran número de palabras de origen latino, como: school (escuela), priest (sacerdote). En el siglo IX comenzaron las conquistas danesas de Gran Bretaña. Como resultado, en el idioma inglés aparecieron palabras prestadas de las lenguas escandinavas: anger (ira), sky (cielo). En el siglo XI, Gran Bretaña fue conquistada por los habitantes del norte de Francia. A partir de este momento comienza la era de tres idiomas: el idioma de la aristocracia, el francés; el idioma de la ciencia, el latín; y el idioma del pueblo común, el anglosajón. Desde entonces, el idioma inglés tiene series de palabras cercanas en significado, pero de diferente origen, y por lo tanto, bastante diferentes entre sí: head ("cabeza", del anglosajón) - chapter ("capítulo", del latín) - chief ("principal", del francés). A partir del siglo XV, Gran Bretaña llevó a cabo una política colonial activa, lo que ha resultado en una cantidad significativa de variantes del inglés hoy en día, como el inglés americano, el inglés australiano, el inglés canadiense, por no hablar de la gran cantidad de dialectos muy diferentes que existen en las propias Islas Británicas. Así, el inglés sigue siendo hasta el día de hoy un idioma mixto y muy heterogéneo.

Desde el punto de vista de la gramática, el idioma también ha sufrido cambios significativos. En particular, actualmente casi no ha conservado las terminaciones para sustantivos y verbos. Posiblemente, el idioma las habría perdido por completo si no hubiera sido por el desarrollo del idioma literario escrito y la convicción de los primeros gramáticos de que una gramática "correcta" debía parecerse a la gramática latina.

Sin duda, tienes una idea de cómo suena el inglés hablado. Pero aún así, para comparar con los idiomas de los que hablaremos en las próximas lecciones, aquí hay un pequeño extracto del famoso libro de A. Exupéry "El Principito", escrito ortográficamente y luego fonéticamente, es decir, aproximadamente cómo suena.

La transcripción debe leerse según las reglas de pronunciación de Lidepla; los sonidos que no existen en Lidepla se escriben con dos sonidos más cercanos, separados por una barra; el signo de acento se coloca antes de la sílaba tónica.

Oh, little prince!
oo litl prins

Bit by bit I came to understand the secrets of your sad little life.
bit bay bit ay keym tu ande'stend t/se 'siikri/ets e/ov yoo se/ad litl layf

For a long time you had found your only entertainment in the quiet pleasure of looking at the sunset.
for e long taym yu hed faund yoo ounli ente'teynment in t/se kwayt 'plezhe e/ov 'luking et t/se 'sanset

I learned that new detail on the morning of the fourth day, when you said to me:
ay lee/oond t/set nyu 'diiteyl on t/se 'mooning e/ov t/se foof/s dey, wen yu sed tu mi

I am very fond of sunsets.
ay em 'veri fond e/ov 'sansets.

Se puede notar que el inglés se caracteriza por palabras bastante cortas y una gran cantidad de diptongos (vocales dobles: ai, ou, etc.). Además, es claramente visible que la ortografía difiere significativamente de la pronunciación de la palabra. Al tomar prestadas palabras del inglés en Lidepla, generalmente se conserva en primer lugar su pronunciación, no la escritura (por supuesto, ligeramente modificada de acuerdo con el sistema fonético de Lidepla). En algunos casos, la palabra se adapta ligeramente al sistema gramatical de Lidepla (un verbo, por ejemplo, recibe la terminación "-i", y un adjetivo, "-e"). Del inglés llegaron a Lidepla muchas palabras funcionales: conjunciones (o (o), bat (pero), bikos (porque)), preposiciones (fo (para), bay (por/con), bifoo (antes), afte (después)), adverbios (nau (ahora), iven (incluso)), palabras interrogativas (hu (quién), wen (cuándo)). Ejemplos de las palabras significativas más usadas tomadas del inglés:

Sustantivos:

  • dey - día
  • wik - semana
  • taim - tiempo
  • boy - chico
  • mani - dinero
  • shop - tienda
  • riva - río
  • skay - cielo
  • leta - carta

Verbos:

  • bi - ser
  • bikam - llegar a ser
  • hev - tener
  • weiti - esperar
  • miti - encontrar
  • smaili - sonreír
  • bildi - construir
  • krai - llorar/gritar
  • tachi - tocar
  • helpi - ayudar

Adjetivos:

  • blu - azul
  • grin - verde
  • klin - limpio
  • longe - largo

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Oración Compleja

En esta lección aprenderás:

  • 4 pronombres (swa, mutu, it, oni)
  • 12 verbos (pregi, kwesti, jawabi, dai, pren, helpi, go, lai, safari, gani, dansi, rasmi)
  • 10 verbos especiales (mog, janmog, darfi, treba, mus, gai, majbur, nidi, yao, pri)
  • 8 preposiciones (a, om, fo, por, kun, sin, in, fon)
  • 6 palabras interrogativas (hu, kwo, wo, wen, way, komo)
  • 6 palabras demostrativas (hir, dar, ahir, adar, dan, tak)
  • 6 palabras útiles (yoshi, toshi, poy, snova, turan, tuy)
  • 3 conjunciones (sikom, obwol, yedoh)
  • 2 palabras gramaticales (ke, unkwe, hi, ku)

Total: 59 unidades de vocabulario (+34 de la lección 1 = un total de 93 unidades)

Pronombres en función de complemento

Los pronombres en Lidepla no cambian. Si se coloca un pronombre después del verbo, funcionará como un complemento (es decir, responderá a la pregunta "¿a quién? ¿qué?"):

LideplaEspañol
Me lubi yu.Yo te amo.

Para decir "a sí mismo/a", se usa la palabra swa (para todos los pronombres). Para transmitir el significado de "mutuamente" o "el uno al otro", existe la palabra mutu.

LideplaEspañol
Li lubi mutu.Ellos se aman mutuamente.
Ela bu samaji-te swa.Ella no se entendía a sí misma.

Un objeto inanimado puede ser reemplazado por el pronombre it.

LideplaEspañol
Me vidi it.Yo lo/la veo - refiriéndose a un objeto.

Ejercicio de traducción

  • Yo te veo.
  • Tú me entiendes.
  • Ella no te entendía.
  • Nosotros lo amamos.
  • Ellos no lo oirán.
  • Ella no se conoce a sí misma.
  • Ustedes no se oirán mutuamente.
  • Tú no te oyes a ti mismo.
  • Nos entendíamos mutuamente.

Preposiciones Principales

Para responder a la pregunta "¿a quién?", se usa la preposición a.

LideplaEspañol
Me ve shwo a yu.Te hablaré/diré.
Ta dai-te it a me.Él/ella me lo dio - refiriéndose a un objeto.

Para responder a la pregunta "¿sobre qué? ¿sobre quién?", se necesita la preposición om.

LideplaEspañol
Me ve dumi om yu.Pensaré en ti.

Otras preposiciones importantes: fo (para), por (a causa de), kun (con), sin (sin)

LideplaEspañol
Me bu go sin yu.No iré sin ti.
Me jivi fo yu.Vivo por ti.
Ta bu kredi por yu.Él no cree por tu culpa/a causa de ti.

Ejercicio de traducción

  • para mí
  • sobre ti
  • a causa de nosotros
  • para ustedes
  • contigo
  • sin ella
  • a causa de ti

Una preposición también puede ir seguida de un verbo:

LideplaEspañol
Me bu yao shwo sin samaji.No quiero hablar sin entender / sin tener que entender.

Palabras Interrogativas y Demostrativas

Palabras interrogativas:

  • hu - quién
  • kwo - qué
  • wo - dónde
  • a wo - a dónde
  • fon wo - de dónde
  • wen - cuándo
  • way - por qué
  • komo - cómo

Las palabras interrogativas se colocan, por regla general, al principio de la frase; el orden de las palabras en la frase no cambia.

LideplaEspañol
Kwo yu vidi?¿Qué ves?

Ejercicio de traducción

  • ¿Quién entiende?
  • ¿Quién sabía?
  • ¿Qué sabías?
  • ¿Qué entenderá?
  • ¿Dónde trabajaste?
  • ¿Dónde trabajaremos?
  • ¿A dónde y de dónde vas?
  • ¿Cuándo llegó?
  • ¿Por qué no entiendes?
  • ¿Cómo hablas?

Se puede responder a las preguntas con palabras interrogativas usando palabras demostrativas:

  • se - esto
  • to - eso
  • hir - aquí
  • dar - allí
  • ahir - hacia aquí
  • adar - hacia allá
  • dan - entonces
  • tak - así
LideplaEspañol
Me bu samaji se.No entiendo esto.
Ta bu yao shwo om to.Él no quiere hablar de eso.
Me jivi hir.Vivo aquí.
Nu jivi-te dar.Vivíamos allí.
Me ve go adar.Iré allí.
Ta lai-te ahir.Él vino aquí.
Dan me samaji-te.Entonces entendí.
Me shwo tak.Así hablo.

Oración Compleja

Las palabras interrogativas también pueden iniciar una oración subordinada:

LideplaEspañol
Me jan way yu bu gun.Sé por qué no trabajas.

También para crear oraciones complejas se utiliza la palabra (conjunción) ke (que):

LideplaEspañol
Me jan ke yu lubi lu.Sé que lo amas.
Ela bu samaji-te ke lu bu lubi ela.Ella no entendía que él no la amaba.

Es importante no confundir las palabras kwo y ke:

LideplaEspañol
Me jan kwo yu lubi.Sé lo que (exactamente) amas.
Me jan ke yu lubi me.Sé que me amas.

Nótese que en Lidepla no existe el fenómeno de la concordancia de tiempos: en la oración subordinada, las partículas indican el tiempo de la acción en relación con la acción en la oración principal.

LideplaEspañol
Me shwo ke me ve go adar.Digo que iré allí.
Me shwo-te ke me ve go adar.Dije que iría allí.

Ejercicio de traducción

  • Tú sabes dónde viví.
  • Él ve cómo espero.
  • No entiendo lo que quieres (yao).
  • Dijimos que viajarían (safari).
  • Ella no cree que vendrás (lai).
  • No saben a dónde iré (go).
  • No entiendo sobre qué cantas (gani).
  • No sabes con quién baila (dansi).
  • No entiendo cómo hablas sin pensar.

Otra forma de construir una oración compleja: preposición + partícula ke:

LideplaEspañol
Me shwo-te om ke ta lubi yu.Hablé sobre el hecho de que él te ama.
Me bu yao go kun yu sin ke yu shwo ke yu lubi me.No quiero ir contigo si no dices (sin que digas) que me amas.

Significado Generalizador

En español existe la construcción "sea quien sea", "lo que sea", etc, que puede aparecer después de cualquier palabra interrogativa al principio de una oración subordinada: quienquiera que sea, cualquier cosa que sea, como sea. En Lidepla, esta construcción se expresa con una sola palabra: unkwe, que puede colocarse de la misma manera después de cualquier palabra interrogativa (el verbo se usa en su forma básica):

LideplaEspañol
Me ve lai a yu, kwo unkwe yu shwo.Vendré a ti, digas lo que digas.
Me bu jawabi, hu unkwe kwesti om yu.No respondo, quienquiera que pregunte por ti.

A veces no importa quién hace algo. Para este caso existe el pronombre oni, que se puede traducir como "se", "alguien", "ellos".

LideplaEspañol
Oni shwo ke ta bu lubi yu.Se dice que él no te ama.
Me lubi yu, kwo unkwe oni shwo.Te amo, digan lo que digan.

Ejercicio de traducción

  • Donde sea que vivas
  • Lo que sea que piense
  • Quien quiera que venga
  • Como quiera que me lo pidan

Verbos Especiales

Los verbos especiales que expresan una actitud hacia la acción se suelen llamar "modales". Con su ayuda se pueden formar secuencias verbales:

  • mog – poder (sentido amplio)
  • janmog – saber (tener la habilidad)
  • darfi – tener permiso
  • treba – necesitar (sentido amplio)
  • mus – deber (obligación)
  • gai – se debe, se recomienda según las reglas
  • majbur – estar forzado/obligado
  • nidi – necesitar
  • yao – querer
  • pri – sentir agrado

Los propios verbos especiales pueden llevar partículas que especifican el tiempo. Los verbos significativos después de los especiales se mantienen en su forma básica.

LideplaEspañol
Yu mus helpi me.Debes ayudarme.
Me bu mog-te helpi yu.No pude ayudarte.

El sujeto antes de un verbo especial puede omitirse. En este caso, la frase adquiere un significado impersonal:

LideplaEspañol
Treba gun.Hay que trabajar.

Ejercicio de traducción

  • Ella querrá preguntarte.
  • Nos gusta trabajar.
  • Tuve que pedir (pregi).
  • Deberías tener esperanza.
  • Aquí no se puede (no está permitido) bailar (dansi).
  • Hay que responder cuando te preguntan.
  • Él no vino (lai), porque no quería verle (a él/ella).

Partículas Enfáticas hi y ku

Para destacar, enfatizar el significado de toda la oración (es decir, principalmente su predicado) usamos, como ya sabemos, la partícula ya. Pero en Lidepla también existe una partícula de acción más dirigida: enfatiza precisamente la palabra anterior de la cual se encuentra. Esta es la partícula hi:

LideplaEspañol
Me hi ga bu yao go.Personalmente, no quiero ir en absoluto.
Me yao go hi, bu lopi.Quiero ir precisamente andando, no corriendo.

Para enfatizar una palabra en una pregunta, existe la partícula ku. Con ella se puede hacer fácilmente una pregunta (general) a una palabra específica en la oración (la partícula se coloca después de la palabra):

LideplaEspañol
Yu ku bu yao go?¿Eres tú quien no quiere ir?

La partícula ku es útil cuando se necesita hacer una pregunta general a una frase corta:

LideplaEspañol
Yu lai ku?¿Vendrás?

Ejercicio de traducción

  • Hablo precisamente de ti.
  • ¿Es ella quien te ama?
  • Yo (precisamente) sé, (y) no creo.

Palabras Útiles para Narraciones

En un relato, por ejemplo, sobre uno mismo o sobre las propias habilidades, puede ser útil la palabra yoshi ("y además"):

LideplaEspañol
Me janmog gani. Yoshi me janmog rasmi.Sé cantar. Y además sé dibujar.

En un diálogo, sin embargo, puede ser útil la palabra toshi ("también"):

LideplaEspañol
Me janmog gani. - Me toshi.Sé cantar. - Yo también.

Conjunciones útiles:

  • sikom - ya que, puesto que
  • obwol - aunque
  • yedoh - sin embargo

Ejercicio de traducción

  • Yo también les creo a ellos.
  • No trabajo. Y además no te amo.
  • Necesito entender ahora mismo.
  • No puedo entender, aunque hay que trabajar.
  • Él puede venir de repente. Ella no quiere esperar, sin embargo, él la ama.
  • No queremos volver a verlo.
  • Creo, ya que no quiero vivir sin ti.
  • Luego te responderé (jawabi).

Nuevos Verbos

Recordatorio: la letra j se lee como una "ll" suave y vibrante; la combinación ai, la "a" lleva el acento.

LideplaEspañolEjemplos
pregipedirme bu pregi-te yu, ta bu ve pregi om se, li pregi.
kwestipreguntarnu ve kwesti ta, ob yu kwesti me? ta kwesti-te om yu.
jawabiresponderob yu jawabi-te a ta? me ve jawabi, li bu yao jawabi.
daidarnu ve dai it a yu, li bu dai-te, yu dai.
prentomar/coger (en españa)me pren it, ela bu pren-te, ob yu ve pren?
helpiayudayu helpi-te (a) me om to, nu bu ve helpi, li helpi.
goirnu go adar, li bu ve go kun yu, yu go-te.
laivenir/llegar aquiob yu ve lai? me bu lai-te, nu lai fo vidi yu.
safariviajaryu bu ve safari, nu safari-te, me yao safari kun yu.
ganicantarme pri gani, yu bu gani-te, ela ve gani fo yu.
dansibailarnu dansi-te kun mutu, ob yu dansi? li bu ve dansi hir.
rasmidibujarnu bu rasmi-te, me ve rasmi yu, kwo yu rasmi?

La preposición "a" se puede omitir, ya que el verbo "helpi" no tiene otro complemento directo.

Ejercicio de Traducción

  • No sabía. Pero tú dijiste. Ahora sé. (Me... . Bat yu... . Nau me...)
  • Ella cree y espera. (Ela... e...)
  • Ellos no ven y no oyen, pero hablan. (Li... e..., bat...)
  • Él no entiende, pero trabaja. (Ta..., bat...)
  • Hablo para que entiendas. (Me... dabe yu...)
  • Ella espera porque ama. (Ela... bikos ela...)
  • Tú no sabes o no entiendes. (Yu... o...)
  • Ella no pensó, ella (sí) sabía. (Ela..., ela ya...)
  • ¿No crees? ¡No, en absoluto, de verdad que sí creo! (Ob yu...? - Doh, me... ya!)

Texto

Lee el texto. Aclara el significado de las palabras que no entiendas. Intenta volver a contar este texto o crea el tuyo propio.

  • Me kwesti ta: "Hu komandi hir?"
  • Ta bu jawabi. Me snova kwesti: "Way yu bu jawabi? Ob yu bu mog shwo?"
  • Ta shwo: "Me mog. Bat me bu jan kwo shwo. Bikos me bu jan hu komandi. Nu oli lubi mutu." (De Gianni Rodari)
  • komandi (comandar)

Etiqueta: ¿De dónde eres? ¿Dónde vives?

Antes de hacer una pregunta, puede ser apropiado disculparse: Skusi.

Al conocer a alguien, se puede preguntar: Wo yu jivi? (¿Dónde vives? ¿Dónde vive usted?). En la respuesta se necesitará la preposición in (en):

  • Me jivi in Sankt-Peterburg. (Vivo en San Petersburgo.)

También se puede preguntar Fon wo yu lai? (¿De dónde vienes/procedes?). En la respuesta se necesitará la preposición fon (de). Los nombres de los países en Lidepla suenan lo más parecido posible a cómo se pronuncian en el idioma de esos países:

  • Rusia - Rusia
  • Ingland - Inglaterra
  • Frans - Francia
  • Doichland - Alemania
  • Espania - España
  • Nipon - Japón
  • Jungwo - China
LideplaEspañol
Me lai fon Rusia.Vengo/soy de Rusia.

El Idioma en Foco: Chino

A pesar de toda su popularidad, el inglés ocupa solo el tercer lugar en cuanto a número de hablantes (alrededor de 300 millones de personas). ¡Los hablantes de chino son más del doble (más de 800 millones)! El idioma chino es muy antiguo: los científicos han encontrado inscripciones en huesos de animales sacrificados que datan al menos del siglo XI a.C. La particularidad del sistema de escritura chino unificado es que los símbolos no transmiten sonidos, sino significados de palabras. Sobre la base de este sistema se formaron varios dialectos, que se desarrollaron de forma independiente dentro de diferentes estados. Con el tiempo, los dialectos formados en el norte se hicieron más extendidos. Fueron ellos los que sirvieron de base para la formación del idioma oficial del imperio chino, en el que se escribían todos los documentos importantes, así como el idioma de la gente común, que solo se usaba en la comunicación oral. La composición léxica del idioma sufrió transformaciones significativas dos veces: en el siglo I d.C. con la llegada del budismo, el idioma se enriqueció con toda una capa de conceptos, y desde principios del siglo XX, el idioma adopta conceptos adaptados de la civilización occidental.

Extracto de "El Principito" en chino (la transcripción se ha escrito utilizando los sonidos de Lidepla de forma muy aproximada, sin indicar los tonos):

啊!我的小王子 ......
A! wo de syao wan zi

就这样,一点一滴地,我逐渐懂得了你那忧郁的小生命。
ziou je yan, idyen-idi-de, wo ju zien dun de le ni na you yu de syao shen min

长久以来,你惟一的乐趣只是欣赏落日。
ch'han ziou I lai, ni wei i de le tsiu ji shi sin shan luo r/shi

这是我在第四天早晨知道的,当你说出:
je shi wo zai di si tien zao chen ji dao de dang ni shuo ch'hu

“我喜欢看夕阳。”
wo si huan kan si yan

Recordatorio: la letra z se pronuncia como una "dz" suave y vibrande; la letra j se pronuncia como una "ll" suave y vibrante.

Las palabras chinas se componen de sílabas, cada una de las cuales tiene su propio significado. El sonido del idioma es muy peculiar, diferente al de los idiomas europeos habituales. El hecho es que en chino no solo los sonidos por sí mismos tienen significado, sino también los tonos, es decir, cómo se pronuncia exactamente la sílaba: si la voz sube al pronunciar la sílaba, o baja, o permanece a la misma altura.

Entre las palabras más frecuentes de Lidepla, hay bastantes palabras tomadas del chino.

Palabras funcionales y adverbios:

  • bu - no
  • ba - imperativo
  • gwo - pretérito indefinido
  • zai - acción continua
  • zuy - el más, la más
  • fen - forma fracciones
  • shi - diez
  • idyen - un poco
  • haishi - aún, todavía
  • shao - poco
  • turan - de repente

Sustantivos:

  • jen - persona
  • bao - bolso, bolsa
  • mao - lana, pelo
  • dao - camino, vía
  • yuan - empleado, funcionario
  • guan - institución pública
  • bey - espalda
  • duza - barriga, vientre
  • tuza - conejo
  • chiza - cuchara
  • feng - viento

Verbos:

  • zwo - hacer
  • shwo - hablar, decir
  • lwo - caer
  • yao - querer, desear
  • kan - mirar, ver
  • gun - trabajar
  • chi - comer
  • zin - entrar
  • chu - salir
  • zun - dedicarse a algo
  • mangi - estar ocupado con algo
  • tungi - doler, causar dolor
  • kaulu - considerar, tener en cuenta

Adjetivos:

  • hao - bueno
  • lao - viejo
  • gao - alto
  • syao - pequeño
  • byen - conveniente, cómodo
  • hwan - amarillo
  • suan - ácido
  • guy - caro
  • kway - rápido
  • lenge - frío
  • lan - perezoso

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Sustantivos y Adjetivos

En esta lección aprenderás:

  • 11 verbos (muvi, flai, lopi, sidi, stan, somni, plei, lekti, skribi, remembi, fogeti)
  • 11 sustantivos (jen, kinda, amiga, dom, flor, kitaba, taim; sabah, dey, aksham, nocha)
  • 5 adjetivos (hao, buhao, syao, gran, jamile)
  • 6 intensificadores para adjetivos (muy, idyen, aika, basta, tro, ga)
  • 7 verbos especiales (bi | es / bin, ye, yok, hev, sta)
  • 7 pronombres posesivos (may, nuy, yur, suy, luy, elay, ley)
  • 5 palabras demostrativas (se, to, sey, toy, tal)
  • 1 preposición (de)
  • 1 palabra interrogativa (kwel)
  • 8 sufijos (-ina, -o, a/sa, -ing, shil, bile, kin, gron)
  • 8 partículas (-ge, gin-, man-, da, den, -ney, gro-, -ki)

En total 70 unidades de vocabulario (+97 de las lecciones 1 y 2 = un total de 167 unidades)

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que responden a la pregunta "¿qué?" o "¿quién?".

Los sustantivos pueden ser simples y derivados. Ejemplos de sustantivos simples:

  • jen - persona
  • kinda - niño/a
  • flor - flor
  • kitaba - libro
  • dom - casa
  • amiga - amigo/a
  • taim - tiempo

Es importante señalar que el sustantivo por sí mismo no lleva el significado de cantidad. Así, la palabra flor, por ejemplo, dependiendo del contexto, puede significar tanto «flor» (singular) como «flores» (plural).

Para especificar la singularidad, se puede poner la palabra un (uno/a) delante de la palabra:

LideplaEspañol
un floruna flor

Otra forma de especificar la singularidad (una pieza, un trozo): la partícula (palabra contable) -ge (se coloca después de la palabra):

LideplaEspañol
flor-ge floruna pieza

Para especificar la pluralidad, se utilizan palabras que denotan cantidad (por ejemplo, mucho - "muchos"), o la forma de plural (ver lección 5 para más detalles).

LideplaEspañol
mucho flormuchas flores

La idea de género (más precisamente, sexo) por defecto está implícita solo en una serie de sustantivos que denotan personas:

FemeninoMasculino
gina (mujer)man (hombre)
gela (niña)boy (niño)
mata (madre)patra (padre)
docha (hija)son (hijo)
sista (hermana)brata (hermano)
tia (tía)onkla (tío)
oma (abuela)opa (abuelo)
kindocha (nieta)kinson (nieto)

Si es necesario especificar el género en otros casos, se usan:

  • los prefijos gin- | man-
LideplaEspañol
gin-lekermujer-médico
man-lekerhombre-médico
gin-kotagata
man-kotagato
  • el sufijo -o
LideplaEspañol
amigoamigo
  • la sustitución de la terminación a por -ina
LideplaEspañol
amiginaamiga

El sustantivo en Lidepla no tiene formas de caso. Sin embargo, se distinguen 2 diferentes significados de caso del sustantivo desde el punto de vista de su función en la oración (los mismos 2 significados de caso son relevantes también para los pronombres personales):

  • significado de caso nominativo (posición antes del verbo)
LideplaEspañol
me janyo sé
amiga samajiel amigo entiende
  • significado de caso oblicuo (posición después del verbo o después de una preposición)
LideplaEspañol
yu samajime tú me entiendes
me shwo om amigayo hablo sobre el amigo

Si es necesario, para indicar el significado del caso de la palabra al cambiar el orden de las palabras (por ejemplo, con el fin de resaltar especialmente el significado de la palabra), se pueden utilizar partículas especiales da para el significado del caso nominativo y den para el significado del caso oblicuo:

LideplaEspañol
Me vidi amiga.Yo veo al amigo.
Den amiga me vidi.Al amigo lo veo yo.
Om hu yu shwo? - Den amiga om.¿De quién hablas? - Del amigo.
Ob lu samaji ela? - Non, samaji da ela (hi) den lu.¿Él la entiende? - No, ella lo entiende a él.

Tales partículas permiten un orden de palabras prácticamente libre en la oración. Sin embargo, cabe señalar que no se debe abusar de estas partículas.

Sustantivos verbales

Los sustantivos se pueden formar a partir de verbos.

Un sustantivo general, relacionado con la acción, que denota un proceso / resultado, se forma mediante:

  • la sustitución de la "i" final por "a" (si el verbo termina en consonante + i):

    • lubi - amar
    • luba - amor
  • la adición de "a" (si el verbo termina en consonante + i, pero es monosilábico):

    • pri - gustar
    • pria - afecto, agrado
  • la adición de "sa" (si el verbo no termina en i):

    • gun - trabajar
    • gunsa - trabajo

Ejercicio de traducción

  • esperanza
  • conocimiento
  • ayuda
  • petición
  • alegría
  • pregunta
  • respuesta
  • llegada
  • canción
  • viaje

Es importante señalar que en todos los casos anteriores el sustantivo está relacionado con el verbo, pero lleva consigo algún significado adicional. Sin embargo, también se puede formar un sustantivo verbal puro, que denota precisamente la acción como tal, con la ayuda del sufijo -ing:

  • swimi (nadar) swiming (natación)
  • janmi (nacer, dar a luz) janming (proceso de nacimiento, parto) (janma - nacimiento)

Adjetivos

Los adjetivos responden a la pregunta "¿cuál?"

Ejemplos de adjetivos:

  • hao - bueno
  • buhao - no bueno, malo
  • gran - grande
  • syao - pequeño
  • jamile - hermoso

Recordatorio: en la combinación ao, la a lleva el acento; la letra j se lee como una "ll" suave y vibrante.

Junto con los adjetivos, para aclarar el significado, se usan las palabras:

  • muy - muy
  • idyen - un poco
  • aika - bastante, muy
  • basta - suficiente
  • tro - demasiado
  • ga - completamente
  • ga syao - completamente pequeño
  • basta gran - suficientemente grande
  • muy jamile - muy hermoso
  • aika hao - bastante bueno

Los adjetivos se pueden formar a partir de verbos. Un adjetivo con el significado de "propenso a hacer algo" se forma a partir de un verbo añadiendo el sufijo -shil (la posición del acento no cambia):

  • samajishil - comprensivo
  • dumishil - pensativo
  • gunshil - trabajador

Los adjetivos con el significado de "que se puede..." se forman con el sufijo -bile (la palabra recibe un acento adicional en el sufijo):

  • vidibile - visible
  • audibile - audible
  • samajibile - comprensible

Ejercicio de traducción

  • amoroso
  • viajar
  • que pregunta a menudo
  • en quien se puede confiar
  • en quien se puede esperar
  • propenso a esperar

Verbo bi / es / bin

En Lidepla, los verbos no cambian su forma, excepto el único verbo "ser": el verbo excepcional bi tiene la forma es en presente y bin en pasado. Delante del verbo copulativo bi/es/bin suele haber un sustantivo, y después de él, un adjetivo.

El verbo bi/es/bin nunca se omite.

LideplaEspañol
Kinda es ga syao.El niño es muy pequeño.
Ob flor bin muy jamile?¿La flor era muy hermosa?
Ob kitaba es basta hao?¿El libro es suficientemente bueno?

En preguntas especiales con el verbo bi (es, bin) es posible y, por regla general, se produce la inversión, es decir, el verbo se coloca inmediatamente después de la palabra interrogativa:

LideplaEspañol
Wo es yu?¿Dónde estás?

En una oración compleja con una palabra interrogativa, por regla general, no hay inversión:

LideplaEspañol
Me jan wo yu es.Sé dónde estás.

Ejercicio de traducción

  • El libro es bastante grande.
  • El niño es demasiado pequeño.
  • ¿Dónde está la flor?
  • La flor era muy hermosa.
  • ¿Cómo será la casa?
  • La casa será muy buena.

Si el sujeto está expresado por la palabra se ("esto") o los pronombres ta o it, se puede omitir, tanto en la pregunta como en la respuesta (si el significado se entiende por el contexto):

LideplaEspañol
Kwo es se? Kwo es?¿Qué es esto?
Se es kinda. Es kinda.Es un niño.
Kwel es ta? Kwel es?¿Cómo es él?
Ta es ga syao. Es ga syao.Él es muy pequeño.

Adjetivo en función de atributo

Por supuesto, los sustantivos, al igual que los pronombres personales, pueden desempeñar el papel de sujeto o complemento de un verbo.

LideplaEspañol
Ob kinda jan-te?¿El niño sabía?
Me vidi un flor.Veo (una) flor.

En tal función, los sustantivos pueden ir acompañados de adjetivos.

El atributo, por regla general, se encuentra antes de la palabra que modifica.

LideplaEspañol
Syao kinda bu ve samaji yu.Un niño pequeño no te entenderá.
Me pri jamile flor.Me gustan las flores bonitas (en general).

Palabras demostrativas:

  • sey - este/a
  • toy - aquel/aquella
  • tal - tal, así
LideplaEspañol
Sey flor es jamile.Esta flor es hermosa.
Toy kitaba es syao.Aquel libro es pequeño.
Me bu pri tal jen.No me gusta esa persona.

Ejercicio de traducción

  • Este niño es pequeño, pero bastante comprensivo.
  • Aquella persona era muy buena.
  • No me gusta esta casa: es demasiado pequeña.
  • No debes hablar con esa persona: no será un buen amigo para ti.
  • Aquella casa es lo suficientemente grande para que podamos vivir en ella.
  • Este niño es demasiado amante (cariñoso) de hacer preguntas.

Verbos de existencia ye, yok, hev

A veces es necesario decir "hay" no en el sentido de cualidad, sino en el sentido de presencia o ausencia de algo. En este caso, en lugar del verbo bi, se usan las palabras ye (hay, existe) y yok (no hay, está ausente):

LideplaEspañol
Ob ye kitaba?¿Hay un libro?
Ya, kitaba ye.Sí, hay un libro.
Non, kitaba yok.No, no hay libro.

Para informar sobre la pertenencia de algo a alguien, se usa el verbo hev - tener.

LideplaEspañol
Me hev un jamile flor.Tengo una flor hermosa.

Ejercicio de traducción

  • Hay una casa pequeña allí.
  • Aquí no hay flores.
  • Tendremos un hijo.
  • Él tenía un libro así.

Adjetivos y pronombres posesivos

Para hacer la pregunta "¿de quién?" y responderla, se usa la partícula determinante ney:

LideplaEspañol
Hu-ney kitaba es?¿De quién es este libro?
Es kinda-ney kitaba.Es el libro del niño.

Son posibles los adjetivos compuestos:

LideplaEspañol
sey-kinda-ney kitabalibro de este niño.

El mismo significado se puede expresar con la preposición de:

LideplaEspañol
Es kitaba de sey kinda.Es el libro de este niño.

Con la misma partícula -ney se pueden formar, en principio, también los pronombres posesivos: me-ney, yu-ney, ta-ney, etc. Pero los pronombres posesivos se usan muy a menudo en el habla, por lo que también existen formas cortas para ellos: may (mi), yur (tu, vuestro), nuy (nuestro), ley (su de ellos), suy (su de él/ella), luy (su de él), elay (su de ella).

SingularPlura
1ª personamaynuy
2ª personayur
3ª personasuy, luy, elayley

Del pronombre reflexivo swa se puede formar el pronombre posesivo swa-ney (propio).

Ejercicio de traducción

  • mi hijo
  • el libro de mi hijo
  • tu libro
  • mi propia casa
  • el amigo de nuestro hijo
  • su tiempo (de ellos)
  • su flor (de él)

Partículas gro- y -ki

En el idioma Lidepla se utilizan ampliamente:

  • la partícula-prefijo aumentativo gro-
  • la partícula-sufijo diminutivo-afectivo -ki
LideplaEspañol
gro-prigustar mucho, amar mucho
gro-jengran persona (en diferentes sentidos)
gro-haoexcelente
kinda-kiniñito/a
somni-kidormitar, "dormir"

Para formar el diminutivo-afectivo de un sustantivo o un nombre, se puede reemplazar la vocal final por "i"; un nombre largo se puede acortar a una sílaba (este método no siempre es aplicable):

  • doga (perro) - dogi (perrito (forma afectiva))
  • Dimitri - Dimi
  • Konstantin - Konsti

También en el idioma existen los sufijos de formación de palabras -kin y -gron, que sirven para formar sustantivos con una nueva cualidad:

  • kitaba (libro) - kitabagron (volumen enorme, folio)
  • dom (casa) - domkin (por ejemplo, invernadero)

Ejercicio de traducción

  • enorme
  • hermoso
  • necesitar urgentemente
  • desear ardientemente
  • hombrecito
  • florecita

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplos
muvimover(se)me muvi it, yu bu muvi-te, nu ve muvi
flaivolarli bu flai-te, me bu ve flai, ta janmog flai
lopicorrerela lopi-te, ob lu ve lopi? me bu lopi
sidisentarsenu sidi-te, me ve sidi, ob yu sidi?
stanestar de pieme stan, yu stan-te, li ve stan
somnidormirnu bu somni-te, ob yu somni? ta ve somni
pleijugarnu plei-te, me bu plei, li ve plei
lektileerta lekti-te, li ve lekti, nu lekti
skribiescribirme skribi, ob yu ve skribi? nu bu skribi-te
remembirecordarme bu remembi, nu ve remembi, yu bu remembi-te om me
fogetiolvidarela fogeti, ob yu bu fogeti-te? me bu ve fogeti

Ejercicio de traducción

  • Tengo un amigo.
  • Él es una persona maravillosa.
  • Él es muy trabajador y comprensivo.
  • Él tiene un niño pequeño.
  • Mi amigo quiere estar con el niño, quiere ver cómo vive su niño.
  • Pero no puede, porque tiene que trabajar.
  • No tiene tiempo para jugar con su hijo.
  • Cuando él viene, el niño duerme.
  • Mi amigo espera que cuando el niño sea grande, pueda leerle libros y hablar con él sobre ellos.
  • El hijo de mi amigo no puede entender por qué su padre no puede jugar con él.
  • El niño no puede sentarse sin jugar. Quiere correr, cantar, bailar.
  • Además, mi amigo tiene un padre.
  • Él es muy viejo (lao).
  • No recuerda cómo se llama.
  • No ve y por eso (a causa de esto) no puede leer ni escribir.
  • Necesita dormir.

Texto

Lee el texto. Aclara el significado de las palabras que no entiendas. Intenta volver a contar este texto y/o crear el tuyo propio.

  • Me bu jan-te fon wo ta lai.

  • Wen ta vidi may avion, ta kwesti:

    • Kwo es sey kosa?
    • Bu es kosa. Es avion. It flai.
  • Also yu toshi lai fon skay? Es drole! Fon kwel planeta?

  • Also ta lai fon skay.

  • Me kwesti:

    • Fon wo yu lai? Wo es yur dom? A wo yu yao pren may yan? (de Antoine de Saint-Exupéry)
  • avion (avión)

  • kosa (cosa, algo)

  • skay (cielo)

  • drole (divertido)

  • planeta (planeta)

  • yan (corderito)

Etiqueta: saludos, "¿cómo estás?"

Al saludar en diferentes momentos del día, se pueden usar las siguientes expresiones:

LideplaEspañol
Hao sabah!¡Buenos días!
Hao dey!¡Buenas tardes!
Hao aksham!¡Buenas noches!
Hao nocha!¡Buenas noches! (en la noche, al despedirse)

Las palabras sabah, dey, aksham, nocha por sí mismas significan mañana, día, tarde y noche respectivamente.

Para preguntar "¿Cómo estás?" se necesitará el verbo sta ("estar en cierto estado"):

LideplaEspañol
Komo yu sta?¿Cómo estás? ¿Cómo te va?
Me sta hao.Estoy bien.
Me sta muy hao.¡Estoy muy bien!
Me bu sta hao.No muy bien.
Me sta buhao.No estoy bien. Las cosas van mal.

Idiomas español y portugués

Por el número de hablantes, el español ocupa el segundo lugar después del chino (alrededor de 400 millones de personas). El español pertenece al grupo de lenguas romances, lo que significa que se originó del latín vulgar, es decir, el idioma hablado entre los romanos comunes, y que comenzó a extenderse por el territorio de la actual España a finales del siglo III a.C., después de que España entrara a formar parte de los dominios romanos. En ese momento, en la península ibérica (pirenaica) vivía una gran cantidad de tribus diferentes, siendo las más numerosas los íberos y los celtas. En las tierras mediterráneas quedaban colonias griegas. Y, además, ya en el siglo V aparecieron asentamientos de tribus germánicas en la península. Como consecuencia, una enorme cantidad de palabras en el español moderno tienen una conexión directa con analogías celtas, griegas, fenicias y visigodas. Desde el siglo VIII hasta el siglo XV, el dominio árabe tuvo lugar en la península ibérica. La interacción entre la cultura árabe y cristiana no fue simple ni unívoca. Pero, sea como fuere, la influencia del árabe en el español fue enorme e innegable. En la época medieval, España se encontraba en un estado fragmentado, y en diferentes tierras se hablaban diferentes dialectos. Pero entre todas las tierras, Castilla se convirtió gradualmente en la más poderosa e influyente, y fue el castellano el que se convirtió en la base del español moderno. Sin embargo, las diferencias en pronunciación y léxico en las diferentes provincias de España son claramente notables hasta el día de hoy.

Extracto de "El Principito" (el signo de acento se coloca antes de la sílaba tónica, las combinaciones ue, ua se pronuncian de forma unida, el acento en el segundo sonido:)

¡Ah, principito!
aa prinsi'pito

Así, poco a poco, comprendí tu pequeña vida melancólica.
a'si 'poko a 'poko kompren'di tu pe'kenya 'vida melan'kolika

Durante mucho tiempo tu única distracción fue la suavidad de las puestas de sol.
du'rante mucho 'tyempo tu 'unika dis'trakf/sion fue la suavi'dad de las pu'estas de sol

Me enteré de este nuevo detalle, en la mañana del cuarto día, cuando me dijiste:
me ente're de 'este 'nuevo de'taye en la ma'nyana del ku'arto 'dia 'kuando me di'histe

Me encantan las puestas de sol.
me en'kantan las 'puestas de sol

El portugués es un idioma estrechamente relacionado con el español, y también uno de los idiomas más hablados en la tierra.

Extracto de "El Principito" en portugués:

Ah, Principezinho!
aa prinsipezinyu

Assim, aos poucos, fui ficando a conhecer a tua melancólica vidinha!
assim aus poukus fui fikandu a konyeser a tua melankolika vijinya

Durante muito tempo, a tua única distracção foi a beleza dos crepúsculos.
duranchi muintu tempu, a tua unika jistrasaun foi a beleza dus krepuskulus

Fiquei a sabê-lo na manhã do quarto dia, quando me disseste:
fikei a sabelu na manyan du kwartu dia, kwandu mi jiseschi

Gosto muito dos pores do Sol.
gostu muintu dous poris ji sou.

El español y el portugués, como idiomas romances, contienen una enorme cantidad de palabras de origen latino, muchas de las cuales se han convertido en internacionales. Precisamente estas palabras constituyen la mayor parte del vocabulario de Lidepla.

Las palabras más frecuentes tomadas del español:

Palabras funcionales:

  • a - a
  • kada - cada
  • kwanto - cuánto
  • es - ser
  • ela - ella
  • mil - mil
  • mucho - mucho
  • komo - como
  • sol - solo
  • sin - sin
  • i..i - y .. y
  • muy - muy
  • basta - suficiente
  • ambi - ambos
  • segun - según

Sustantivos:

  • kosa - cosa, algo
  • flor - flor
  • tasa - taza
  • kamina - camino
  • tren - tren
  • avion - avión
  • amiga - amiga
  • vos - voz
  • munda - mundo (todo alrededor)
  • oton - otoño
  • mes - mes
  • isla - isla
  • mar - mar

Verbos:

  • skribi - escribir
  • fumi - fumar
  • inviti - invitar
  • visiti - visitar
  • resolvi - resolver (un problema)
  • regi - reina
  • gobernar)
  • kresi - crecer
  • konsenti - consentir
  • doni - dar

Adjetivos:

  • gran - grande
  • blan - blanco
  • lente - lento
  • otre - otro
  • alegre - alegre
  • agude - agudo
  • vere - verdadero
  • tarde - tardío
  • kare - caro
  • libre - libre
  • sane - sano

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Partículas verbales

En esta lección aprenderás:

  • 14 verbos (kan, slu, telefoni, weiti, miti, klosi, ofni, begin, fini, stopi, chi, pi, bikam, repeti, maini)
  • 8 sustantivos (dwar, leta, versa, kafee, aiskrem, chay, vino, dela)
  • 10 partículas (ba, bye, hay, magari, nomagari, wud, he, sal, zai, gwo)
  • 6 afijos (en-, ek-, fa-, mah-, -(i)fi, -(i)si)
  • 1 conjunción (si)
  • 4 palabras útiles (shayad, mogbi, yo, haishi)
  • 3 palabras de cortesía (plis, danke, skusi)

En total 47 unidades de vocabulario (+167 de las lecciones 1-3 = un total de 214 unidades)

Expresión de órdenes, peticiones, deseos

La forma básica, utilizada sin sujeto, expresa el imperativo:

  • Jawabi! (¡Responde! / ¡Responded!)

Para expresar una petición, se suele añadir plis (por favor) o bi karim (sea tan amable).

LideplaEspañol
Helpi (a) me, plis.Ayúdame, por favor.

si el verbo tiene obviamente solo un complemento indirecto, la preposición puede omitirse: helpi a me = helpi me

Para expresar explícitamente el imperativo, se puede añadir la partícula ba:

LideplaEspañol
Shwo ba!¡Habla! / ¡Hablad!
Plis, bu ofni ba sey dwar.Por favor, no abras esta puerta.

Para expresar el imperativo en forma negativa también se utiliza la partícula bye (en este caso la partícula ba no es necesaria):

LideplaEspañol
Bye klosi dwar!¡No cierres la puerta!

El significado "vamos a (hacer algo)" también puede expresarse con la partícula ba:

LideplaEspañol
Nu go ba!¡Vámonos! ¡Vamos a ir!
Ta go ba!¡Que vaya él!

Un deseo también puede expresarse con las siguientes partículas (se colocan al principio de la frase):

  • Hay - Volitivo, ojala
  • Magari - ojalá
  • Nomagari - ojalá que no
LideplaEspañol
Hay ta lai!¡Que él/ella venga!
Magari ela shwo om me!¡Ojalá ella hablara de mí!
Nomagari li kwesti om se!¡Ojalá no preguntaran esto!

Después de estas partículas no solo se puede usar la forma básica del verbo.

LideplaEspañol
Magari ta he kwesti om to!¡Ojalá ya hubiera preguntado por eso!

deseo de que la acción ya haya ocurrido

Ejercicio de traducción

  • Por favor, no corras: no puedo entender lo que me dices.
  • Dame, por favor, mi flor. Está allí.
  • Lee, por favor, este libro para mí: quiero escuchar cómo lees.
  • ¡Ojalá me entendiera!
  • ¡Ojalá no les creyera!
  • Espérame aquí, por favor.
  • Que le hable de mí.

Condición y condicionalidad

Al responder a una petición, a veces se necesita la palabra "sería": wud.

LideplaEspañol
Me wud helpi yu, bat me bu mog: me mus go.Yo te ayudaría, pero no puedo: tengo que irme.

Y la palabra "sería" está estrechamente relacionada con la palabra

  • si - si...
  • dan - entonces
LideplaEspañol
Me wud mog helpi yu si yu wud pregi.Yo podría ayudarte si lo pidieras.
Si yu wud pregi dan me wud mog helpi.Si lo pidieras, entonces podría ayudar.

La palabra (conjunción) "si" puede, por supuesto, usarse sin "sería":

LideplaEspañol
Si yu pregi, (dan) me ve helpi.Si pides (pidieras), te ayudaré.

Ejercicio de traducción

  • Si no me crees, no vendré.
  • Si quieres jugar y no trabajar, no vengas.
  • ¿Podrías dormir si cantáramos y bailáramos aquí?
  • Te respondería, pero no entiendo de qué preguntas.

Aclaración del tiempo de la acción

Cuando respondes a una petición, explicando algo en la respuesta, a veces es necesario indicar específicamente que una acción está ocurriendo en este momento, pronto o, por el contrario, que acaba de terminar.

Para ello, en lidepla existen partículas aclaratorias especiales:

  • zai - "justo ahora"
  • sal - "muy pronto", "voy a"
  • he - "ya terminado"
  • yus he - "recién terminado"
LideplaEspañol
Me bu mog jawabi nau: me zai chi.No puedo responder ahora: estoy comiendo.
Me bu mog lai: nu sal chi deyfan.No puedo venir: ahora vamos a cenar ("a comer la cena").

Las partículas wud y he pueden ir juntas antes del verbo si se trata de una suposición sobre el pasado:

LideplaEspañol
Si yu wud he kwesti, me wud he jawabi.Si hubieras preguntado, habría respondido.
Bat yu bu he kwesti e me bu he jawabi.Pero no preguntaste, y no respondí.

Presta atención a que algunos verbos pueden participar en la construcción de secuencias verbales:

LideplaEspañol
go somniir a dormir
begin shwoempezar a hablar
stopi ganidejar de cantar

Ejercicio de traducción

  • Vine, como y voy a dormir.
  • Él acaba de terminar de bailar.
  • Él va a empezar a jugar ahora.
  • Te lo habría dicho, pero no viniste.

También puede suceder que necesites decir que la acción, en principio, tuvo lugar, en algún momento, sin importar cuándo.

O que nunca sucedió. Para esto existe la partícula gwo:

LideplaEspañol
Me gwo visiti ela. Me bu yao go adar snova.La visité. No quiero volver allí.
Me bu gwo shwo kun ela.No hablé con ella (ni una vez en mi vida).

Ejercicio de traducción

  • Él dice que acaba de llegar y por eso no puede leer la carta (leta) ahora mismo.
  • Él no entendía que ella (nunca) lo había visto, y no vendría si yo no hablara con ella.
  • Tuve que trabajar hoy, así que acabo de llegar a casa, estoy comiendo y hablando con los niños sobre que no sé por qué en América ("ik" átono, el acento recae en la e) no hay cocodrilos (krokodil).
  • No abriré la puerta (dwar) de mi casa, quienquiera que venga y diga lo que diga. No iré porque ella no quiere abrirme (para mí) la puerta.

Prefijos de aspecto

A menudo, especialmente al contar una historia, cuando importa cómo se relacionan las acciones entre sí, es importante mostrar que la acción comenzó, o que fue brusca, breve, única.

Para ello existen los siguientes prefijos verbales:

  • en- - inicio de la acción
  • ek- - repentina, de una sola vez
LideplaEspañol
Nu promeni e ta en-gani.Estamos (estábamos) paseando, y él empieza a cantar (empezó a cantar, se puso a cantar).
Nu audi ke koywan ek-krai.Oímos (escuchamos) que alguien gritó de repente.

Con la ayuda de estos prefijos también se pueden formar verbos correspondientes a los verbos rusos de aspecto perfectivo:

  • jan - saber
  • en-jan - enterarse
  • krai - gritar
  • ek-krai - gritar de repente

Ejercicio de traducción

  • querer
  • levantarse
  • recordar
  • moverse
  • dormirse

Partículas de transitividad / intransitividad

Muchos verbos en lidepla pueden usarse con o sin complemento:

LideplaEspañol
Dwar ofni.La puerta se abre.
Me ofni dwar.Yo abro la puerta.

Sin embargo, en algunos casos es necesario enfatizar especialmente la ausencia de complemento (intransitividad del verbo).

Esto se puede hacer con la partícula fa-:

LideplaEspañol
Ela fa-astoni.Ella se sorprende (se sorprendió).
Oni mog audi musika. Musika fa-audi.Se puede oír música. Se oye música, llega el sonido.

Con la partícula mah- se puede enfatizar la transitividad o formar un verbo transitivo:

  • astoni - sorprender(se)
  • mah-astoni - sorprender
  • remembi - recordar
  • mah-remembi - recordar, traer a la memoria
  • chi - comer
  • mah-chi - alimentar

Ejercicio de traducción

  • dar de beber
  • plantar
  • ser visible

Las mismas partículas se usan también con adjetivos para indicar un cambio de cualidad:

  • mah- (hacer o volver algo)
  • fa- (volverse o llegar a ser algo)

se escriben antes del adjetivo con un guion

  • syao - pequeño
  • mah-syao - disminuir
  • gran - grande
  • fa-gran - aumentar, crecer

Hay que señalar que estos verbos denotan principalmente un cambio de cualidad. Para indicar el establecimiento de una nueva cualidad, también existe el verbo bikam (volverse):

LideplaEspañol
Kinda sal bikam aika gao.El niño pronto se volverá bastante alto.

Para formar verbos (a partir de adjetivos u otros verbos) también se pueden usar sufijos:

  • -(i)fi - sinónimo de fa
  • -(i)si - sinónimo de mah
  • klare - claro
  • klarifi - aclararse
  • klarisi - aclarar

La partícula fa- también puede usarse con sustantivos que designan, por ejemplo, la hora del día:

  • dey - día
  • fa-dey - amanecer, hacerse de día

Expresión de suposición

Se puede expresar una suposición con las palabras:

  • shayad - probablemente
  • mogbi - quizás
  • musbi - debe ser

después de estas palabras se suele usar la forma básica del verbo si la suposición se refiere al futuro:

LideplaEspañol
Shayad ta bu lai sedey.Probablemente no venga hoy.
Mogbi li he lai?¿Quizás ya vinieron?

En tales oraciones pueden ser útiles las palabras yo (ya) y haishi (todavía, aún):

LideplaEspañol
Shayad yur kinda haishi bu janmog shwo.Probablemente tu hijo todavía no sabe hablar.
Mogbi yur kinda janmog gani yo?¿Quizás tu hijo ya sabe cantar?

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplo
kanmirarme bu kan, ob yu bu kan-te? nu bu ve kan
sluescucharob yu bu slu? me bu ve slu, yu bu slu-te
telefonillamar por teléfonome ve telefoni a yu, ob yu he telefoni? ela bu telefoni a me neva
weitiesperarob ela ve weiti? me bu weiti-te, lu bu weiti
mitiencontrar, reunirseme bu miti, ob yu bu gwo miti mutu? nu ve miti
klosicerrarli klosi-te, me ve klosi, yu bu klosi
ofniabrirme ofni-te, nu ve ofni dwar fo yu, ela zai ofni
beginempezarnu begin, ob yu begin-te? ob li sal begin?
finiterminarnu fini, li ve fini, me bu he fini shwo
stopidetener, pararme stopi, ob yu stopi-te? li bu ve stopi
chicomerob yu zai chi? li chi, nu ve chi
pibeberme pi, ob yu pi-te? ta bu ve pi

Texto

In animal-shop.

- Ob ye papagay?

- Non, bat yu mog kupi pelatuk (pájaro carpintero).

- Ob ta toshi janmog shwo?

- Non, bat ta janmog yusi Morse-alfabet.
  • animal-shop (tienda de animales)
  • papagay (loro)
  • kupi (comprar)
  • yusi (usar, utilizar)
  • Morse-alfabet (alfabeto Morse)

Etiqueta: ¡Gracias! Disculpe, ¿qué dijo usted?

Para expresar gratitud, se utiliza la palabra Danke! (gracias) o la expresión Danke gro! (muchas gracias).

Se puede responder a la gratitud con la expresión Bi hao! (¡De nada! ¡Con gusto! ¡No hay de qué!) o Es syao dela. (Es una nimiedad. No hay de qué).

Si no escuchó lo que dijo su interlocutor, puede preguntar de nuevo:

  • Skusi? (¿Disculpe?)
LideplaEspañol
Kwo yu he shwo?¿Qué dijo usted?
Repeti ba, plis.Repita, por favor.

Si escuchó, pero no comprende del todo de qué se trata, puede preguntar así:

LideplaEspañol
Kwo yu maini?¿Qué quieres decir? ¿Qué quiere decir usted?

Idioma en foco: El idioma árabe

El número de hablantes nativos de árabe se estima en unos 250 millones de personas. Sin embargo, el árabe clásico, como lengua del Corán, es utilizado de forma limitada por los seguidores del islam en todo el mundo, lo que ya suma más de mil quinientos millones de personas.

La aparición del Corán, escrito en árabe, en el siglo VII, se convirtió en un momento decisivo en la historia del idioma árabe. A partir de ese momento, la escritura árabe se formalizó por completo, y comenzó la estandarización del idioma (que existía principalmente como un conjunto de dialectos relacionados) y el desarrollo de su forma literaria.

Los lingüistas señalan que los primeros monumentos de la lengua árabe atestiguan una cantidad significativa de préstamos de las lenguas semíticas y arameas vecinas, del persa, griego, latín, y más tarde también del turco.

El siguiente período crucial en el desarrollo del idioma árabe fue el cambio de los siglos XVIII-XIX, cuando se intensificaron los contactos económicos del Oriente árabe con Occidente. Hoy en día, los términos científicos y técnicos internacionales y las expresiones características de los medios de comunicación penetran activamente en el idioma árabe, a pesar de la actividad de las academias de la lengua árabe, que hacen todo lo posible por preservarlo en su forma más inalterada.

Fragmento de El Principito en árabe (la transcripción solo refleja la pronunciación de forma aproximada; en árabe se escribe de derecha a izquierda):

ah, ayyuhaa alamiir assaghiir, maa alwakt kadartu alaa an afham hayaataka alkaiiba, waktan tawiilan mad/saa wa lam tamlik — lita'aasii nafsik — illaa jamaal mash'hid g/huruubi ashams.

amaltu bihaad/saa fii ssabaahi alyawm arraabi.

amaltu bihaad/saa fii alyawmi arraabi indamaa kult :

"anaa uhibbu mashaahid ghuruubi ashams kat/siran, ta'aala, dina nuraakib hidaahaa.

Palabras de Lidepla con origen árabe:

Sustantivos:

  • salam - paz, ¡hola!
  • talim - educación, iluminación
  • kitaba - libro
  • dafta - cuaderno
  • kalam - lápiz, pluma
  • taraf - lado
  • arda - tierra
  • sabah - mañana
  • bulbul - ruiseñor
  • ramla - arena
  • sahil - orilla
  • saif - verano
  • fauha - olor
  • hamsa - susurro

Verbos:

  • shakwi - quejarse
  • jawabi - responder
  • ahfi - esconder
  • balbati - murmurar, burbujear
  • raki - montar en algo, ir en algo
  • safari - viajar

Adjetivos:

  • karim - bondadoso
  • rahim - misericordioso
  • salim - entero, ileso
  • muhim - importante
  • jamile - hermoso
  • garibe - extraño, forastero
  • swate - negro
  • jatile - astuto, ingenioso, complicado

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Expresión de Cantidad

En esta lección aprenderás:

  • 14 verbos (zwo, lusi, shuki, findi, selekti, konsili, kosti, pagi, kupi, vendi, danki, probi, trai, pasi)
  • 18 sustantivos (ves, yash, pan, milka, nayu, masu, akwa, kapra, boxa, riva, boy, gela, son, skola, klas, grupa, kitaba, kalam)
  • 5 adjetivos (longe, gao, grave, guy, chipe)
  • 17 numerales simples (nol, un, dwa, tri, char, pet, sit, sem, ot, nin, shi, sto, mil, milion, haf, charfen)
  • 8 palabras relacionadas con la cantidad (mucho, pluri, kelke, idyen, shao, kwanto, tanto, sirke)
  • 9 palabras relacionadas con el tiempo (sekunda, minuta, ora, wik, mes, yar, sekla, klok, datum)
  • 7 nombres de días de la semana (undi, dwadi, tridi, chardi, petdi, sitdi, semdi)
  • 4 estaciones del año (saif, oton, hima, vesna)
  • 10 sustantivos para diferentes medidas (metra, litra, kilo(gram), pes, botela, pak, lof, rubla, euro, dolar)
  • 7 palabras para hablar sobre el tiempo (laste, bifoo-ney, lai-she, tardem, ranem, bifooen, aften, pa same taim, pa, kada, bak, afte, fo, duran, fon, til, depos)
  • 3 preposiciones (per, po, pur)
  • 3 palabras útiles (sol, vaika, also)
  • 1 forma de formación del plural (s / es)

Un total de 126 unidades de vocabulario (+ 214 de las lecciones 1-4 = un total de 340 unidades)

Cantidad exacta (conteo)

Para contar se necesitan numerales:

  • nol - cero
  • un - uno
  • dwa - dos
  • tri - tres
  • char - cuatro
  • pet - cinco
  • sit - seis
  • sem - siete
  • ot - ocho
  • nin - nueve
  • shi - diez

Para formar decenas, la palabra que denota la cantidad de decenas se coloca antes de la palabra shi (se escribe junto):

  • dwashi - veinte
  • trishi - treinta
  • ninshi - noventa

Para contar del 11 al 19, la palabra que denota las unidades se coloca antes de la palabra shi (se escribe con guion):

  • shi-un - once
  • shi-dwa - doce
  • shi-tri - trece
  • shi-nin - diecinueve)

Análogamente:

  • dwashi-un - veintiuno
  • dwashi-dwa - veintidós
  • dwashi-nin - veintinueve

Cientos:

  • Cien: sto
  • dwasto - doscientos
  • tristo - trescientos
  • ninsto - novecientos
  • dwasto-trishi-nin - doscientos treinta y nueve

Para números grandes se utilizan las palabras mil (mil) y milion (millón) (se escriben por separado):

  • pet milion sitsto-otshi-char mil dwa (5.684.002)

Ejercicio de traducción (lidepla)

  • 75
  • 81
  • 395
  • 403
  • 612
  • 5.736
  • 88.902
  • 3.630.785

Si un sustantivo sigue a un numeral, no cambia su forma:

LideplaEspañol
dwa jendos personas
pet florcinco flores

Cantidad inexacta

La forma del sustantivo tampoco cambia después de las palabras que denotan cantidad:

  • mucho - mucho
  • shao - poco
  • pluri - varios
  • kelke - algo de
  • idyen - un poco

ni después de la palabra interrogativa kwanto (cuánto), ni después de la palabra demostrativa tanto (tanto):

LideplaEspañol
Kwanto kinda yu hev?¿Cuántos hijos tienes?
May dwa kinda hev mucho kitaba.Mis dos hijos tienen muchos libros.
Me hev tanto mani ke me mog kupi un elefanta.Tengo tanto dinero que puedo comprar un elefante.

Sin embargo, también existe una forma especial de plural del sustantivo. Para formarlo, se añade s al sustantivo (si la palabra termina en vocal) o es (si la palabra termina en consonante):

  • kinda - niño
  • kindas - niños
  • flor - flor
  • flores - flores

Nota: al formar el plural, la ubicación del acento no cambia.

La forma de plural se usa cuando, si por alguna razón, es necesario indicar la pluralidad en ausencia de palabras que indiquen cantidad:

LideplaEspañol
May kindas bu pri lekti.A mis hijos no les gusta leer.

Ejercicio de traducción

  • En mi clase (klas) hay muchos niños.
  • Tenemos dos grupos (grupa). En mi grupo hay 15 personas. Tenemos muchos libros y lápices (kalam).
  • También tenemos flores. En mi clase hay muchas niñas (gela), pero pocos niños (boy). Varias niñas saben cantar.
  • Algunos niños saben bailar. ¿Cuántas niñas hay en tu clase? Ayer perdí (lusi) mi lápiz.
  • Lo busqué (shuki), pero no pude encontrarlo (findi). Tuve que pedirle a una niña que me ayudara. Ella me aconsejó (konsili) buscar (que yo buscara) en casa.
  • Ella dijo que podía elegir (selekti) y tomar uno de sus lápices. Tomé un lápiz y le di las gracias (danki).

La hora en el reloj

Los numerales son importantes al hablar de la hora. Para indicar la hora exacta, se utiliza la palabra klok:

LideplaEspañol
klok petlas cinco
klok dwa e dwashi-petlas dos y veinticinco
klok pet e haflas cinco y media = cinco y treinta
klok ot e charfenlas ocho y cuarto = ocho y quince
klok tri sin shilas tres menos diez minutos = las dos y cincuenta

Para preguntar "¿Qué hora es?", se usa la palabra interrogativa kwel (cuál, qué):

LideplaEspañol
Kwel klok es? - Es klok shi-dwa sin shi-pet.¿Qué hora es? - Las doce menos cuarto (once y cuarenta y cinco).

La aproximación se expresa con la palabra preposición-adverbio bli (alrededor de):

LideplaEspañol
Es bli klok shi.Son alrededor de las diez.

Para indicar que algo ocurre en un momento determinado, se utiliza la preposición de significado general pa:

LideplaEspañol
Me (ve) lai pa klok sit.Vendré a las seis.

aquí la partícula de tiempo futuro puede omitirse.

A la indicación de la horas se pueden añadir las combinaciones pa aksham (por la tarde) y pa sabah (por la mañana):

LideplaEspañol
Me (ve) telefoni pa klok sem pa aksham.Llamaré a las siete de la tarde.

Ejercicio de traducción

  • ¿Qué hora es? - Son casi las cuatro y media.
  • Quería encontrarme con ella a las seis de la tarde. No importa lo que ella piense, yo iré a las seis.
  • A las seis y media iremos a la tienda (shop), ella elegirá un sombrero (shapa) para ella, y yo lo compraré.
  • ¿A qué hora vienes? - ¿Adónde? - A casa. - A las diez.

Días de la semana, meses, fechas, estaciones

Los días de la semana (wik – semana) se forman a partir de numerales añadiendo la partícula di (se escriben juntos). Los nombres alternativos se basan en los nombres de los planetas (el acento siempre recae en la primera sílaba):

  • undi = lunadi (lunes)
  • dwadi = marsadi (martes)
  • tridi = merkudi (miércoles)
  • chardi = jipidi (jueves)
  • petdi = venudi (viernes)
  • sitdi = satudi (sábado)
  • semdi = suryadi (domingo)
LideplaEspañol
Kwel dey de wik es sedey?¿Qué día de la semana es hoy?
Sedey es chardi.Hoy es jueves.

De manera similar, utilizando la palabra mes (mes), se forman los nombres de los meses (se escriben con guion). Los nombres alternativos se basan en los nombres europeos comunes:

  • januar = mes-un (enero)
  • februar = mes-dwa (febrero)
  • marto = mes-tri (marzo)
  • april = mes-char (abril)
  • mey = mes-pet (mayo)
  • yuni = mes-sit (junio)
  • yuli = mes-sem (julio)
  • augusto = mes-ot (agosto)
  • septemba = mes-nin (septiembre)
  • oktoba = mes-shi (octubre)
  • novemba = mes-shi-un (noviembre)
  • desemba = mes-shi-dwa (diciembre)
LideplaEspañol
Kwel datum es sedey?¿Qué fecha es hoy?
Sedey es dey trishi-un de mes-shi-dwa.Hoy es treinta y uno de diciembre.
Sedey es dey nin mes-pet yar mil ninsto-charshi-pet.Hoy es nueve de mayo de mil novecientos cuarenta y cinco.

Estaciones del año (seson):

  • saif - verano
  • oton - otoño
  • hima - invierno
  • vesna - primavera)

Con todas las palabras que denotan días de la semana, meses, estaciones del año, y momentos del día, se suele utilizar la preposición de significado general pa:

LideplaEspañol
pa undiel lunes
pa mes-trien marzo
pa otonen otoño
pa sabahpor la mañana

Ejercicio de traducción

  • El lunes dibujo, el martes canto, el miércoles bailo. El jueves compro (kupi), el viernes vendo (vendi). El sábado como y bebo, el domingo viajo (safari).
  • Por la mañana iré a tu casa, y por la tarde iré a mi casa. En verano viajo mucho, en otoño trabajo mucho, en invierno duermo mucho, en primavera empiezo a creer, esperar, amar, vivir y alegrarme.
  • En mayo iré a América para encontrarme con mi buen amigo (amiga).

Para indicar que algo ocurre regularmente, se utiliza la palabra kada (cada):

LideplaEspañol
kada sabahcada mañana, por las mañanas
kada saifcada verano

Hablar de intervalos de tiempo

Para indicar cuánto tiempo hace que algo ocurrió, se utiliza la palabra bak (atrás):

LideplaEspañol
3 sekunda / minuta / ora / dey / wik / mes / yar / sekla bakhace 3 segundos / minutos / horas / días / semanas / meses / años / siglos.

Para decir después de cuánto tiempo algo sucederá, se usa la palabra after (después):

LideplaEspañol
afte 3 sekunda / minuta / ora / dey / wik / mes / yar / sekladespués de 3 segundos / minutos / horas / días / semanas / meses / años / siglos.
Me ve lai afte ke me zwo oli taska.Vendré después de que termine todas las tareas.

Para hablar de un periodo de tiempo, se utilizan las palabras fo (para/por) y duran (durante/a lo largo de):

LideplaEspañol
Me pren sey kitaba fo dwa ora.Tomo este libro por dos horas.
Me ve lekti it duran dwa ora.Lo leeré durante dos horas.

Para comunicar el tiempo de inicio y fin de un período, se utilizan las palabras fon (desde) y til (hasta):

LideplaEspañol
Pausa es fon klok dwa til klok pet.La pausa es de dos a cinco.
Me bu mog gami til ke me hev shi-ot yar.No puedo casarme hasta que cumpla dieciocho años.

El comienzo de un período que aún no ha terminado se indica con la palabra depos (desde entonces):

LideplaEspañol
Me jivi hir depos kinda-yash.Vivo aquí desde la infancia.

el verbo se usa en su forma básica.

Palabra demostrativa: dan - entonces.

Combinación con ella: depos dan - desde entonces

LideplaEspañol
Dan me bu mog-te shwo.Entonces no pude hablar.
Depos dan me lai kada dey.Desde entonces vengo todos los días.

Palabras útiles:

  • sol - solo, únicamente
  • vaika - al menos, solo
  • also - así que, por lo tanto, lo que significa
LideplaEspañol
Me bu pri ela, me pri sol yu.Ella no me gusta, solo me gustas tú.
Yu bu jawabi, also yu bu jan.No respondes, lo que significa que no sabes.
Weiti ba vaika un minuta!¡Espera al menos un minuto!

Verbo pasi (pasar):

LideplaEspañol
Tri yar (he) pasi depos dan.Han pasado tres años desde entonces.

Ejercicio de traducción

  • Cada mañana mi hijo (son) va a la escuela (skola). Allí puede jugar con los niños. Juegan todos los días.
  • De 9 a 10 leen, luego de 10 a 11 escriben. Luego comen y beben, durante media hora. En casa mi hijo también lee.
  • Para ello, toma libros (kitaba) en la escuela. En la escuela solo se pueden tomar libros por 3 días, por lo que los niños tienen que leer mucho.
  • Vinimos aquí hace 5 años, cuando mi hijo aún era pequeño. Desde entonces vivimos aquí. En 2 años mi hijo será grande y terminará la escuela.

En un relato, también pueden ser útiles las palabras:

  • laste - último
  • bifoo-ney - anterior
  • sekwe - siguiente
  • lai-she - próximo, futuro
  • ves - vez
LideplaEspañol
Pa sey ves me es hir bat pa lai-she ves me bu ve lai.Esta vez estoy aquí, pero la próxima vez no vendré.

Otras palabras útiles:

  • bifooen - antes
  • aften - más tarde, después
  • pa same taim - al mismo tiempo, a la vez
  • ranem - temprano
  • tardem - tarde

Ejercicio de traducción

  • ¿Nos habíamos visto antes? Él puede cantar y bailar al mismo tiempo.
  • Por favor, no llegues tarde. Si llegas temprano, podremos hacer lo que quieras. La última vez no me entendiste.
  • Espero que la próxima vez puedas entender.

Mediciones

Al hablar del valor de una medición, se añade el adjetivo correspondiente:

LideplaEspañol
Komo longe es sey riva?¿Qué tan largo es este río?
Sey riva es tristo kilometra longe.Este río tiene trescientos kilómetros de largo. (longe - largo)
May mursha es dwa metra gao.Mi esposo mide dos metros de alto. (gao - alto)
Sey boxa es shi kilo grave.Esta caja pesa diez kilogramos. (grave - pesado)

Unidades de Medida:

  • metra - metro
  • litra - litro
  • kilogram - kilo (kilogramo)

Cuando la información sobre la cantidad está en la frase antes del nombre de la sustancia, no se usa preposición:

LideplaEspañol
dwa kilo masudos kilogramos de carne
pet litra akwa5 litros de agua

Con palabras como pes (trozo/pedazo), pak (paquete) y botela (botella), el uso de la preposición de tampoco es obligatorio:

LideplaEspañol
pes panun trozo de pan
pak nayuun paquete de mantequilla
botela milkauna botella de leche

Hablando de Precios:

LideplaEspañol
Kwanto kosti?¿Cuánto cuesta?
Kosti petsto rubla.Cuesta quinientos rublos.

Unidades Monetarias:

  • rubla - rublo
  • euro - euro
  • dolar - dólar

Preposiciones Útiles para Hablar de Precios

En una conversación sobre costos, te serán útiles las siguientes preposiciones:

  • pur - por, a cambio de
  • per - por, por cada
  • po - a, cada uno a
LideplaEspañol
Me he kupi se pur dwa dolar.Lo compré por dos dólares.
Milka kosti charshi rubla per litra.La leche cuesta 40 rublos por litro.
Olo po un euro.Todo a un euro. (Cada cosa cuesta 1 euro)

Ejercicio de traducción

  • ¿Qué le gustaría comprar?
  • Necesito un poco de pan (pan) y dos botellas de leche (milka). ¿Cuánto cuesta?
  • El pan cuesta veinticinco rublos la hogaza (lof).
  • ¡Pero eso es muy caro (guy)!
  • Creo que es muy barato (chipe).
  • También necesito comprar un poco de esta hermosa tela (kapra).
  • La tela cuesta quinientos rublos el metro. Pero solo hay un trozo.
  • ¿Qué largo tiene? (¿Qué tan largo?)
  • Tres metros y medio.
  • Compro.

Texto

Me dumi ke planeta de syao prinsa es asteroida "B-sitsto-shi-dwa". Un jen findi-te it in skay pa yar mil ninsto-nin. Sey planeta es tanto syao ke it bu hev vere nam, sol numer. Me shwo om se bikos adulte jen pri sifra. Li bu wud mog samaji si me wud shwo "Unves ye syao prinsa. Ta jivi pa un muy syao planeta, e ta nidi amiga..." Li bu wud mog kredi.

  • prinsa - príncipe
  • asteroida - asteroide
  • vere - verdadero
  • nam - nombre
  • numer - número
  • adulte - adulto
  • sifra - cifra
  • unves - una vez
  • amiga - amigo

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplo
zwohacerme zai zwo, ob yu he zwo? nu sal zwo
lusiperderme he lusi, ob ela lusi? ob yu bu ve lusi?
shukibuscarme zai shuki, Ob yu shuki-te? nu sal shuki
findiencontrarme yus he findi, Ob yu ve findi? li bu mog findi
selektielegirme bu he selekti, Ob yu ve selekti? li gwo selekti
konsiliaconsejarOb yu konsili? me bu ve konsili, li yus he konsili
kosticostarit kosti, it ve kosti, it kosti-te
pagipagarme he pagi yo, ob yu bu sal pagi? treba pagi
kupicomprarme kupi, ob yu he kupi? lu bu ve kupi
vendivenderme bu he vendi, ob yu vendi? nu bu ve vendi
dankiagradecerme danki, ob yu he danki? ob yu ve danki?
probiprobar, medirse (ropa)me bu he probi, ob yu ve probi? li gwo probi
traiprobar, intentar, esforzarseme ve trai, yu bu trai-te, lu trai

Etiqueta: pregunta sobre la edad

La pregunta sobre la edad (yash) se puede hacer de diferentes maneras:

LideplaEspañol
Kwanto yar yu hev?¿Cuántos años tienes? (pregunta común)
Kwel es yur yash?¿Cuál es tu edad? (bastante formal)

La pregunta se puede responder también de diferentes maneras:

LideplaEspañol
Me hev trishi yar.Tengo treinta años. (respuesta habitual)
Me es trishi yar lao.Soy de treinta años (de edad). (respuesta posible)
May yash es trishi yar.Mi edad es treinta años. (bastante formal)
Me es trishi-yar-ney.Soy treintañero/a. (respuesta poco común)

Idioma en foco: Hindi

El idioma hindi ocupa el quinto lugar en cuanto al número de hablantes nativos; sin embargo, en cuanto al número total de hablantes, solo es superado por el chino.

La palabra "hindi" en sí misma puede entenderse de diferentes maneras: en un sentido estricto, designa el idioma literario estándar; en un sentido amplio, se refiere a todo un grupo de dialectos estrechamente relacionados.

La historia del hindi se remonta a siglos atrás, a Asia Central, donde se hablaba una lengua que se convirtió en el progenitor de muchas lenguas indoeuropeas. Las mayores influencias en el hindi provienen del sánscrito (una antigua lengua literaria de la India, que servía como lengua de comunicación intercultural) y del inglés (a mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una colonia británica).

Fragmento de El Principito en hindi (la transcripción representa la pronunciación de forma muy aproximada; el duplicado de una vocal indica su longitud):

Oh! Nanhen raajkumaar!

Mainne teraa jeevan, uskee udaasee dheere-dheere samajh lee thee!

Bahut dinon tak mere paas man bahlaane kaa ek maatr saadhan thaa suuryaast kaa saundarya.

Iskaa pataa mujhe tujhse mulaakaat ke chauthe din chalaa jab tuune mujhse kahaa:

"Mujhe suuryaast bahut ach'haa lagtaa hai, aao chalen dekhen!"

Aquí tienes la traducción del texto al español:

Palabras de Lidepla tomadas del hindi:

Palabras no léxicas:

  • namastee - hola
  • swaagat - bienvenido
  • shayad - probablemente
  • nich - abajo
  • uupar - arriba
  • koy - algún, alguno

Sustantivos:

  • jiva - vida
  • atma - alma
  • mata - madre
  • nam - nombre
  • agni - fuego
  • surya - sol
  • badal - nube
  • abyas - costumbre, hábito
  • afsos - pesar, lástima
  • bashan - discurso, informe
  • dwar - puerta
  • gadar - traición
  • gari - carro, carruaje
  • kapra - tela
  • jadu - brujería, magia
  • kwan - pozo
  • muh - boca
  • nuksan - daño
  • madu - miel
  • pyasa - sed

Verbos:

  • jan - saber
  • janmi - nacer, dar a luz
  • jal - arder, quemar
  • pi - beber
  • pri - gustar
  • samaji - entender
  • bigari - estropear
  • chori - robar
  • tori - romper, desgarrar

Adjetivos:

  • chauke - cauteloso
  • bure - marrón
  • durte - astuto
  • gamande - arrogante
  • garme - caliente
  • garwe - orgulloso
  • mahane - majestuoso
  • dule - suave, tierno
  • mushkile - difícil, complicado
  • namre - modesto
  • kurupe - feo
  • rishte - relacionado, pariente
  • santush - satisfecho
  • tange - estrecho
  • tayar - listo

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Adverbios y Comparaciones

En esta lección aprenderás:

  • 15 verbos (studi, talimi, lerni, raki, pedi, sendi, sembli, dukti, sekwi, kuydi, yusi, lasi, pluvi, snegi, fengi)
  • 28 sustantivos (urba, vilaja, mar, universitet, profesor, studenta, matematika, skola, leson, bus, tren, auto, kaval, leker, taimer, suter, kuker, shofer, programer / programista, kosa, sporta, yuan, guan, meteo, skay, surya, badal)
  • 16 adjetivos (lente, kway, interes-ney, fasile, muhim, vere, reale, adulte, konstante, intele, karim, lenge, warme, garme, klare, tume)
  • 11 adverbios (sempre, oftem, rarem, pinchanem, neva, serem, semblem, gro, wek, sun, ausen)
  • 18 palabras gramaticales (pyu, meno, zuy, minim, kem, maiste, sam, kom, tem, la, las, wan, lo, tu, bay, ver, ti .. na, kel)
  • 9 sufijos (m, nem, er, tul, ka, wat, tura, taa, nesa)

Un total de 97 unidades de vocabulario (+ 330 de las lecciones 1-5 = un total de 427 unidades)

Adverbios

Los adverbios son palabras que caracterizan la acción. En una oración, los adverbios se refieren a los verbos (mientras que los adjetivos describen sustantivos). Los adverbios a menudo se forman a partir de adjetivos (que terminan en e) añadiendo m:

  • lente - lento
  • lentem - lentamente
  • jamile - bonito
  • jamilem - bonitamente

Al formar un adverbio a partir de un adjetivo, la posición del acento no cambia.

Los adjetivos que terminan en o e y coinciden en forma con los adverbios:

  • hao - bueno, bien
  • kway - rápido, rápidamente

A partir de un sustantivo se pueden formar tanto adjetivos con la partícula -ney, como adverbios con la partícula -nem:

  • amiga - amigo
  • amiga-ney - perteneciente al amigo, amistoso
  • amiga-nem - amistosamente

De la misma manera, a partir de numerales (cardinales) se pueden formar numerales ordinales y los adverbios correspondientes:

  • un-ney - primero
  • un-nem - en primer lugar
  • dwa-ney - segundo
  • dwa-nem - en segundo lugar

Palabra interrogativa: komo (cómo), demostrativa: tak (así).

La preposición bay introduce el medio, el instrumento:

LideplaEspañol
Komo yu safari? - Me safari bay auto.¿Cómo viajas? - Viajo en coche.
Me bu yao jivi tak.No quiero vivir así.

Ejercicio de traducción

  • Este coche es lento (lente). Se mueve lentamente. Este tren (tren) es rápido.
  • Vamos en él (ahora) muy rápido.
  • Es una persona (karim) amable. Me mira amablemente, amistosamente.
  • No me mires así. - ¿Cómo?

Con los verbos copulativos bi / es / bin, sta, bikam se utilizan, por regla general, adjetivos:

LideplaEspañol
Ta es alegre.Él es alegre.
Es alegre hir.Aquí es alegre.

Adverbios de frecuencia:

  • sempre - siempre
  • oftem - a menudo
  • rarem - raramente
  • pinchanem - normalmente
  • neva - nunca
LideplaEspañol
Me sempre majbur weiti yu!¡Siempre tengo que esperarte!
Nu oftem miti.Nos vemos a menudo.
Li rarem vidi miti.Rara vez se ven.
Pinchanem me lai a dom pa klok sit.Normalmente llego a casa a las 6.
Ta bu danki neva.Él nunca agradece.

la doble negación no cambia el significado de la frase

Adverbios diversos:

  • sertem - ciertamente
  • semblem - aparentemente, parece
  • gro - muy, fuertemente
  • for - más lejos
  • wek - fuera
  • sun - pronto
LideplaEspañol
Sertem me lai.Por supuesto que iré.
Semblem ta bu yao gun for.Parece que él/ella no quiere trabajar más.
Me lubi gro.Amo mucho.
Go ba wek!¡Vete!

Comparaciones

Para las comparaciones con adjetivos y adverbios se utilizan las palabras:

  • pyu - más
  • meno - menos
  • zuy - el más
  • minim - el menos
  • kem - que

En la palabra minim el acento está en la primera sílaba, es una excepción

LideplaEspañol
Yu es pyu jamile kem ela.Eres más hermosa que ella.
Auto muvi pyu lentem kem avion.El coche se mueve más lentamente que el avión.
Yu es zuy jamile pa munda.Eres la más hermosa del mundo.
Me es zuy gao fon may amigas.Soy el más alto de mis amigos.
May avion flai zuy kway.Mi avión vuela más rápido que todos (lo más rápido).

Las palabras pyu, meno, zuy y minim pueden usarse solas con los significados, respectivamente, "más", "menos", "lo más", "lo menos":

LideplaEspañol
Me lubi mata zuy.Lo que más amo es a mi madre.
Me bu samaji pyu.Ya no entiendo más.
  • zuy mucho = maiste - la mayoría
LideplaEspañol
Maiste kinda in may klas pri lekti.La mayoría de los niños en mi clase disfrutan leer.

Para indicar comparabilidad, igualdad, se utilizan las palabras sam (igual de, tan) y kom (como):

LideplaEspañol
Yu es sam gao kom me.Eres tan alto como yo. (De mi misma altura).

La construcción "cuanto... tanto..." - kem .. tem:

LideplaEspañol
Kem pyu kway, tem pyu hao.Cuanto más rápido, mejor.

Ejercicio de traducción

  • Mi hermana (sista) es más alta que mi hermano (brata).
  • Esta casa es la más pequeña de nuestra ciudad (urba).
  • Mi padre (patra) es el mejor.
  • La mayoría de la gente aquí quiere ayudar a este niño.
  • Cuanto más alta es la casa, más gente vive en ella.

Adjetivos y verbos en función de sustantivos

Al comparar, a veces hay que repetir el mismo sustantivo. Para evitar esto, se utilizan sustitutos del sustantivo: las partículas la y las:

LideplaEspañol
Sey flor es pyu jamile kem toy-la.Esta flor es más hermosa que aquella.
Sey kindas es pyu syao kem toy-las.Estos niños son más pequeños que aquellos.

A veces se utilizan formas como otres ("otros") como sustantivos (esta es una forma derivada de un adjetivo según la ley de formación del plural de los sustantivos). Pero tales formas son más bien abreviaturas del gramaticalmente correcto otre-las.

Si se trata de una persona, se puede usar la palabra wan:

LideplaEspañol
Tri jen lai. Un-ney wan begin shwo.Vienen (han venido) tres personas. El primero comienza a hablar.

También a veces es necesario hablar de un concepto, de algo abstracto. En esta situación se usa la partícula lo:

LideplaEspañol
Lo zuy jamile es luba.Lo más hermoso es el amor.

En lugar de un sustantivo en tal oración, se puede usar un verbo. Para mostrar que el verbo se usa prácticamente con el significado de un sustantivo, se le antepone la partícula tu:

LideplaEspañol
Lo zuy muhim es tu remembi om to.Lo más importante es recordarlo.

Un verbo con la partícula tu también se puede usar como sujeto con el verbo bi / es / bin:

LideplaEspañol
Tu fogeti om to bu es fasile.Olvidar esto no es fácil.

Ejercicio de traducción

  • Me gustaría vivir en la ciudad (urba) y estudiar (studi) allí en la universidad (universitet).
  • Creo que en la universidad se enseña (talimi) mejor que en la escuela (skola), y que en la ciudad es más interesante (interes-ney) estudiar.
  • Vivo en el pueblo (vilaja). Para ir a la ciudad hay que viajar (go bay) mucho tiempo, primero en autobús (bus) y luego en tren (tren).
  • No me gusta viajar (raki), me gusta más caminar (pedi), aunque viajar es más rápido.
  • Caminar es lo más lento y lo más interesante.
  • Lo principal es no olvidar tratar de ver lo hermoso.

Sustantivos de agente y objeto de acción

Los sustantivos que denotan al agente o al instrumento que realiza una acción determinada se forman con el sufijo er (el significado específico se determina por el contexto):

El sufijo er siempre es átono

  • talimi - enseñar, dar clases
  • talimer - maestro
  • ofni - abrir
  • ofner - abridor

Para precisar el significado del instrumento, se puede utilizar el sufijo tul:

  • vinti - atornillar
  • vintitul - destornillador

Muchos nombres de profesiones se forman con el sufijo er (aunque no siempre de verbos):

  • leker - de leki (médico)
  • talimer - de talimi (maestro)
  • suter - de suti (sastre)
  • kuker - de kuki (cocinero)
  • shofer - chofer

Sin embargo, hay que reconocer que los nombres de algunas profesiones muy extendidas se forman con el sufijo -ista, al igual que los nombres de los adeptos a una u otra doctrina (-ismo) (en ambos casos, estas palabras se forman a partir de sustantivos):

  • jurnalista - periodista
  • ateista - ateo

En algunos (raros) casos es posible una doble formación, por ejemplo la profesión de programador:

  • programer (del verbo programi)
  • programista (del sustantivo programa)

Hemos hablado de quién realiza la acción. Hablemos ahora de sobre qué realiza la acción.

La forma más general de formar un sustantivo que designa el objeto de una acción, o algo relacionado con la acción, es con el sufijo -ka (puede considerarse una abreviatura de la palabra kosa - cosa; con este sufijo se pueden formar sustantivos no solo a partir de verbos).

  • plei - jugar
  • pleika - juguete
  • trani - arrastrar
  • tranika - cola, rastro, lo que se arrastra
  • jivi - vivir
  • jivika - ser vivo, criatura

Para precisar el objeto directo de la acción, se puede usar el sufijo -wat:

  • pi - beber
  • piwat - bebida
  • sendi - enviar
  • sendiwat - paquete, envío

Para denotar el resultado concreto de una acción, existe el sufijo -tura:

  • skribi - escribir
  • skribitura - escrito, inscripción
  • shwo - hablar
  • shwotura - dicho, máxima

Ejercicio de traducción

  • vendedor
  • platillo / comida / manjar
  • dispositivo de lectura / lector
  • mezcla (mixi)

Sustantivos relacionados con la cualidad

Para formar un sustantivo a partir de un adjetivo, se utiliza principalmente el sufijo -taa (la 'e' final del adjetivo se reemplaza por 'i' antes de añadir el sufijo).

  • hao - bueno
  • haotaa - bondad
  • vere - verdadero, real
  • veritaa - verdad, realidad

Los sustantivos con este sufijo adquieren cierto significado propio y adicional.

Un sustantivo que denota una cualidad pura puede formarse usando el sufijo -nesa (en los adjetivos terminados en -ney, se reemplaza -ney por -nesa).

  • reale - real
  • realitaa - realidad como un nuevo concepto, una entidad en sí misma
  • realenesa - realidad como una cualidad o propiedad
  • gao - alto
  • gaotaa - altura, la medida específica de algo
  • gaonesa - grandeza, nobleza, la cualidad de ser elevado o sublime

En algunos casos, al reemplazar la 'e' final por una 'a', se puede obtener un sustantivo con el significado de "alguien o algo caracterizado por dicha cualidad":

  • adulte - adulto
  • adulta - persona adulta
  • konstante - constante
  • konstanta - constante

El sufijo ya conocido -ka forma un sustantivo con el significado de "algo/un objeto relacionado con una cualidad/que posee una cualidad":

  • mole - suave
  • molika - pulpa
  • syao - pequeño
  • syaoka - minucia

Ejercicio de traducción

  • belleza
  • longitud
  • peso
  • belleza (persona)

Métodos de expresión de la definición

La mayoría de las veces, la definición de un sustantivo se expresa con un adjetivo. Pero esta no es la única posibilidad. Para hacer una definición a partir de un sustantivo, normalmente se le añade la partícula -ney, pero de esta manera se obtienen en su mayoría definiciones que responden a la pregunta "¿de quién?" o "relacionado con":

LideplaEspañol
kinda-ney kitabalibro del niño
interes-ney kitabalibro interesante

Para establecer una relación más general, los sustantivos simplemente se pueden colocar uno tras otro (y, si es necesario, para mayor claridad, unirlos con un guion):

LideplaEspañol
gina deydía de la mujer, es decir, la fiesta del 8 de marzo
akwa-sportadeporte acuático, deportes acuáticos

Si el resultado de la combinación de dos conceptos es algo nuevo, un nuevo concepto para el que se necesita una nueva palabra, los componentes se escriben juntos:

LideplaEspañol
kindakitabalibro para niños, libro infantil; un tipo especial de libro

Hay una serie de palabras que participan regularmente en la formación de estas nuevas palabras, por ejemplo:

  • jen - persona
  • yuan - empleado, trabajador
  • guan - institución
LideplaEspañol
marmar
marjenmarinero; persona relacionada con el mar
maryuanmarinero, grumete; persona que trabaja en el mar
kitabalibro
kitabaguanbiblioteca

Además, la definición puede expresarse mediante una oración subordinada. Si la oración subordinada se encuentra antes de la palabra definida, se (la oración) resalta con la construcción especial ti .. na:

LideplaEspañol
Ti yu vidi na kinda janmog dansi hao.El niño que ves sabe bailar bien.
Yu vidi ti janmog dansi hao na kinda.Ves al niño que sabe bailar bien.

Si la oración subordinada se encuentra después de la palabra definida (como en ruso), se introduce con la palabra ke – siempre que la palabra definida no forme parte de esa oración subordinada. Si después de la construcción la oración continúa, es mejor separar la construcción con la partícula na, o formular la palabra con la definición como el tema de la oración:

LideplaEspañol
Kinda ke yu vidi na janmog dansi hao.El niño que ves sabe bailar bien.
Kinda ke yu vidi, ta janmog dansi hao.El niño que ves sabe bailar bien.

La construcción to ke:

LideplaEspañol
Me bu pri to ke yu shwo.No me gusta lo que dices.
Me jan ke yu he zwo mucho. Bat me bu yao shwo om to ke yu he zwo.Sé que has hecho mucho. Pero no quiero hablar de lo que has hecho.

Si la palabra definida es el sujeto de la oración subordinada, se usa la palabra kel:

LideplaEspañol
Yu vidi kinda kel janmog dansi hao.Ves al niño que sabe bailar bien.

También kel se usa con preposiciones:

LideplaEspañol
Es kinda om kel me he shwo a yu.Es el niño de quien te hablé.
Es jen fo kel me jivi.Es la persona por la que vivo.

Ejercicio de traducción

  • Me gustaría ser profesor (profesor) en la universidad.
  • Enseñaría matemáticas (matematika) a los estudiantes (studenta).
  • Me aseguraría de que los estudiantes a los que enseño entiendan bien lo que digo.
  • Recordarían bien lo que escuchan durante mis clases (leson).
  • Me gustaría hablar con los estudiantes que estudian bien.
  • Después de mis clases se volverían más pensativos.

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplos
sembliparecerela sembli jamile, sembli-te a me, mogbi ve sembli a yu ke..
pedicaminar a pieme sal pedi, nu bu gwo pedi adar, kan ba, li zai pedi
rakiir (en algo)ob yu ve raki bus (autobús)? me raki-te auto (coche), me pri raki kaval (caballo)
dukticonducir, llevarme ve dukti yu, ela dukti-te me, bu treba dukti me
sekwiseguir (a)me bu yao sekwi yu, ob yu bu ve sekwi? li bu sekwi-te
kuydipreocuparse, cuidarme kuydi, ob yu ve kuydi om me? ta kuydi-te
yusiusarta ve yusi, ob yu yusi-te? me yusi
studiestudiarme ve studi, ob ta studi-te? ela studi pa universitet
lerniaprender, enseñar, aprenderseme lerni, ela ve lerni, nu lerni-te
talimienseñar, dar claseskwo yu talimi? me talimi-te musika a kindas, me ve talimi
lasipermitirme bu ve lasi, ob yu lasi-te? li lasi

Texto

Pet-ney planeta es muy kuriose. Es zuy syao. Dar ye plasa sol fo un fanus e un
fanusyuan. Syao prinsa bu mog samaji way oni nidi fanus e un fanusyuan on tanto
syao planeta wo jen ga yok. Yedoh lu dumi: "Mogbi sey jen es absurde. Bat ta es
meno absurde kem rega e kem bisnesjen. To ke ta zwo hev sensu. Wen ta lumisi
suy fanus, es kwasi yoshi un stara o yoshi un flor janmi. Es verem utile por ke
es jamile."
  • kuriose - curioso, divertido
  • plasa - lugar
  • fanus - farol/linterna
  • absurde - absurdo/ridículo
  • rego - rey
  • bisnes - negocio
  • sensu - sentido
  • luma - luz
  • kwasi - como si / casi
  • stara - estrella
  • janmi - nacer
  • utile - útil

Etiqueta: conversación sobre el clima

Como se sabe, el tema más adecuado para una conversación trivial es el tiempo (meteo).

La expresión "afuera / en la calle" (si la conversación tiene lugar en el interior) se transmite con el adverbio ausen (afuera).

Sobre la temperatura se puede decir con los adjetivos:

  • lenge - frío
  • warme - cálido
  • garme - caliente, caluroso
LideplaEspañol
Es aika lenge ausen.Hace bastante frío afuera.

En una conversación informal, una pregunta directa con "ob" no es muy apropiada. Puedes preguntar de otra manera, usando la palabra ver (de vere / verdadero) y obtener una respuesta:

LideplaEspañol
Es aika lenge ausen, bu ver?Hace bastante frío afuera, ¿no es así?
Ver, muy. / Non, bu es ver. Es ya warme.Sí, es verdad, mucho (frío). / No, no es verdad. Hace calor.

Si necesitas informar sobre algún cambio, puedes usar la expresión con fa-:

LideplaEspañol
Zai fa-lenge.Está enfriando (hace más frío).

Para la precipitación existen verbos especiales: pluvi (para la lluvia) y snegi (para la nieve), así como fengi (para el viento):

LideplaEspañol
Zai pluvi gro.Está lloviendo mucho.
Sembli ke sal snegi.Parece que pronto nevará.
Sedey fengi idyen.Hoy hace un poco de viento.

Lo mismo se puede decir usando los sustantivos pluva, snega, feng y los verbos ye (hay) e yok (no hay):

LideplaEspañol
Sedey feng yok.Hoy no hace viento.

Palabras necesarias para describir el estado del cielo:

  • skay - cielo
  • klare - despejado, claro
  • tume - oscuro
  • surya - sol
  • badal - nube, nubarrón)
LideplaEspañol
Skay es klare, badal yok.El cielo está claro, no hay nubes.
Ye mucho tume badal. Shayad sal pluvi.Hay muchas nubes oscuras. Probablemente lloverá pronto.

En alguna excursión, tampoco estarán de más las expresiones fa-dey, fa-nocha:

LideplaEspañol
Fa-dey.Amanece / Empieza el día.

Finalmente, se puede simplemente comentar:

LideplaEspañol
Meteo es hao, bu ver?El tiempo es bueno, ¿no es así?

Y escuchar como respuesta:

LideplaEspañol
Ver, yu es prave, meteo es ya ga hao.Sí, tiene razón, el tiempo es realmente excelente.

Idioma en foco: Ruso

El ruso es la lengua materna de unos 150 millones de personas. Sin embargo, en cuanto a su difusión en internet, el ruso solo es superado por el inglés.

Los especialistas dividen la historia de la lengua rusa en varios períodos. El protoeslavo se separó del protoindoeuropeo aproximadamente en el siglo I d.C. Hacia el siglo V, el protoeslavo se dividió en varias ramas, en particular el antiguo ruso y el antiguo eslavo eclesiástico. La gente hablaba en antiguo ruso, pero al mismo tiempo, en la iglesia, en los libros y documentos, se utilizaba el antiguo eslavo eclesiástico, y por lo tanto la influencia de este último en el ruso fue bastante grande. Así, en el ruso moderno se pueden encontrar pares de palabras como "голова" (golova - cabeza, del antiguo ruso) y "глава" (glava - capítulo, líder, del antiguo eslavo eclesiástico), donde una palabra describe un fenómeno común, mientras que la otra pertenece al ámbito del lenguaje culto.

La invasión tártaro-mongola y la influencia de los kanatos tártaros llevaron al préstamo de un cierto número de palabras túrquicas. Hacia los siglos XVIII-XIX, el antiguo eslavo eclesiástico fue desplazado del uso oficial; sin embargo, al mismo tiempo, en el habla rusa comenzaron a penetrar abundantemente préstamos y calcos (es decir, palabras construidas a la manera de las extranjeras) de las lenguas de Europa occidental, por ejemplo, del francés, en el que se comunicaban entre sí los jóvenes nobles, y del alemán, que en aquel entonces era la lengua de la ciencia.

La lengua literaria rusa se formó definitivamente a principios del siglo XIX.

En el siglo XX, la llegada de los bolcheviques influyó significativamente en el idioma (surgieron muchas palabras nuevas, se llevó a cabo una reforma de la ortografía). Tampoco se puede dejar de mencionar la influencia moderna en el ruso de la cultura de origen angloparlante.

Fragmento de "El Principito" (la transcripción se presenta aquí por uniformidad):

О Маленький принц!
oo 'malinki prints.

Понемногу я понял также, как печальна и однообразна была твоя жизнь.
panim'nogu ya 'ponil takz/she kak pi'chalna i adnaa'braz/sna be'la tva'ya z/shiz/sn.

Долгое время у тебя было лишь одно развлечение: ты любовался закатом.
'dolgae 'vremi/a u ti'bi/a 'byila lish ad'no raz/svli'chenie: tyi li/uba'valsi/a z/sa'katam.

Я узнал об этом наутро четвертого дня, когда ты сказал:
ya uz/s'nal ab 'etam na'utra chit'vi/ortava dni/a kag'da tyi ska'z/sal:

Я очень люблю закат.
ya 'ochin li/ub'li/u z/sa'kat

Palabras tomadas del ruso (las palabras en ruso tienen muchas formas, por lo que a menudo se trata del préstamo de la raíz):

Palabras no léxicas:

  • koy - algún, alguno
  • sey - este/a
  • dabe - para que, a fin de que
  • dwa - dos
  • sem - siete
  • sto - cien
  • krome - excepto, además de
  • po - por (ejemplo: de a tres)
  • tem - tanto/as (en comparaciones: cuanto... tanto...)
  • snova - de nuevo, otra vez
  • toshi - también
  • yoshi - y además

Verbos:

  • ye - haber, hay
  • treba - se requiere, es necesario
  • dai - dar
  • dumi - pensar
  • lubi - amar, gustar
  • nadi - esperar
  • gloti - tragar
  • goni - cazar, perseguir
  • kupi - comprar
  • sidi - sentarse
  • krushi - aplastar, destrozar
  • tuki - golpear
  • leki - curar (del léxico de "sanador")
  • chihi - estornudar
  • kuti - abrigar, envolver
  • lisi - lamer
  • plaki - llorar
  • shuki - buscar, rebuscar (ucraniano, bielorruso)

Sustantivos:

  • boh - dios
  • brata - hermano
  • gorba - joroba
  • lada - armonía, orden, paz
  • juk - escarabajo
  • kasha - gachas, papilla
  • kota - gato
  • masu - carne
  • nocha - noche
  • docha - hija
  • oko - ojo
  • poklon - reverencia, saludo
  • shapa - sombrero
  • snega - nieve
  • slama - paja
  • vesna - primavera
  • yama - hoyo, fosa
  • shum - ruido

Adjetivos:

  • dale - lejano
  • blise - cercano
  • glube - profundo
  • mokre - mojado
  • suhe - seco
  • osobe - especial, particular
  • pyan - borracho
  • rane - temprano
  • yarke - brillante

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Sistema de pronombres y adverbios

Sistema de pronombres y adverbios compuestos

En el idioma Lidepla existe un sistema de pronombres compuestos (es decir, palabras que pueden usarse en lugar de otras partes del discurso).

Parte izquierda del pronombre:

  • koy - algún, alguno
  • kada - cada
  • eni - cualquier
  • otre - otro
  • nul - ninguno
  • ol - todo

Todas estas palabras por sí mismas pueden usarse como adjetivos.

Parte derecha del pronombre:

  • wan - para personas
  • sa - abreviatura de kosa - cosa
  • lok - de loko - lugar
  • taim - tiempo
  • ves - vez
  • grad - de grada - grado
  • komo - cómo

Para personas:

  • koywan - alguien
  • kadawan - cada persona
  • eniwan - cualquiera
  • nulwan - nadie
  • oli - todos

Para objetos:

  • koysa - algo
  • enisa - cualquier cosa
  • nixa - nada
  • olo - todo

(kada kosa - "cada cosa", no se abrevia)

A veces es necesario hablar de alguna característica o rasgo distintivo de una persona o cosa. Para ello se utiliza la preposición do:

LideplaEspañol
Me vidi koywan do longe har.Veo a alguien con pelo largo.

Para espacio:

  • koylok - en algún lugar
  • kadalok - en todas partes, por doquier
  • enilok - en cualquier lugar
  • nullok - en ninguna parte

Para tiempo:

  • koytaim - alguna vez, en algún momento
  • enitaim - en cualquier momento
  • oltaim - todo el tiempo
  • koyves - a veces
  • kadaves - cada vez
  • sempre - siempre
  • neva - nunca

Para grado:

  • koygrad - hasta cierto punto
  • enigrad - en cualquier grado, cuanto se quiera
  • nulgrad - en absoluto

Para modo:

  • koykomo - de alguna manera
  • enikomo - de cualquier manera
  • nulkomo - de ninguna manera

Yu mog kwesti eniwan, enilok. Puedes preguntar a quien quieras, donde quieras.

En una oración, cualquier palabra negativa da un matiz negativo a toda la oración. Si hay varias palabras negativas, el valor negativo solo se refuerza.

LideplaEspañol
Ta bu samaji nixa, neva!¡Él nunca entiende nada!

También en Lidepla hay una serie de adverbios compuestos:

  • enikas - en cualquier caso
  • otrekas - de lo contrario, en caso contrario
  • olosam - de todos modos, sea como fuere
  • unves - una vez, una ocasión

Nota: para hablar de la razón, no se usan palabras compuestas:

LideplaEspañol
por koy kausapor alguna razón, por qué
por nul kausapor ninguna razón, "por nada"

Ejercicio de traducción

  • Una vez encontré (una) carta.
  • En ella, alguien escribió que una vez en algún lugar conoció a una chica (gela) hermosa.
  • La notó cuando ella compraba algo en la tienda (shop).
  • Por alguna razón, él tuvo miedo de hablar con ella entonces.
  • Luego, a veces la notaba en el parque (parka) de la ciudad (urba).
  • Y luego ella desapareció.
  • Él trató de encontrarla, la buscó por todas partes.
  • Preguntó a todos, a cada uno, si habían visto a una chica hermosa con ojos (okos) amables.
  • Pero nadie pudo ayudarle.
  • Todavía sigue buscando. Cree que la encontrará en algún lugar.
  • Quizás ella incluso lea esta carta.

Preposiciones de lugar

Para informar sobre la posición de algo o la dirección del movimiento de algo, se utiliza una serie de preposiciones, muchas de las cuales también pueden usarse de forma independiente, como adverbios.

Preposiciones de lugar simples:

  • in - en — significado amplio
  • on - en la superficie
  • bli - cerca
  • inter - entre
  • miden - en medio de
  • sobre - sobre, encima de
  • sub - bajo, debajo de
  • bifoo - delante de

Preposiciones-adverbios de lugar (pueden usarse tanto con sustantivos como preposiciones, como de forma independiente como adverbios):

  • inen - dentro
  • ausen - fuera
  • traen - al otro lado
  • uuparen - arriba
  • nichen - abajo
  • avanen - adelante
  • baken - detrás
  • leften - a la izquierda
  • desnen - a la derecha
  • flanken - de lado

Ejercicio de traducción

  • Vivo en una casa en el pueblo (vilaja). Al lado de mi casa hay un jardín (garden).
  • Entre la casa y el jardín hay un pequeño estanque (chitan).
  • Es muy agradable (priate) sentarse (y) leer entre los árboles (baum) del jardín.
  • Especialmente (osobem) en verano, cuando hace calor.
  • Cuando llueve afuera, prefiero estar dentro de casa y ver cómo llueve por la ventana (winda).
  • En la casa de arriba (en la parte superior de la casa) hay un ático (rufshamba – ruf - tejado, shamba - habitación).
  • Cuando era pequeño, me encantaba ir allí y jugar como si fuera mi propia (prope) casa secreta (sekret-ney).
  • Allí tenía una pequeña mesa (tabla) en el centro, y muchos libros sobre la mesa, y mapas (mapa) en las paredes (mur).
  • Sobre la mesa había una lámpara (lampa), y debajo de la mesa solía sentarse un gato (kota).

Preposiciones de movimiento

Preposiciones de movimiento simples:

  • a - a, hacia
  • an - indica el objeto de la acción
  • fon - de, desde
  • kontra - contra (por ejemplo, de un golpe), en contra de
  • along - a lo largo de

Preposiciones-adverbios de movimiento:

  • inu - en, hacia dentro
  • aus - de, hacia fuera
  • tra - a través
  • uupar - arriba
  • nich - abajo
  • avan - adelante
  • bak - atrás
  • a lefta - a la izquierda
  • a desna - a la derecha
  • a flanka - de lado

Ejercicio de traducción

  • Voy en coche de la ciudad al pueblo.
  • Entraré en la casa y no saldré en todo (tote) el día.
  • Porque me gusta estar en casa con mi madre (mata) y mi padre (patra).
  • El pueblo no está cerca de la ciudad.
  • Tengo que pasar a través del bosque (shulin), luego el camino (kamina) baja, luego sube.
  • Primero giro a la izquierda, luego a la derecha.
  • Avanzo rápidamente.
  • Estoy feliz (felise): volveré a la ciudad solo dentro de una semana.

La preposición, por regla general, se coloca delante de la palabra a la que se refiere:

LideplaEspañol
Bli dom ye garden.Cerca de la casa hay un jardín.

Sin embargo, el orden de las palabras se puede cambiar si se coloca la partícula den antes de la palabra a la que se refiere la preposición:

LideplaEspañol
Den dom bli ye garden.Con la casa cerca hay un jardín.

Con la misma partícula se puede indicar un cambio de posición del complemento directo del verbo:

LideplaEspañol
Me vidi ela.La veo.
Den ela me vidi.A ella la veo.

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplos
eventisuceder, ocurrirse eventi-te, se bu ve eventi, se mog eventi kada dey
jalquemar, arderit (zai) jal, ve jal, ob jal-te?
fobitener miedome fobi, ob yu fobi-te? bye fobi!
lwocaerta lwo-te, me bu lwo, ta ve mah-lwo
ahfiesconderme bu yao ahfi swa, ob yu he ahfi swa? nu ve ahfi
bringitraerob yu he bringi? me bu ve bringi, li bringi
portillevar, cargarme bu porti, ela bu ve porti, nu porti-te
kaptiatrapar, cogerme kapti-te, ob yu kapti? nu bu ve kapti
tenitener, sostenerob yu teni? me bu teni-te, ela bu ve teni
ponponer, colocarli pon-te, yu ve pon, me pon
merkinotarme bu merki, ta bu ve merki, ob yu merki-te

Texto

Sub may kama ye un landa. Gro-gran landa! It fa-extendi ya fon avangamba a
bakgamba de may kama. In sey landa ye kolina e plana, shulin e agra, kamina,
riva, domes e jenta. Bat lo zuy muhim es ferdao. Treba ya shwo ke kolina e
plana, domes e jenta existi dar sol fo ferdao, bu kontra-nem. Ob se bu es
interes-ney? Yoshi pyu interes-ney es to ke in sey landa ye oli char seson pa
same taim. Bli lao melidom syao vesna-ney flor flori, in agra sereal fa-mature,
in garden ye mucho yabla e yel-ney shulin sobre tunel es ga kuti-ney bay snega.
(afte Yan Ulichanski)
  • kama - cama
  • landa - país
  • extendi - extenderse
  • gamba - pierna, pata
  • kolina - colina
  • plana - llanura
  • agra - campo
  • riva - río
  • jenta - gente, personas
  • muhim - importante
  • ferdao - ferrocarril
  • existi - existir
  • melidom - molino
  • flori - florecer
  • sereal - cereales
  • mature - maduro
  • yabla - manzana
  • yel - abeto
  • tunel - túnel
  • kuti-ney - cubierto, envuelto

Madu es zuy hao dona, ya, zuy. Iven un asla samaji se tuy. Iven muy shao de
madu es hao, iven un chiza o dwa oda ot... Wel, tem pyu hao si ye fule pot! Bat
madu es kosa kel kausi shok: enisa ya oda ye oda yok, bat madu... koyves
desapari koylok... Si madu ye, dan ya madu tuy yok!
  • madu - miel
  • dona - regalo
  • iven - incluso
  • asla - asno
  • chiza - cuchara
  • wel - bueno, pues
  • fule - lleno
  • pot - olla
  • kausi - causar
  • shok - choque, asombro
  • desapari - desaparecer

Etiqueta: ¿cómo se va a...?

Si te encuentras en un lugar desconocido, probablemente necesitarás preguntar (por ejemplo, a un amigo que hable Lidepla) cómo llegar a algún lugar.

LideplaEspañol
Komo me go a sentrale maidan?¿Cómo llego a la plaza central?

La respuesta que probablemente obtendrás será algo así:

LideplaEspañol
Un-nem go til bus-stopika: rektem avan, poy turni a desna pa dwa-ney daokrosa.Primero ve hasta la parada de autobús: recto hacia adelante, luego gira a la derecha en el segundo cruce.
Raki bus til stopika “sentra”. Chu bus, krosi kamina, go a lefta.Coge el autobús hasta la parada "centro". Baja del autobús, cruza la calle, ve a la izquierda.
Sentrale maidan bu es dale fon stopika.La plaza central no está lejos de la parada.

Idioma en foco: japonés

El japonés es la lengua materna de 125 millones de personas. Los científicos debaten sobre el origen del idioma japonés. Se sabe con certeza que aproximadamente en el siglo VI a.C. Japón estableció relaciones diplomáticas con China y Corea, gracias a lo cual elementos de la cultura de estos países penetraron en la vida de los japoneses. En esta misma época, aparecieron en Japón las primeras obras escritas, compuestas en su mayor parte por caracteres chinos. En el siglo XVI, los portugueses introdujeron en Japón los logros del progreso tecnológico y la religión europea, y, como consecuencia, el idioma japonés se enriqueció significativamente con préstamos del portugués. A principios del siglo XVII, el gobernante japonés impuso la prohibición del cristianismo y declaró a Japón un país cerrado. Desde entonces, no se han registrado intervenciones significativas externas en el desarrollo del idioma japonés.

Fragmento de "El Principito":

王子さま、あなたは、はればれしない日々を送ってこられたようだが、ぼくには、そのわけが、だんだんとわかってきました。
oji-sama, anata wa, harebare shinai hibi o okutte korareta yoo da ga, boku ni wa, sono wake ga, dandan to wakatte kimashita.

ながいこと、あなたの気が晴れるのは、しずかな入り日のころだけだったのですね。
Nagai koto, anata no ki ga hareru no wa, shizuka na iribi no koro dake datta no desu ne.

ぼくは四日めの朝、あなたが、ぼくにこういったとき、この、いままで知らずにいたことを知ったのです。
Boku wa yokkame no asa, anata ga, boku ni koo itta toki, kono, ima made shirazu ni ita koto o shitta no desu.

「ぼくね、日の暮れるころがだいすきなんだよ。」
"Boku ne, hi no kureru koro ga daisuki nan'da yo."

Hay pocas palabras tomadas del japonés en Lidepla (sin embargo, la gramática de este idioma fue tenida en cuenta en el proceso de desarrollo de la gramática de Lidepla):

  • arigatoo - gracias (como opción)
  • fuki - soplar
  • kiba - colmillo
  • tana - estante
  • tawa - torre
  • yuma - humor

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Estructuras verbales

Si has llegado hasta esta lección, significa que ya has dominado la mayor parte de la gramática del idioma y puedes empezar a leer textos (con un diccionario o consultando el texto en español correspondiente), por ejemplo, cuentos de hadas, en particular "Cuentos por teléfono" de Gianni Rodari. Aquí, por ejemplo, tienes el cuento "Alicia en el País de las Maravillas" con texto paralelo en ruso e italiano. Un texto corto y divertido leído y comprendido alegra e inspira. Sin embargo, cabe señalar que, con el fin de acostumbrarse al idioma y dominar el vocabulario, los especialistas aconsejan leer obras largas. Si decides seguir este consejo, te recomendamos la traducción del fascinante libro de N. Chukovsky "El marinero Rutherford en cautiverio de los neozelandeses". Si prefieres los cuentos de hadas, te esperan el famoso "Principito" y el no menos famoso "Alicia en el País de las Maravillas" (aunque con Alicia es más difícil, ya que los fragmentos con juegos de palabras, obviamente, no se traducen literalmente). Y finalmente, siempre puedes empezar a comunicarte directamente en Lidepla en el grupo de Facebook o en el foro del sitio web "Lideplandia". ¡Te deseamos éxito y esperamos verte!

Verbos especiales

Los verbos pai (obtener), dai (dar) y lwo in (caer en) en combinación con otros verbos adquieren un nuevo matiz de significado:

LideplaEspañol
Me pai ofni boxa.Logré abrir la caja. (logro de un resultado)
Ta dai kwiti molya.Él dejó a su esposa de repente. (inesperado)
Ela lwo in plaki.Ella rompió a llorar. (profundidad de la transición a un nuevo estado)

En Lidepla existe un verbo especial que no tiene un significado propio: fai. Se puede usar con un sustantivo, y entonces adquiere el significado de "realizar la acción habitual con este objeto":

LideplaEspañol
fai kitabaleer un libro
fai kamadormir, acostarse en la cama

En general, el verbo fai se puede usar en lugar de prácticamente cualquier verbo (predominantemente en el lenguaje coloquial, por supuesto).

El verbo geti significa "ir a parar", "meterse en alguna situación":

LideplaEspañol
geti inu mushkile situasionmeterse en una situación difícil

A veces el verbo se repite (con un guion). Tal repetición da un significado de acción de corta duración e intensidad, posiblemente repetitiva:

LideplaEspañol
Me yao shwo-swho kun yu.Quiero charlar un poco contigo.
Ta go-go bli elay dom.Él paseaba cerca de su casa.

La repetición del verbo a través de la partícula negativa bu- es una forma (coloquial) de hacer una pregunta:

LideplaEspañol
Yu lai-bu-lai?¿Vendrás o no?

Voz pasiva

Para informar que una acción se realiza sobre algo/alguien, se usa la partícula gei:

LideplaEspañol
Boxa gei ofni.La caja es abierta / La caja se abre.

Para añadir quién realiza la acción, se usa la preposición bay:

LideplaEspañol
Sey leta gei skribi bay may mata.Esta carta es escrita por mi madre.

A veces es importante decir que alguien realiza una acción de forma independiente, sin la ayuda de nadie. O que la acción la realiza exactamente la persona de la que se habla, ella misma. Para esto existe la palabra selfa (mismo/a):

LideplaEspañol
Mata selfa he skribi se.La propia madre escribió esto.
Sey shapa gwo gei porti bay rega selfa.Este sombrero fue llevado por el propio rey.
Kinda he skribi se olo pa selfa.El niño escribió todo esto solo (sin ayuda de nadie).

Si la acción ya ha ocurrido y estamos hablando del resultado, podemos usar la conocida partícula -ney y el verbo bi/es/bin:

LideplaEspañol
Dwar es ofni-ney.La puerta está abierta.

A menudo es necesario informar el material del que está hecho algo. Para transmitir este significado se usa la preposición ya conocida aus:

LideplaEspañol
Se es zwo-ney aus glas.Esto está hecho de vidrio.

Ejercicio de traducción

  • En la infancia (kinda-yash) nunca lograba construir (bildi) un castillo (kastela) de arena (ramla), porque normalmente venía mi hermano (brata) y lo rompía (rupti).
  • En realidad (pa fakta) él no quería romperlo, simplemente (simplem = sim) era pequeño y no entendía lo que yo hacía.
  • Y el castillo fue construido muchas veces por mis manos (handas) y roto por la patita (peda-ki) de mi hermano.
  • Cuando el hermanito veía que el castillo estaba roto, a menudo empezaba a llorar mucho, ya que él solo (simplemente) quería jugar conmigo.

Combinación de acciones

Para informar que dos acciones tuvieron lugar simultáneamente, se puede usar la preposición al, que introduce circunstancias:

LideplaEspañol
Me lekti al chi.Estoy comiendo y leyendo. / Estoy leyendo mientras como. / Estoy leyendo durante la comida.

El mismo efecto se puede lograr formando un gerundio de uno de los verbos con la partícula -yen:

LideplaEspañol
Me chi lekti-yen.Estoy comiendo, leyendo.

Si una acción se convierte en un cierto fondo, acercándose a una cualidad, se puede formar un participio con la partícula -she:

LideplaEspañol
Lubi-she jen yao sempre bi bli mutu.Las personas que aman siempre quieren estar cerca unas de otras.

O un adverbio, con la partícula -shem:

LideplaEspañol
Ta go ahfi-shem.Él va a hurtadillas ("de forma oculta").

También es posible formar un sustantivo con la partícula -sha:

LideplaEspañol
Gani-sha es may sista.La persona que canta es mi hermana.

Si una acción ocurrió después de otra, se usa la preposición afte (después):

LideplaEspañol
Afte chi me sempre promeni idyen.Después de que como, siempre doy un paseo. / Después de comer, siempre doy un paseo.

O un adverbio, formado con la partícula -nem:

LideplaEspañol
Ta kan-te ofensi-nem.Ella miraba ofendida ("de forma ofendida").

Ejercicio de traducción

  • Mira, esta chica es una madre (mata) verdaderamente amorosa.
  • Sonríe (smaili) con tanta dulzura (dulem) cuando ve que el niño le sonríe.
  • Ella siempre está hablando, contando algo, paseando (promeni) con él.
  • Y él no llora cuando (después de que) se cae.
  • Simplemente va con su mamá, quien sabe consolar (konsoli) tan (bien) que todo lo malo se olvida de inmediato.

Preposiciones de relación y correlación

Correspondencia: segun

LideplaEspañol
Gai plei segun regula.Hay que jugar según las reglas.

Medio: via

LideplaEspañol
Me en-jan habar via may visin.Me entero de todas las noticias por (a través de) mi vecino.

Dirección: versu

LideplaEspañol
Lu sempre es karim versu me.Él siempre es amable conmigo.

Relación: relatem

LideplaEspañol
Me es neutrale relatem sey kwesta.Soy neutral con respecto a esta cuestión.

Apoyo: pro

LideplaEspañol
li shwo pro guverna.Ellos hablan a favor (en apoyo) del gobierno.

Anti-apoyo: kontra

LideplaEspañol
Me bu mog akti kontra elay vola.No puedo actuar contra su voluntad.

Correlaciones:

Sustitución: inplas

LideplaEspañol
Onpon ba jupa inplas panta.Ponte la falda en lugar de los pantalones.

Excepción: exepte

LideplaEspañol
Lai-te oli exepte yu.Vinieron todos excepto tú.

Adición: krome

LideplaEspañol
Lu hev mucho amiga krome me.Él tiene muchos amigos además de mí.

Concesión: malgree

LideplaEspañol
Nu promeni malgree pluva.Paseamos a pesar de la lluvia.

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplo
restiquedarse, permanecerme ve resti hir, ta resti, ob yu resti-te?
returnivolver, regresarta returni-te, ob nu ve returni? me returni
turnigirar, dar la vueltame turni-te, ob yu turni? li ve turni
zinentrarme zin, ob yu ve zin? li bu zin-te
chusalirob yu ve chu? me chu, li chu-te
silensicallarse, guardar silenciome ve silensi, li bu silensi-te, way yu silensi?
tokihablar, conversarme bu toki-te, ob yu ve toki? li zai toki
rakonticontar, narrarob yu ve rakonti? nu rakonti-te, li bu rakonti
kraigritarta krai, yu bu krai-te, me ve krai
plakillorarela plaki, me bu plaki-te, li ve plaki
kwitiabandonar, dejarbye kwiti me! yu kwiti-te, me bu ve kwiti
lyudejar (en algún lugar, temporalmente)me bu yao lyu it hir, me kada ves lyu it, me he lyu
paiobtener, recibiryu bu ve pai, me pai-te, li ve pai

Texto

Walaa Winni-Puh. Ta desendi sulam afte suy amiga Kristofer Robin. Ta desendi it
al kapa nichen, fai bum-bum-bum bay suy nuka. Ta haishi bu jan nul otre dao fo
desendi sulam. Koyves sembli a ta ke ye koy otre dao. Bat ta bu hev taim fo
dumi-dumi hao om to. Ta fai ya suy bum-bum-bum.

Also ta es pa fin nichen e tayar fo en-koni yu.

— Winni-Puh. Me joi gro.

Shayad yu fa-surprisi por sey nopinchan nam. Kristofer Robin he dai it a ta.
Koytaim lu gwo koni un swan kel jivi pa parka-lak. Lu gwo nami ta Puh. Poy swan
he geti a koy-otrelok e suy nam resti sin gunsa. Also Kristofer Robin desidi
doni it a suy berna-ki.
  • walaa - aquí está
  • desendi - descender, bajar
  • sulam - escalera
  • kapa - cabeza
  • nuka - nuca
  • dao - manera, camino
  • pa fin - finalmente
  • tayar - listo
  • koni - conocer
  • en-koni - conocer por primera vez
  • surprisi - sorprender
  • nopinchan - inusual
  • swan - cisne
  • lak - lago
  • gunsa - trabajo, uso
  • berna - oso

Idioma en foco: alemán

El alemán es la lengua materna de unos 90 millones de personas. El idioma pertenece a la rama germánica de la familia indoeuropea. El alemán como lengua de un pueblo germánico unificado comenzó a formarse a principios del siglo XI, junto con la unificación de la comunidad germánica multiétnica, aunque debe reconocerse que en el territorio de Alemania todavía se hablan muchos dialectos hoy en día, y los hablantes de algunos de ellos a veces apenas se entienden entre sí. Más tarde, al mismo tiempo que se desarrollaba la economía, hubo una penetración en el habla alemana de palabras extranjeras, en particular francesas y eslavas. En el siglo XX, también aparecieron una cantidad considerable de préstamos del inglés.

Fragmento de "El Principito" en alemán:

Ach, kleiner Prinz, so nach und nach habe ich dein kleines schwermütiges Leben verstanden.
ah 'klyainea prints s/zo nah unt nah 'habe ih dain 'klyaines shwea'mi/utiges leebn feash'tandn
Lange Zeit hast du, um dich zu zerstreuen, nichts anderes gehabt als die Lieblichkeit der Sonnenuntergänge.
lange tsait hast du um dih tsu tseasht'roien nihts 'anderes ge'hapt als dii 'liiblihkait dea 's/zonen'unteageenge
Das erfuhr ich am Morgen des vierten Tages, als du mir sagtest:
das ea'fuua ih am moagn des 'fiiatn 'taages als du mia s/zaktest
Ich liebe die Sonnenuntergänge sehr.
ih 'liibedii 's/zonen'unteageenge s/zeea

Palabras de Lidepla tomadas del alemán:

Palabras no léxicas:

  • also - así, entonces
  • aus - de, desde
  • ausen - afuera
  • inen - adentro
  • hir - aquí
  • fon - de, desde
  • ob - si, si... o no
  • obwol - aunque
  • wek - fuera, lejos de aquí
  • wo - dónde
  • ya - sí
  • yedoh - sin embargo
  • ga - completamente

Sustantivos:

  • baum - árbol
  • man - hombre
  • fet - grasa
  • kinda - niño
  • glok - campana
  • kol - col

Verbos:

  • darfi - tener permiso
  • mus - deber, tener que
  • mah - hacer (de alguna manera)
  • glimi - parpadear, relucir
  • haili - curar, sanar

Adjetivos:

  • abrupte - brusco, inesperado
  • bunte - colorido
  • glate - liso, suave

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingwa de Planeta | Composición de palabras, derivación

Las posibilidades de formación de palabras en Lidepla son los afijos (diversos prefijos y sufijos que se escriben juntos), las partículas (se escriben con guion) y la composición de palabras.

Como regla general, las palabras y sufijos se combinan directamente en su forma básica, pero en algunos casos la vocal final regular (es decir, 'a' en sustantivos, 'e' en adjetivos e 'i' en verbos) pueden omitirse.

Afijos

Los afijos, además de dividirse en prefijos y sufijos (los prefijos se añaden al principio de la palabra, los sufijos al final), pueden cambiar o no la clase de la palabra original.

En este capítulo se presenta el sistema completo de afijos de Lidepla. Los más utilizados ya se han encontrado en capítulos anteriores.

Cambian la clase de palabras

  • Sustantivo => adjetivo: -ful («lleno de»), -lik («parecido a»).
LideplaEspañol
joysafulalegre, lleno de alegría
kindalikinfantil
  • Sustantivo => verbo: -vati (significado general), -isi («llevar a», «colocar en»)
LideplaEspañol
chayvatitomar el té
memorisimemorizar
  • Adjetivo => adverbio: -m (significado general)
LideplaEspañol
jamilemhermosamente
interes- neminteresantemente
  • Adjetivo => sustantivo: -itaa, nesa (sustantivos abstractos), -nik («portador de una propiedad característica»), -ka («algo que posee una cualidad»)
LideplaEspañol
jamilitaabelleza
pyannikborracho
molikapulpa
  • Adjetivo => verbo: -ifi («volverse de cierta manera»), -isi («hacer de cierta manera»), -fai («mostrar una cualidad»)
LideplaEspañol
lengifienfriarse
lengisienfriar
lengefaiser frío
  • Verbo => sustantivo: -(s)a, -ing (significado general); -er (sufijo de agente), -nik («amante»); -ka (algo relacionado con la acción), -wat (objeto de la acción), -tura (resultado final de la acción).
LideplaEspañol
jansaconocimiento
swimingnatación
lekermédico
batalnikpendenciero
lansikatirachinas («algo para lanzar»)
piwatbebida
mixituramezcla
  • Verbo => adjetivo: -ke (relacionado con la acción), -bile (sobre el cual se puede realizar la acción), -val (digno de la acción), -tive (que puede realizar la acción y/o la realiza) (-titive = -tive), -shil (propenso a realizar la acción)
LideplaEspañol
vidikevisual
vidibilevisible
vidivalque vale la pena ver
atentishilatento
atraktiveatractivo
  • Numeral => sustantivo: -ka: dwaka - par, shika - decena

  • Numeral => adjetivo: -ple (múltiplo): dwaple - doble

No cambian la clase de la palabra

Sustantivos:

  • Prefijos: pre- (precedencia), pra- (ancestro), yun- (cría); dus- (malo, perverso)
LideplaEspañol
prewordaprefacio
praopabisabuelo
yunkotagatito
dusfauhahedor
  • Sufijos: -o (masculino), -ina (femenino); -kin (disminución con cambio de cualidad), -gron (aumento con cambio de cualidad); -inka (parte), -tot (todo); -dan (recipiente de almacenamiento); -ista, -er (profesión o doctrina), -nik (aficionado, caracterizado);
LideplaEspañol
regorey
reginareina
windakinventanita (por ejemplo, una claraboya)
dentagroncolmillo
sneginkacopo de nieve
klaidatotarmario (toda la ropa)
sukradanazucarero
politikerpolítico
jurnalistaperiodista
kurajnikvaliente

Adjetivo:

  • Prefijos: bu- (negación), no- (opuesto)
LideplaEspañol
bugranpequeño / no grande
nokrutesuave
  • Sufijo: -ish («hasta cierto punto»): blanish: blancuzco

Verbo:

  • Prefijos: be- (cambia la regencia o el objeto de la acción); de(s)- (acción opuesta), dus- (realizar mal la acción), mis- (incorrección), pre- (precedencia), ras- (dispersión, división), ri- (hacer de nuevo)
LideplaEspañol
bekwestipreguntar
deklaididesvestir
dustratimaltratar (tratar mal)
mistrefifallar
previdiprever
rassendienviar
rijivirevivir, resucitar

Numeral:

  • Sufijo -fen (fracción): trifen: un tercio

Partículas

Las partículas se escriben con las palabras con un guion. Se distinguen partículas generales, que se pueden usar con palabras de diferentes clases, y especiales, que se usan solo con palabras de una clase determinada.

Generales

  • Partícula-prefijo aumentativa gro- y partícula-posfijo diminutiva -ki (se usan con todas las partes del discurso)
LideplaEspañol
gro-okosojazos
gro-granenorme
gro-jamilemmagníficamente
gro-chicomer mucho, atiborrarse

Nótese que en Lidepla también existe el adverbio gro, por lo que se puede decir, por ejemplo, Zai gro-pluvi. o Zai pluvi gro.

LideplaEspañol
gela-kiniña pequeña, muchachita
Zai pluvi-ki.Llovizna débil.

Con nombres propios, denota una forma cariñosa: Ana-ki: Anita

  • Para expresar semejanza («como, tipo, una especie de») se usa la partícula-posfijo -si:
LideplaEspañol
Ela es may mata-si.Ella es como mi madre. Ella es mi segunda madre.
rude-sirojizo
Ta studi-si.Él/Ella como que estudia. («Tipo que estudia.»)
  • Para expresar parcialidad se puede usar la palabra haf (mitad), que puede funcionar como partícula:
LideplaEspañol
haf-nadiesperar en parte

Nótese que con sustantivos la palabra haf significa específicamente «mitad»: haf-dey: mediodía.

Las partículas gro-, -ki, -si, haf- no cambian la clase (función) de la palabra.

  • La partícula fa- denota una transición involuntaria (es decir, que ocurre independientemente de la voluntad del objeto) a un nuevo estado. La palabra de estado así formada puede tomar algunas partículas verbales:
LideplaEspañol
Zai fa-dey.Amanece.
Ela gwo fa-rude kada ves al shwo om lu.Ella se ponía roja cada vez que hablaba de él.
fa-astonisorprenderse
  • La partícula mah- significa una transición voluntaria (es decir, que requiere un esfuerzo consciente) de algo (el objeto de la acción) a un cierto estado. El verbo así formado puede tomar partículas verbales:
LideplaEspañol
Me he mah-warme akwa.Calenté el agua.
mah-chialimentar
  • Nótese que mah puede funcionar de forma independiente como un verbo causativo.
LideplaEspañol
Mah akwa warme.Calentar el agua.
Mah swa tayar. (=Tayari swa.)Prepararse.
  • La partícula determinativa -ney se usa muy ampliamente para formar adjetivos. La partícula se puede usar tanto con palabras individuales como con frases:
LideplaEspañol
mata-neymaterno; de mamá
may-mata-neyde mi mamá, que pertenece a mi mamá
gran-oko-ney gelaniña de ojos grandes
turan-neyrepentino
lekti-ney(pro)leído
davem-lekti-neyleído hace mucho tiempo
lai-neyvenido
tri-neytercero
  • Para expresar una actitud negativa se usan las partículas-prefijos generales fuy- (expresa desprecio, aversión) y shma- (expresa desprecio). Estas partículas se usan más a menudo con sustantivos, pero también es posible usarlas con otras partes del discurso:
LideplaEspañol
fuy-jenpersona desagradable, asquerosa
shma-kavalrocín, jamelgo
shma-skribigarabatear (en el sentido de escribir descuidadamente)

Especiales

Partículas de sustantivo

  • El género de una persona u otro ser vivo puede especificarse con las partículas-prefijos man- y gin-:
LideplaEspañol
lekermédico
man-lekerhombre médico
gin-lekermujer médico
dogaperro
man-dogamacho
gin-dogahembra

El mismo significado (para sustantivos terminados en -a) puede expresarse con los sufijos -o y -ina: dogo, dogina.

  • La ausencia de parentesco consanguíneo se expresa con la partícula-prefijo stif-:
LideplaEspañol
stif-matamadrastra
  • La ausencia de parentesco directo se expresa con la partícula-posfijo -inloo:
LideplaEspañol
brata-inloohermano no consanguíneo (por ejemplo, primo)

Nótese que las formas con -inloo son más bien coloquiales, ya que tienen un significado muy general. Para mayor precisión, se recomienda usar palabras compuestas como bratadocha (= sobrina).

Partículas verbales

  • La partícula-prefijo ko- denota comunidad, conjunción:
LideplaEspañol
ko-senticompadecerse
ko-existicoexistir
  • Las partículas-prefijos en- y ek- denotan, respectivamente, el comienzo y la unicidad (y/o la repentinidad) de la acción:
LideplaEspañol
en-kraiempezar a gritar
ek-kraigritar
  • La partícula determinativa -ke forma adjetivos a partir de frases con verbos (con verbos individuales funciona como sufijo y se escribe junto):
LideplaEspañol
mucho-safari-ke gunsatrabajo relacionado con viajes
treba-zwo-ke gunsatrabajo que hay que hacer
hao-yusi-ke sikincuchillo útil
  • Las partículas -ney y -she forman participios:
LideplaEspañol
davem-lekti-neyleído hace mucho tiempo
sun-lai-sheque vendrá pronto

La partícula -yen forma gerundios:

LideplaEspañol
shwo kan-yenhablar mirando; hablar y mirar

Formas abreviadas de palabras con partículas -ney y -she y sus derivados

De adjetivos terminados en -ney se pueden formar adverbios (-nem) y sustantivos abstractos (-nesa, se escribe junto):

LideplaEspañol
parta-neyparcial
parta-nemparcialmente, en parte
ofensi-neyofendido
ofensi-nemofendidamente
adapti-neyadaptado, que se ha adaptado
adaptinesaadaptabilidad

También -ney en adjetivos formados a partir de sustantivos puede cambiar a -nish (-nish = -ney + -ish):

LideplaEspañol
amiga-nishcomo si fuera amigable

De adjetivos (participios) terminados en -she se pueden formar adverbios (-shem) y sustantivos con el significado de agente (-sha):

LideplaEspañol
respekti-sherespetuoso
respekti-shemrespetuosamente
ahfi-sheque esconde
ahfi-shema hurtadillas, en secreto
kapticoger
kapti-shacazador

Para adjetivos terminados en -ney, formados a partir de sustantivos que terminan en Ca (donde C es una consonante), se permite la abreviatura tipo Ca-ney => Ce: farka-ney => farke

Los adjetivos resultantes pueden participar en la formación de palabras:

  • parta-ney => parte => partitaa (parcialidad)

Nótese que si -ney expresa genitivo, no se hace la abreviatura:

  • mata-ney kitaba (no *mate kitaba)

Para adjetivos (participios) terminados en -ney, formados a partir de verbos i-monosílabos, se permite la abreviatura Ci-ney => Cen:

  • ofensi-ney => ofensen

Para adverbios derivados del tipo Ca-nem y Ci-nem, se permite la abreviatura tipo Cem:

  • farka-nem => farkem
  • kontra-nem => kontrem
  • ofensi-nem => ofensem

En ausencia de ambigüedades, también se permiten abreviaturas del tipo Ci-shem => Cem:

  • ahfi-shem => ahfem

En la composición de una palabra puede haber más de un afijo y/o partícula:

  • kalme => nokalme => nokalmitaa (preocupación)
  • piti => nopiti => nopitishil => nopitishiltaa (crueldad)
  • vidi => vidibile => vidibilitaa (visibilidad)
  • derma => dermisi => dedermisi => dedermising (despellejar)
  • krai => kraisaktaisaful (lleno de gritos)
  • freshe => freshisi => rifreshisi (refrescar)
  • samaji => samajibile => gro-samajibile (fácilmente comprensible)
  • syao => fa-syao => en-fa-syao (empezar a disminuir)

Composición de palabras

Las palabras compuestas en Lidepla se pueden formar combinando palabras simples. El significado de la palabra compuesta resultante depende en primer lugar de las clases de las palabras simples que la componen. Nótese que las palabras compuestas generalmente se escriben juntas, aunque, para mejorar la legibilidad, las palabras particularmente largas pueden escribirse con un guion.

Composición de palabras de significado completo

Cualquier palabra compuesta consta de dos partes: la palabra principal y el determinante, siendo la palabra principal siempre el final de la palabra compuesta. La mayoría de las veces, el significado de una palabra compuesta se puede explicar con una frase. Por ejemplo,

  • suryflor (girasol) = flor do surya
  • skribitabla (escritorio) = tabla fo skribi.

Sin embargo, es importante entender que el significado de una palabra compuesta a menudo difiere ligeramente del significado de la frase: una frase caracteriza algo concreto, por ejemplo, un objeto específico, mientras que una palabra compuesta define una clase de objetos. Es decir, tabla fo skribi es un mensaje de que esta mesa específica sirve para escribir («mesa en la que se escribe»), mientras que skribitabla designa toda una clase especial de mesas utilizadas para escribir («escritorio»).

Sustantivo + sustantivo

Significado «tipo especial»:

  • spikabush (espino) (= bush do spika)
  • gubrajuk (escarabajo pelotero) (= juk do gubra)
  • botelabrash (cepillo para botellas) (= brash fo botelas)
  • kindashamba (habitación infantil) (= shamba de kinda)
  • sabahfan (desayuno) (= fan do sabah)
  • chaychiza (cucharilla de té) (= chiza do chay)
  • kavaldom (establo) (= dom do kaval)
  • legumgarden (huerta) (= garden do legum)
  • batalakraisa (grito de guerra) (= kraisa do batala = krai duran batala + sa)
  • mauskapter (ratonera) (= kapter do maus = kapti maus + er)

En algunos casos, el significado de la palabra principal en la combinación difiere ligeramente de su significado básico:

  • kindagarden (jardín de infancia) (= garden-si do kinda)

Significado «parte»:

  • harriza (raíces del cabello) (= riza de har)
  • kaudanok (punta de la cola) (= nok de kauda)
  • daokrosa (cruce de caminos) (= krosa de dao)

Las combinaciones con otros significados, correspondientes a frases con la preposición de, generalmente se consideran precisamente como combinaciones, no como palabras compuestas, y se escriben con un guion:

  • surya-luma (luz del sol) (= luma de surya)
  • monta-kadena (cadena montañosa) (= kadena de monta)

Varias palabras se usan con tanta frecuencia en combinaciones del tipo considerado que su significado se acerca al de los sufijos, de modo que la combinación denota más bien no un tipo de palabra principal, sino una palabra derivada de la palabra determinante.

  • jen, man, gina (persona):
    • jadujen (brujo/bruja)
    • jaduman (brujo)
    • jadugina (bruja)
    • jadu (brujería)
    • arkuman (arquero, tirador (signo del zodíaco)) (= man do arku)
    • arku: (arco (arma))
    • fishgina (sirena) (= gina to fish)
    • fish (pez)
  • lok (de loko) (lugar)
    • malinalok: frambuesar (malina - frambuesa) (= loko do (mucho) malina)
    • kabralok (cementerio)
    • kabra (tumba)
    • montalok (montañas, zona montañosa)
  • menga (multitud, aglomeración):
    • jenmenga (multitud) (= menga de jen)
    • moskamenga (enjambre de moscas)
    • moska (mosca)
  • guan («establecimiento público, institución»)
    • fanguan (comedor)
    • kitabaguan (biblioteca)
  • yuan («empleado, trabajador, miembro del personal, miembro de alguna organización»; «trabajador de..., trabajador en...»)
    • shopyuan (empleado de tienda)
    • polisyuan (policía)
    • dwaryuan (portero, conserje)
    • agniyuan (bombero) (= agnibrigadayuan)
    • maryuan (marinero)
    • trenyuan (revisor (en un tren))

marjen: persona de mar (vida relacionada con el mar), maryuan: marinero (trabajo relacionado con el mar), marnik (amante del mar / la vida marina).

Verbo + sustantivo

La mayoría de las veces, las combinaciones de tipo «verbo + sustantivo» definen el tipo de concepto/objeto expresado por la palabra principal, y su significado puede representarse como una frase con la preposición fo:

  • saltikorda (cuerda para saltar) (= korda fo salti)
  • lernikitaba (libro de texto) (= kitaba fo lerni)
  • skribitabla (escritorio) (= tabla fo skribi)
  • chifantabla (mesa de comedor) (= tabla fo chifan)
  • guntaim (horario de trabajo) (= taim fo gun)
  • frisiguan (peluquería) (= guan fo frisi)
  • habitilok (lugar de residencia, vivienda) (= lok(o) fo habiti)
  • banishamba (cuarto de baño) (= shamba fo bani)
  • banipen (bañera) (= pen fo bani)

El significado puede no ser literal:

  • fukiflor (diente de león)

Algunas combinaciones de tipo verbo + sustantivo pueden considerarse como combinaciones de participio + sustantivo:

  • flaifish (pez volador) (= flai-she fish)
  • sendijen (enviado) (= sendi-ney jen)

Adjetivo + sustantivo

Las combinaciones de tipo «adjetivo + sustantivo» nombran el tipo de concepto denotado por la palabra principal:

  • laojen (anciano)
  • lao jen (persona anciana (concreta))
  • chyenlok (bajío)
  • chyen lok(o) (lugar poco profundo (cualquiera))

Los adjetivos terminados en -e pueden omitir la vocal final:

  • platbota (barcaza (tipo de barco))
  • plate bota (barco plano)
  • garibjen (forastero, extranjero)
  • garibe jen (persona extraña)

Sustantivo + verbo

La combinación de un verbo con su complemento se puede representar en forma de combinación sustantivo + verbo, si es necesario enfatizar el proceso en su conjunto. Las combinaciones de este tipo son bastante raras, se escriben con un guion, por ejemplo:

  • ala-trepi (aletear)
LideplaEspañol
Syao faula ala-trepi kun yoshi pyu denada.La pequeña ave aleteó aún más desesperadamente.

La palabra fin («fin») se usa como prefijo con el significado de acción completada:

  • lekti (finlekti (terminar de leer, leer hasta el final))

Verbo + verbo

Se refiere a una acción que consiste en acciones realizadas simultáneamente, o que tiene propiedades de ambas acciones. Como en todas las palabras, la palabra principal de la combinación es la última palabra. Los verbos que componen la combinación se escriben con un guion.

  • embrasi-karesi (abrazar; acariciar, abrazando)
  • lai-dansi (acercarse, bailando (es importante el carácter del movimiento — dancístico))
  • dansi-lai (acercarse, bailando (es importante el acercamiento))
  • sheiki-swingi (sacudir y balancear)

Combinaciones con adverbios y pronombres simples

Los adverbios y pronombres simples (monosílabos) pueden participar en la formación de combinaciones. Las combinaciones de este tipo se escriben con un guion.

  • for-gun (continuar trabajando) (= gun for)
  • for-gunsa (continuación del trabajo, trabajo adicional)
  • pro-guverna-ney (círculos progubernamentales)
  • pro-westa-ney (prooccidental)
  • swa-luba (egoísmo)
  • swa-kontrola (autocontrol)

Combinaciones con preposiciones

Las preposiciones pueden funcionar como prefijos (las palabras derivadas de este tipo se escriben juntas):

  • aus (de, fuera de)
  • ausen (fuera)
  • auslanda (extranjero)
  • kontra (contra, en oposición, en contraste)
  • kontrakosa (oposición)
  • kontratoxin (antídoto)
  • kontrapon (oponer)
  • tra (a través, de principio a fin)
  • tralekti (leer a través, leer de principio a fin)
  • tranochi (pernoctar)

Combinación de todos los métodos de formación de palabras

  • landa => auslanda => auslandajen (extranjero/a)
  • taim => same taim => samtaimjen (contemporáneo/a)
  • chi => chi gro => chigronik (glotón)
  • dom => sin dom => sindomnik sin hogar
  • sensu => sin sensu => sinsensu-ney (sin sentido)
  • gloria => sin gloria => singloria-ney (sin gloria)

Nuevos verbos

LideplaEspañolEjemplo
sentisentirob yu senti?. me bu senti-te. nu bu ve senti.
mortimorirnu bu ve morti. ta morti-te. li (zai) morti.
janminacerme he janmi. ta ve janmi. ela zai(mah-) janmi.
similiser parecidoli ga bu simili me. li simili-te mutu. tabu ve simili yu.
apariaparecerme bu ve apari. turan ta apari-te. yu apari kadaves.
bildiconstruirme he bildi. ob yu bildi? li bu ve bildi.
ruptiromperob yu he rupti? me bu rupti. nu ve rupti.
katicortarela kati. me bu he kati. ob yu ve kati?.
torirasgarme bu ve tori. ob yu tori-te? nu bu tori.
darbigolpear, pegarbye darbi me. me bu he darbi. li bu ve darbi.
atenialcanzarme ve ateni. yu ateni. nu ateni-te.
kontinucontinuarme ve kontinu. ob yu kontinu? me kontinu-te.

El idioma en foco: francés

El francés pertenece al grupo de lenguas románicas, pero precisamente el francés se ha alejado más del latín vulgar. Antes de la conquista romana, el territorio de la actual Francia estaba habitado por los galos, tribus del grupo celta. Galia fue una de las provincias romanas durante cinco siglos, desde el siglo II-I a.C., y durante este tiempo la población local se asimiló gradualmente con los romanos y adoptó su idioma, conservando, sin embargo, en el habla el llamado «sustrato celta», es decir, rastros del antiguo idioma local desaparecido. Después de la caída de Roma en el siglo V d.C., Galia fue conquistada por tribus germánicas, siendo los francos las más fuertes. Por supuesto, el idioma de los conquistadores influyó de alguna manera en el idioma de la población local, pero al final prevaleció el latín vulgar, como dialecto más desarrollado. Y hacia el siglo IX, en el norte de Francia se formó un nuevo idioma común, el francés, que para el siglo XVI se convirtió en el principal medio de comunicación en el estado.

Fragmento de El Principito en el idioma original: (en francés la acentuación siempre recae en la última sílaba)

Ah! Petit prince, j’ai compris, peu à peu, ainsi ta petite vie mélancolique.
aa pti prens je konpri pyo a pyo ensi ta ptit vi melankolik

Tu n’avais eu longtemps pour distraction que la douceur des couchers de soleil.
tyu nave e/o lontan pur distraksion kyo lya dusyor de kushe dyo soley

J’ai appris ce détail nouveau, le quatrième jour au matin, quand tu m’as dit:
je apri syo detay nuvo lyo katryem jur o maten kan tyu ma di

J’aime bien les couchers de soleil.
jem byen le kushe dyo soley

Palabras frecuentes de Lidiepla tomadas del francés:

no significativas:

  • avan (adelante)
  • kelke (algo)
  • walaa (aquí está)
  • kel (cual)
  • kom (como)
  • malgree (a pesar de)
  • non (no)
  • nu (nosotros)
  • nul (ninguno)
  • tal (tal)
  • swa (sí mismo)
  • apropoo (por cierto)

sustantivos:

  • gayar (chico)
  • garson (camarero)
  • charma (encanto)

Respuestas de los ejercicios | Siguiente lección

Lingua de planeta/Sistematización del léxico

Esta es la última lección del libro de texto de lidepla. ¡Ya conoces prácticamente toda la gramática del idioma! Y un número significativo de verbos. Solo queda aprender un número suficiente de sustantivos y adjetivos.

En esta lección se presentarán unas 2 mil palabras, divididas por temas. La selección de palabras en líneas generales corresponde a la utilizada en los libros de texto de M. Buynova. El diccionario completo lidepla-ruso se puede encontrar AQUÍ.

Persona

Sustantivos

LideplaEspañol
jenpersona
jentagente
manhombre
ginamujer
bebibebé
kindaniño/a
boyniño
gelaniña
tineijeradolescente
adultaadulto
amigaamigo/a
visinvecino/a
familiafamilia
rishtapariente
murshamarido
molyaesposa
janmerpadre/madre
matamadre
patrapadre
dochahija
sonhijo
sistahermana
bratahermano
brata-inloohermanastro
twingemelo/a
opaabuelo
omaabuela
kinsonnieto
kindochanieta
praopabisabuelo
tiatía
onklatío
sistasonsobrino (hijo de la hermana)

Adjetivos

LideplaEspañol
yashedad
yungejoven
laoviejo
karaktercarácter
haobueno
karimamable
buhaomalo
bademalo, vicioso
dushtemalvado
ira-neyenfadado
strikteestricto
inteleinteligente
pumbetonto
gambir(seriose)serio
alegrealegre
droledivertido
felisefeliz
tristetriste
durteastuto
honestehonesto
kalmetranquilo
kyetesilencioso
lauteruidoso
nerva-neynervioso
fortefuerte
febledébil
kurajevaliente, valeroso
lanperezoso
lagan-neydiligente
latifeducado
karkegrosero
simplesimple

Verbos

LideplaEspañol
sentisentir, percibir
prigustar, tener afecto por
lubiamar
admiriadmirar
heniodiar
remembirecordar
tokihablar, conversar
shwodecir
shwo veritaadecir la verdad
rakonticontar, narrar
kwestipreguntar
jawabiresponder
plakillorar
chaticharlar
telefonillamar por teléfono
juidisfrutar
preferipreferir
jansaber, conocer
dumipensar
samajientender
fogetiolvidar
gesiadivinar, acertar
kraigritar
vokillamar (a alguien)
namillamar, llamarse
lugimentir

Apariencia

Sustantivos

LideplaEspañol
korpacuerpo
kapacabeza
harpelo
harinkaun pelo
galsacuello
beyespalda
plechahombro
brachabrazo (entero)
handamano
fingadedo (de la mano)
gambapierna
genurodilla
pedapie
pedafingadedo del pie
fascara
frentafrente
okoojo
brovaceja
silyapestaña
nosnariz
auroreja
wangamejilla
muhboca
labalabio
dentadiente
lisanlengua
mustashbigote
barbabarba
chibukbarbilla

Adjetivos

LideplaEspañol
kolorcolor
blanblanco
swatenegro
ruderojo
rudishpelirrojo
grinverde
greygris, canoso
bluazul
klarbluazul claro
brunmarrón
hwanamarillo
klareclaro, rubio
saistamaño
formaforma
syaopequeño
grangrande
chaureancho
tangeestrecho
grosegrueso
dinefino
magredelgado, flaco
kurtecorto
longelargo
ronderedondo
oval-neyovalado
kwadra-ney(kwadre)cuadrado
rekterecto
kurla-ney(kurle)ondulado, rizado
jamilehermoso
privalsimpático, mono
karecaro
kurupefeo
gaoalto
grasileesbelto, elegante

Verbos

LideplaEspañol
kanmirar (an — a)
vidiver
aspektiparecer, tener aspecto de
audioír, escuchar
sluescuchar, prestar atención
tachitocar
ponponer
tenisostener
kipiguardar
prencoger, tomar
kaptiagarrar
daidar
lansilanzar, arrojar
mah-lwotirar
lasilwo dejar caer
liftilevantar

Fauna

Sustantivos

LideplaEspañol
animalanimal
lubianimalmascota
krokodilcocodrilo
bakakrana
serpentaserpiente
mamilermamífero
kotagato/a
yunkotagatito
dogaperro/a
yundogacachorro
mausratón
ratarata
kavalcaballo
govinavaca
swinacerdo
yanoveja/carnero
wulfalobo
foxazorro/a
tuzaliebre
bernaoso
maimunmono
leonleón
tigratigre
elefantaelefante
kamelcamello
kanguruucanguro
kunilaconejo
delfindelfín
faulapájaro
kokogallo
kokinagallina
yunkokpollito
utkapato
gansaganso
orlaáguila
papagayloro
pinguinpingüino
fishpez
salmonsalmón
sildaarenque
tunaatún
sharkatiburón
insektainsecto
moskamosca
parparmariposa
furmihormiga
mifenabeja
moskitamosquito
spaidaaraña
korpacuerpo
farwapelaje
plumapluma
swimalaaleta
alaala
kaudacola
dermapiel
patapata
nakagarra
mustashbigotes (de gato, tigre…)
halsaharmelena
kafsajaula

Adjetivos

LideplaEspañol
savajesalvaje
gravepesado
leveligero
maofulpeludo, velludo
agudeafilado
tuperomo, sin punta
divafulmaravilloso, milagroso
dashativalterrible

Verbos

LideplaEspañol
jivivivir
muvimover, desplazar
klimbitrepar, escalar
plunjibucear
kipiguardar
librisiliberar
shikaricazar
stanestar de pie
sidiestar sentado
lagiestar tumbado
flaivolar
lopicorrer
saltisaltar
kripiarrastrarse
swiminadar
kaptiatrapar

Flora

Sustantivos

LideplaEspañol
shulinbosque
lignamadera, leña
plantaplanta
busharbusto
lifhoja
herbahierba
fungahongo
baumárbol
yelabeto
kwerkaroble
palmapalmera
florflor
rosarosa
kamilamanzanilla
legumverduras
tomatatomate
gurkapepino
potatapatata
kolcol, repollo
(garden)salatalechuga
sihulucalabacín
zukinicalabacín
nangwacalabaza
karotazanahoria
chukandaremolacha
pepapimiento
paprikapimiento dulce
radisrábano
lukcebolla
saumajo
kopraeneldo
persilyaperejil
bonahaba
fasoljudía, frijol
pwaguisante
maismaíz
frutafruta
bananaplátano
yablamanzana
perapera
slivaciruela
kirsacereza
dolchekirsacereza dulce
melonmelón
karpussandía
ananaspiña
greipapomelo
aprikosalbaricoque
persikmelocotón
limonlimón
oranjanaranja
mandarinamandarina
vinberiuva
kokosacoco
beribaya
malinaframbuesa
fraulafresa
karangrosella
nutanuez
ardanutacacahuete
mindalalmendra
fundukavellana

Adjetivos

LideplaEspañol
nisebajo
gro-granenorme
tanikediminuto
lignede madera
maturemaduro
grin bumatureinmaduro, crudo

Verbos

LideplaEspañol
plantiplantar, sembrar
kuydicuidar de
floriflorecer
fa-maturemadurar
jamirecoger
rekolicosechar, segar
plukirecoger (bayas…)
fadimarchitarse
kresicrecer
kultivicultivar
arosiregar
katicortar, podar

Elementos

Sustantivos

LideplaEspañol
ardatierra, suelo, tierra firme
kontinentacontinente
bordafrontera
islaisla
sahilorilla, costa
playaplaya
sumpapantano
montamontaña
kolinacolina
feldacampo
sahradesierto
ramlaarena
daokinsendero
stonpiedra, canto rodado
landaregión, país, zona
lokolugar
planetaplaneta
linaluna
naturanaturaleza
polpolo
mundamundo
akwaagua
oseanocéano
marmar
laklago
rivarío
ondaola
inundainundación
aishielo
airaaire
universauniverso
kosmocosmos
skaycielo
agnifuego
flamallama
staraestrella
suryasol
lumaluz
kandelavela
kibritcerilla
fumhumo
shadasombra

Adjetivos

LideplaEspañol
lokalelocal
glubeprofundo
chyenpoco profundo
lengefrío
lengishfresco
warmecálido
garmecaliente, caluroso
freshefresco
klareclaro, luminoso
yarkebrillante

Verbos

LideplaEspañol
airavativentilar
mokrisimojar
inundiinundar
agnisiprender fuego
jalarder
tushiapagar, extinguir
fumifumar, humear
kavicavar

Casa por fuera

Sustantivos

LideplaEspañol
domcasa, edificio, hogar
bilduraedificio, construcción
flatapartamento, piso
skayskraperrascacielos
fermagranja
dachadacha, casa de campo
garajagaraje
gardenjardín
legumgardenhuerto
kaminacamino, carretera
kortapatio
pisinapiscina
baranavalla, cerca
geitpuerta, portón
ruftejado
shambahabitación
rufshambadesván, ático
murpared, muro
angulaesquina, rincón
balkonbalcón
etajapiso, planta
podasuelo
tavantecho
dwarpuerta
windaventana
sulamescalera
porchaporche
lifterascensor
vidavista

Adjetivos

LideplaEspañol
novenuevo
guycaro
chipebarato
priateagradable
modenmoderno
gro-haoexcelente
nesesenecesario
byenacogedor

Verbos

LideplaEspañol
nidinecesitar
drimisoñar
shanjicambiar(se)
ofniabrir
klosicerrar
perteni (a)pertenecer (a)
en-habitiinstalarse
yaoquerer
lusiperder
shukibuscar
findiencontrar
kwitiabandonar, dejar

Casa por dentro

Sustantivos

LideplaEspañol
bifoo-shambarecibidor, vestíbulo
klefllave
swicherinterruptor
pendikapercha, colgador
tapiskinfelpudo
salonsalón, sala de estar
mebelmuebles
divansofá
brachastulasillón
kaminchimenea
pikturacuadro
televisor (TV)televisor
musika-pleisistemaequipo de música
telefonteléfono
tapisalfombra
kurtenacortina
kosacosa, objeto
kukishambacocina
chifanshambacomedor
tablamesa
stulasilla
kukifornacocina, fogones
bartan-wosherlavavajillas
lemararmario
frosterfrigorífico, congelador
woshipenfregadero
bartanvajilla
talambandeja
pyataplato
magataza
glasavaso, copa
furkatenedor
chizacuchara
sikincuchillo
ketlatetera, hervidor
chaydantetera
fraiersartén
pekitalambandeja de horno
flordanflorero
servetaservilleta
somnishambadormitorio
lemararmario
kamacama
kushenalmohada
mantamanta, edredón
kamatuhsábana
lemarkinmesita de noche
miraespejo
CD-pleierreproductor de CD
rekordergrabadora
kasetacasete
banishambacuarto de baño
banipenbañera
dushaducha
woshimashinalavadora
tualetinodoro, váter
tualyatoalla
sabunjabón
gunshambadespacho, estudio
skribitablaescritorio
tiriboxacajón (de un mueble)
tanaestante, balda
kitaba-lemarlibrería, estantería
papirpapel
papirlifhoja de papel
kitabalibro
pajapágina
kalambolígrafo, lápiz
gumagoma de borrar
liniserregla
kalkulatorcalculadora
kompyuterordenador, computadora
lampalámpara

Adjetivos

LideplaEspañol
byencómodo
domlikacogedor
vasteespacioso
moleblando, suave
twerdeduro, rígido
tumeoscuro

Verbos

LideplaEspañol
zwohacer, crear
yusiusar, utilizar
gluipegar, adherir
klinilimpiar
waipisecar, limpiar
suhisisecar
brashicepillar
en-jagidespertarse
fai dushaducharse
rasiafeitarse
kangipeinarse
ordini kamahacer la cama
tayari kamahacer la cama
portillevar, transportar
bringitraer
wascilavar
somnidormir
en-somnidormirse
en-stanlevantarse

Tiempo. Clima.

Sustantivo

LideplaEspañol
meteotiempo (atmosférico)
klimaclima
garmacalor
surya-lumaluz del sol
warmifadeshielo
kichabarro, lodo
fengviento
badalnube
stormatormenta, temporal
guruhatrueno, estruendo
garjatormenta eléctrica
blizarelámpago
gro-pluvachaparrón, aguacero
pluvalluvia
radugaarcoíris
aispluvagranizo
tumanniebla, bruma
lengafrío, tiempo frío
frostahelada
sneganieve
snegastormaventisca, tormenta de nieve
snega-tudunmontón de nieve
snegalwosanevada
sneginkacopo de nieve
ambrelaparaguas
temperaturatemperatura
plusmás
minusmenos

Adjetivos

LideplaEspañol
gro-haomaravilloso, excelente
tufi-shebochornoso
surya-neysoleado
kicha-eyembarrado
buhaomalo, desagradable
feng-neyventoso
badal-neynublado
storma-neytormentoso, tempestuoso
pluva-neylluvioso
tuman-neyneblinoso
snega-neynevado
frosta-neyhelado
mokremojado, húmedo
suheseco
humidehúmedo (sobre el tiempo, clima)
molesuave
fortefuerte, intenso

Verbos

LideplaEspañol
tauderretirse
pluvillover
aispluvigranizar
fukisoplar
fengisoplar (el viento)
guruhitronar, retumbar
sta lengetener frío
prognosipronosticar
brilibrillar
lumiiluminar
beginempezar, comenzar
kontinucontinuar
repetirepetir
finiterminar, acabar
apariaparecer
desapari, fa-wekdesaparecer
suonisonar
fusiderretir(se)
bikamconvertirse, hacerse
ruptiromper(se)
Me sta garme.Tengo calor.
Me sta lenge.Tengo frío.

Ropa

Sustantivos

LideplaEspañol
klaidaropa
jinsavaqueros, jeans
pantapantalones
shortapantalones cortos, shorts
???medias, pantis
uniformauniforme
???uniforme escolar
kostumtraje
taycorbata
poshbolsillo
beltacinturón
jaketachaqueta, americana
jakachaqueta, cazadora
???chaqueta de abrigo, anorak
jupafalda
blusablusa
kamisacamisa
???camiseta
???jersey, suéter
robavestido
paltoabrigo
mantelaimpermeable, gabardina
farwapaltoabrigo de piel
shuzapato
butabota
gaobutabota alta
sandalasandalia
sportashuzapatillas de deporte
slipazapatilla, pantufla
sokcalcetín
skarfabufanda, pañuelo
tuhpañuelo
gantaguante
shapasombrero
kepagorra
???traje de baño, bañador
pijamapijama

Adjetivo

LideplaEspañol
oranjenaranja
roserosa
violetemorado, violeta
goldishdorado
argentishplateado
palepálido
gandesucio
klinlimpio, aseado
???elegante, de moda
godi-sheadecuado

Verbo

LideplaEspañol
shanji klaidacambiarse de ropa
pagipagar (pur — por)
kupicomprar
vendivender (pur — por)
pendicolgar, estar colgado
selektielegir, seleccionar
dikimostrar
porti, onhevllevar puesto
losponquitarse
onponponerse
klaidi (swa)vestir(se)
pairecibir

Comida

Sustantivos

LideplaEspañol
fancomida, alimento
chifansacomida (acto de comer)
sabahfandesayuno
deyfanalmuerzo
akshamfancena
reseptareceta
???buffet
gustasabor, gusto
fauhaolor, aroma
chia, dishplato, manjar
frai-ney potatapatatas fritas
pizzapizza
hamburgerhamburguesa
sandwichsándwich
tostatostada
kashagachas, porridge
yanmay-kashagachas de avena
flokcopos, cereales
risarroz
???espaguetis
makaronpasta
kesqueso
supsopa
ovohuevo
bulen ovohuevo cocido
???tortilla
???huevo frito
salataensalada
masucarne
govamasucarne de vacuno
swinamasucarne de cerdo
yanmasucarne de cordero
kokmasupollo
bekonbeicon, tocino
???jamón
biftekbistec
sosisembutido, salchicha
sosiskinsalchicha
marfanmarisco
???gamba, camarón
krabacangrejo
masalacondimento, especia
soltasal
sukraazúcar
oleaaceite vegetal
nayumantequilla
saussalsa
???ketchup
???mayonesa
sinapmostaza
piwatbebidas
chay
kahfacafé
juszumo, jugo
limonadalimonada
milkaleche
vinovino
biracerveza
shampanyachampán
deserpostre
farinaharina
panpastamasa
pekikagalleta, bollo, pastelito
panpan
paypastel, tarta
tortatarta
biskwitgalleta
chokolatchocolate
madumiel
jemmermelada
aiskremhelado
pesparta parte
sortatipo, clase
genragénero, tipo
tiptipo
dilimrebanada, loncha
pestrozo, pedazo
platatableta
botelabotella, frasco
boxacaja
glaskatarro de cristal
kenlata
paketapaquete, envase
saksaco, bolsa
volumvolumen
vegapeso
litralitro
gramgramo
kilo(gram)kilogramo

Adjetivo

LideplaEspañol
haobueno, saludable
utileútil
nuksanfulperjudicial, nocivo
hungehambriento
fulelleno
satesaciado, harto
vakuevacío
hao-chi-kesabroso, delicioso
osobeespecial
???casero
dolchedulce
suanácido, agrio
karweamargo
soltesalado
pikishilpicante
krucrudo, sin procesar

Verbo

LideplaEspañol
chicomer
pibeber
chifancomer, tomar una comida
chisabahfan desayunar
kukicocinar
tayaripreparar (fo — para)
fulisillenar (bay — con)
adiañadir, agregar
miximezclar
???picar, trocear
???pelar, descascarillar
???estirar (la masa)
probiprobar
bepon tablaponer la mesa
???servir
ordipedir, encargar
katicortar
mah-chialimentar
bulihervir, cocer
fraifreír (en sartén)
rostiasar (en espetón)
pekihornear
litiverter, servir (líquido)
fauhioler
ugostiinvitar, convidar (bay — a)
pyasitener sed

Ciudad

Sustantivos

LideplaEspañol
urbaciudad
landapaís
vilajapueblo, aldea
regionregión, zona
maidanplaza
shefurbacapital
sentracentro
metrometro
???paso subterráneo
gatacalle
???acera
monumentamonumento
statuaestatua
fontanfuente
pontapuente
stopikaparada
benchabanco (asiento)
metrametro
kilometrakilómetro
milyamilla (1609 metros)
parkaparque
parkilokaparcamiento, parking
teatrateatro
kinocine
museymuseo
???galería de arte
palaspalacio
kastelacastillo
kitabaguanbiblioteca
shoptienda
basarmercado
(super)marketsupermercado
meilguanoficina de correos
hospitalhospital
poliscomisaría de policía
agniguan (?)parque de bomberos
skolaescuela
gastaguanhotel
bankabanco
kirkaiglesia
sirkuscirco
zoozoológico
klubaclub
???estadio
???discoteca
fanguanrestaurante
kafeecafetería
airaportuaeropuerto
ferdao stasionestación de tren
portupuerto

Adjetivos

LideplaEspañol
popularepopular
fama-neyfamoso, conocido
historikehistórico
gulaoantiguo
richerico (in — en)
povrepobre
farkediferente, distinto
ajibeextraño, raro

Verbo

LideplaEspañol
lokiestar situado, encontrarse
returni, lai bakvolver, regresar
turnigirar, torcer
visitivisitar
???hacer turismo
tardillegar tarde (a)
???llegar a tiempo (for — a)
goir
rakiir (en un vehículo)
promenipasear
dai bakdevolver
lifti (swasubir, levantar(se)
lwocaer
laivenir, llegar
atenialcanzar, llegar
restiquedarse, permanecer
kadaloken todas partes
nulloken ninguna parte
koyloken algún lugar
eniloka cualquier parte

Tiempo libre

Sustantivos

LideplaEspañol
geimjuego
habarnoticia
gasetaperiódico
jurnalrevista ilustrada
radioradio
filmapelícula
komediacomedia
seriatot???serie
musikamúsica
dansabaile, danza
ganacanción
konsertaconcierto
balet???ballet
operaópera
kartundibujos animados
romannovela
rakontacuento, relato
versapoema, verso
invitainvitación
festacelebración, fiesta
amusaentretenimiento, diversión
patifiesta
mitaencuentro, reunión
piknik???picnic
ridarisa
smailasonrisa
jokabroma, chiste
gastainvitado, huésped
hostaanfitrión
manidinero
sley???trineo
ais-kolina???tobogán de hielo
ais-maidan???pista de patinaje sobre hielo
skiesquí
ski-basa???estación de esquí
gratulafelicitación
ornika???adorno, decoración
donaregalo
bugundey???día festivo, día de descanso
vakasionvacaciones
wikfinfin de semana
KristajanmaNavidad
Nove-YarAño Nuevo
paska???Pascua

Adjetivos

LideplaEspañol
amigalikamistoso, amigable
fortuna-neyafortunado
yuma-neyhumorístico
bred-ney???disparatado, loco
magnifikemagnífico, estupendo
romantikeromántico
intere-neyinteresante
pinchancorriente, ordinario
tedi-she???aburrido

Verbo

LideplaEspañol
doniregalar, dar
reposidescansar
fai kupingir de compras
gratulifelicitar (om)
amusientretener(se), divertir(se)
festicelebrar, festejar
dansibailar
ridireír
smailisonreír
jokibromear, hacer chistes
fotifotografiar
pleijugar
plei pa kartasjugar a las cartas
plei shah??jugar al ajedrez
plei kompa-geimjugar a juegos de ordenador
plei tenisjugar al tenis
plei futbaljugar al fútbol
plei basketabaljugar al baloncesto
plei snegaboljugar a las bolas de nieve
baji pianotocar el piano
baji gitaratocar la guitarra
fai kampus???acampar
shai???tomar el sol
???hacer surf
zwo snegajen???hacer un muñeco de nieve
mitiencontrar(se), reunirse
weitiesperar
orniadornar, decorar
???estar en cartelera (cine, teatro…)
lagi sub suryatumbarse al sol
skiesquiar
sketipatinar sobre hielo
???montar en trineo
jami???reunirse, juntarse
eventiocurrir, suceder
salti kun parasutasaltar en paracaídas
???gastar
pairecibir, obtener
pasipasar (el tiempo)
ganicantar
fai sportahacer deporte
sinkihundirse
glidideslizarse

Viajes

LideplaEspañol
auslandaextranjero
nasionalitaa???nacionalidad
sitisentaa???ciudadanía
distansiadistancia
kwaytaavelocidad
daocamino, modo, manera
dashiguan???embajada
visavisado
safariguanagencia de viajes
safaraviaje
gidiwandaexcursión
marsafaraviaje por mar, crucero
biletabillete, boleto
ahir-bileta???billete de ida
ahir-adar-bileta???billete de ida y vuelta
bileta-kasataquilla
plan???horario
vol???vuelo
departasalida
arivallegada
musaferpasajero/a
bavulmaleta
bagajaequipaje
pasportapasaporte
refistra???facturación, registro
toladuana
weitisala???sala de espera
zinsaentrada
chusa???salida
sidkaasiento, plaza
safara-paga???precio del billete
mani-punamulta
busyuanrevisor, cobrador
???carnet de conducir
resepsion???recepción
byentaacomodidades, servicios
servisguancentro de servicios
servigela???camarera, doncella
chaymanipropina
bilcuenta (factura)
gida / gider???guía
reposiloko???lugar de veraneo, resort
tradisiontradición
abyascostumbre, hábito
kulturacultura
???nativo, indígena
suvenirrecuerdo, souvenir
taraflado, parte
flankalado, costado
nordanorte
sudasur
estaeste
westaoeste
autocoche, automóvil
vagonvagón
kamioncamión
busautobús
tramtranvía
???trolebús
trentren
avionavión
helikoptahelicóptero
shipbarco, buque
botabarca, bote
bisiklabicicleta
bayk???motocicleta
taxitaxi
???atasco, embotellamiento
semaforsemáforo
daokrosa???paso de peatones
pasijentranseúnte, peatón
garibeextranjero, foráneo
nasionalenacional
stata-neyestatal, gubernamental
jenmin-neypopular, del pueblo
kwayrápido, veloz
lentelento
kyetetranquilo, silencioso
shum-neyruidoso
nokalmeintranquilo, agitado
perfekteperfecto
tradision-neytradicional
kultura-neycultural
janmalandapatria
(duty-free???)libre de impuestos
safariviajar
pakiempaquetar, hacer la maleta
hastidarse prisa, apurarse
???despedir
???despegar
landi???aterrizar
aboli???cancelar
ordireservar, pedir
(check in???)registrarse, facturar
???hacer el check-out
sekwiseguir
dukti, gidiguiar, conducir
???llevar (en un vehículo)
lonialquilar
chubajar, salir
naviginavegar (un barco)
deri, adjorni???retrasar, posponer
krosicruzar, atravesar
habitialojarse, residir temporalmente
arivillegar

Educación

LideplaEspañol
talimeducación
???guardería
kindagardenjardín de infancia, parvulario
skolaescuela, colegio
???escuela primaria
???escuela secundaria
jansaconocimiento
leson-plan???horario
pauserecreo, descanso
skolaboyalumno, escolar
skolagelaalumna, escolar
lesonlección, clase
fahasignatura
tamrinejercicio
daftacuaderno
deydaftadiario, agenda
letraletra
letacarta
wordapalabra
jumlafrase, oración
lingwaidioma, lengua
regularegla, norma
taskatarea, ejercicio
examplaejemplo
kwestapregunta
tematema
komposituraredacción, composición
testaprueba, examen, test
examenexamen
galtaerror, falta
notanota, calificación
talomerprofesor/a
???profesor particular, tutor
kolej???colegio universitario, instituto
universitetuniversidad
???competición, concurso
???admisión, ingreso
studentaestudiante
???compañero/a de clase
lektiaconferencia, clase magistral
skolayaraño académico, curso
semesta???semestre
seminar???seminario
kursacurso (de formación, tratamiento…)
diploma-gunsa???trabajo de fin de grado/máster
diplomadiploma
???estudios de posgrado
???tesis
proyektaproyecto
???graduado, licenciado
literaturaliteratura
matematikamatemáticas
biologiabiología
geografiageografía
historiahistoria
artaarte
vigyanciencia
kemiaquímica
fisikafísica
sportadeporte
talim-neyeducado, instruido
???espabilado, ingenioso
atenteatento
lagan-neyaplicado, diligente
???negligente, descuidado
pravecorrecto, acertado
galta-neyerróneo, equivocado
???ser un experto en
interesi ominteresarse por
afsosilamentar, arrepentirse
lerniaprender, estudiar
studiestudiar
talimienseñar, instruir
tamrinientrenar(se)
konticontar
piktipintar (con colores), colorear
rasmidibujar, trazar
explikiexplicar
siginfisignificar
traduktitraducir
cheki???comprobar, verificar
editi, korekti???corregir
???competir
organisiorganizar
???presentarse a (un examen)
misi???faltar a, saltarse
pasi???aprobar, superar
investigiinvestigar
mah-wek???expulsar (a un estudiante)
fini???graduarse, terminar los estudios
pren parta???participar
???quedarse atrás
???aprobar (un examen)
lektileer
skribiescribir
???copiar (de alguien)
ziningresar (en un centro de estudios)

Profesión. Trabajo.

LideplaEspañol
talimerprofesor/a
profesorprofesor/a (universitario)
???entrenador/a
sportajen???deportista
direktordirector/a
???jefe/a
menjergerente, director/a
???contable
sekretarsecretario/a
artista???artista
pikterpintor/a
musikermúsico/a
komposercompositor/a
ganercantante
aktoractor
skulpter???escultor/a
arkitekterarquitecto/a
skriberescritor/a
poetapoeta
lekermédico/a
zoo-leker???veterinario/a
fermer???granjero/a, agricultor/a
injener???ingeniero/a
kosmonautacosmonauta, astronauta
pilotapiloto
???militar
politikerpolítico/a
meilyuancartero/a
polisyuanpolicía
kanunyuan???abogado/a
agniyuanbombero/a
jurnalistaperiodista
vigyanercientífico/a
garsoncamarero
???camarera
kukercocinero/a
vendervendedor/a
gunsatrabajo, labor
kompaniacompañía, empresa
firmaempresa, firma
ofisoficina
zunsaocupación, empleo
profesionprofesión
gunsafara???viaje de negocios
talantatalento
???anuncio (en el periódico…)
???vacante
???(CV) currículum vitae
???solicitud
anketa???formulario, cuestionario
intervyuentrevista
yuanempleado/a
yuantotplantilla, personal
???puesto, cargo
???funciones, responsabilidades
shefajefe/a, superior/a
asistenta???ayudante, asistente
ko-yuan???colega, compañero/a de trabajo
anubavexperiencia
gun-anubavexperiencia laboral
gunpagasalario, sueldo
???ascenso
kariera???carrera profesional
???turno
???contrato
signiturafirma
???gran, ilustre

Adjetivos

LideplaEspañol
geniale???genial
talanta-neytalentoso
haoish"pasable"
mangeocupado
fatigecansado
librelibre
levefácil, ligero
mushkiledifícil
tayarlisto, preparado
muhimimportante
utileútil
shefeprincipal, jefe
sukses-neyexitoso
anubav-neyexperimentado
profesionale???profesional

Verbo

LideplaEspañol
guntrabajar
serviservir
fulisirellenar, completar
???contratar
spesialisi???especializarse
fulfilcumplir, realizar
???cerrar (un trato)
signatifirmar
informiinformar
gwinganar (dinero)
???dimitir, dejar (de hacer algo)
demisionijubilarse
???despedir

Vida

Sustantivos

LideplaEspañol
janmanacimiento
janmadeycumpleaños
namnombre
familianamapellido
sulukacomportamiento, conducta
mudahumor, estado de ánimo
tretarasgo, característica, cualidad
datumfecha
lubimita???cita (romántica)
eventaevento, acontecimiento
gamifestaboda
dulhonovio (en la boda)
dulhinanovia (en la boda)
???recién casados
???luna de miel
???matrimonio
patra-inloosuegro
mata-inloosuegra
son-inlooyerno
docha-inloonuera
kuydacuidado, atención
???problema, contratiempo
problemaproblema
???pelea, riña
divorsadivorcio
???soltero
widuwaviuda
???viudo
atmaalma
kinda-yashinfancia
yunga-yashjuventud
laoyashvejez
mortamuerte

Adjetivos

LideplaEspañol
karequerido, caro
kuydi-sheatento, cuidadoso
sinkuyda-neydespreocupado
soleúnico
???ex, antiguo
???soltero, solo
garweorgulloso
jivevivo
mortemuerto

Verbo

LideplaEspañol
janminacer
similiparecerse a alguien
fa-adultehacerse adulto
kuydicuidar
???mimar
shatamiregañar, reñir
???pedir una cita
???salir con alguien
en-lubienamorarse
kisibesar
embrasiabrazar
???pedir matrimonio (a alguien)
gamicasarse
respektirespetar
influi???influir
dankiagradecer
shakwi (om)quejarse
ofensiofender
ignori???ignorar
kalmisicalmar, tranquilizar
sinian (om)echar de menos, extrañar
skusi???disculparse
???reconciliarse
divorsidivorciarse
ofri, proposi???ofrecer, proponer
relati???relacionarse con
sulukicomportarse
???educar, criar
laudialabar, elogiar
dependidepender
???pelearse, reñir
pardoniperdonar
mortimorir

Maravillas hechas por el hombre

LideplaEspañol
divamaravilla, milagro
inventainvención, invento
inventerinventor/a
autorautor/a
kreatacreación
deskovra???descubrimiento
developadesarrollo
deskribadescripción
???diseño, proyecto, boceto
blidingconstrucción
bliduraedificio
???exposición, muestra
pikturaexposición de pintura
skulpturaescultura
original??original
imajaimagen, representación
kopiacopia
???falsificación
impresaimpresión, sensación
imajinaimaginación
piramidapirámide
inventerinventar, idear
???ingenioso, inventivo
vereverdadero, auténtico
falsefalso, falsificado
dekorativedecorativo
kreativecreativo
???restaurar
???imitar
???impresionar, asombrar
falsifiki???falsificar
kreaticrear
nami afte???nombrar en honor a
deskribidescribir
ruspidemoler, derribar
diviasombrarse, maravillarse
reveli, deskovri???descubrir, revelar
fundi???fundar
developidesarrollar
bildiconstruir

Catástrofes. Crímenes.

LideplaEspañol
gwerguerra
armeeejército
soldatasoldado
dushmanenemigo
salampaz
batalapelea, riña
wundaherida
ushibacontusión, magulladura
distrukti???destrucción, aniquilación
jitavictoria
hero???héroe
heroinaheroína
???emergencia, situación crítica
bedadesastre, desgracia
aksidentaaccidente
danjapeligro
ugrosapeligro, amenaza
nuksandaño, perjuicio
hunga???hambruna (desastre natural)
ardasheika???terremoto
tsunamitsunami
kanunley
krimenjencriminal, delincuente
???atracador, ladrón
chorerladrón
chorarobo, hurto
???víctima
kilerasesino/a
pistolapistola
judajuicio
???sospechoso/a
akusaacusación
prisonprisión, cárcel
punacastigo, pena
???rescate
libritaalibertad
danjafulpeligroso
wunda-neyherido
???indefenso, desamparado
tragiketrágico
heroikeheroico
suspektalik???sospechoso
kulpa-neyculpable
sinkulpa-neyinocente
kasualecasual, accidental
???conquistar, apoderarse de
batalipelear, luchar, combatir
ugrsiamenazar
protektiproteger, defender
salvisalvar
ausjivisobrevivir
fai krimen???infringir, violar (la ley…)
???secuestrar
???robar, despojar
wundiherir
kilimatar
suspektisospechar
akusiacusar
punicastigar
fobitemer, tener miedo
atakiatacar
lusiperder
jitiganar
bigariestropear, dañar
???irrumpir, entrar por la fuerza
darbigolpear, pegar
juliengañar, estafar
chorirobar
shutidisparar
evitievitar

Servicios

LideplaEspañol
klientacliente
studio???taller, estudio, atelier
repariguantaller de reparaciones
sundasuministro, entrega
poseser???propietario, dueño
???avería, desperfecto
masajamasaje
???manicura
nagauña
laka???laca, esmalte
friserpeluquero/a
harkatacorte de pelo
frisiturapeinado
???permanente
shampuchampú
sutersastre
modamoda
stil???estilo
fason?hechura, corte, estilo
tijeras
butonbotón
dunagujero
buter??zapatero
kabluktacón
kabluk-kuta???tapa (del tacón)
fotiyuanfotógrafo/a
fotoaparata, fotercámara de fotos
kinokamera???cámara de vídeo
pelikula??película, carrete
woshiguanlavandería
yundiplanchar
???mancha, huella
servisguantaller mecánico
bensingasolina, combustible
autowoshiguanlavado de coches
meilkartapostal
telegraatelegrama
markasello, timbre
letakutasobre
sendiwatpaquete, envío
adresdirección
meilboxabuzón
???teléfono móvil
???contestador automático
faxi???enviar por fax
mesajamensaje, aviso
klokayuanrelojero/a
hamramartillo
nagaclavo
murkutapapel pintado
ordinaorden, buen estado
aksesibileaccesible, disponible
kwalitaacalidad
buhaomalo
???atender, servir
reparireparar, arreglar
ordiniponer en orden, arreglar
suticoser
pintipintar, colorear
frisipeinar
???pulir, abrillantar
klapigolpear, llamar a la puerta
???revelar (un carrete)
???imprimir, sacar copias
???manchar, ensuciar
???repostar combustible
fulisillenar, rellenar
sendienviar, mandar
telefonimarcar un número, llamar
hasti???adelantarse (un reloj)
???atrasarse (un reloj)
???dar cuerda (a un reloj)
toriromper(se), rasgar(se)
???recortar, cortar los bordes
???teñir, colorear
plexiatar, encuadernar
sendienviar, mandar
???pasar por, hacer una visita

Compras

LideplaEspañol
komersacomercio
???venta al por menor
???venta al por mayor, al por mayor
kupercomprador/a
pinproducto, mercancía
lotlote de mercancía
???cesta
???carrito
kupikacompra
vendaventa, realización
???rebajas, liquidación
???probador
filacola, fila
kauntamostrador
kasacaja
manidanmonedero, cartera
???cartera, billetera
chekrecibo, tique (de caja)
???fecha de caducidad
kasayuancajero/a
manidinero
monetamoneda
bankanotabillete de banco
???dinero suelto, cambio
???dinero en efectivo
???tarjeta de crédito
???cheque bancario
???cuenta, factura
???divisa, moneda
???oficina de cambio de divisas
???tipo de cambio
praisprecio, coste
???descuento, rebaja
debadeuda
kupisentracentro comercial
shoptienda
dukantienda pequeña, puesto
kioskaquiosco
???tienda de ropa de mujer
???boutique
sportashop / dukantienda de deportes
shushop / dukanzapatería
bartandukantienda de menaje
pleika-dukanjuguetería
flor-dukanfloristería
yuwel-dukanjoyería
pan-dukanpanadería
masu-dukancarnicería
???tienda de ultramarinos
legum-dukanverdulería
kitaba-dukanlibrería
skribi-dukan???papelería
yuweljoya
goldaoro
argentaplata
diamantadiamante
smaragdaesmeralda
kadenacadena
galsa-halka???collar
malinacollar de cuentas
halkaanillo, círculo
aurhalka???pendientes
handahalkapulsera, brazalete
parfumperfume, fragancia
okulagafas
kuklamuñeca (juguete)
teddi-bernaosito de peluche
???artículos de papelería
glupegamento
albumálbum
deydaftadiario, agenda
silkaseda
kotonalgodón
maolana
???porcelana, artículos de porcelana
???repuestos, piezas de recambio

Medicina

LideplaEspañol
medisinamedicina
sanitaasalud
stataestado, condición
simptomsíntoma
morbaenfermedad
muaanáuseas
tungadolor
kapa-tungadolor de cabeza
aur-tungadolor de oído
wundaherida, lesión
nuksandaño, perjuicio
gripgripe
lengituraresfriado
mukusmocos
pulsapulso
klinikaclínica
pasientapaciente
dentistadentista
mednanaenfermero/a
operasionoperación
lekingtratamiento
reseptareceta
farmakguanfarmacia
tabletapastilla, comprimido
farmakmedicamento
narkonarcótico, droga
vitaminvitamina
dietadieta
sanifarecuperación
???inmunidad
apetitapetito
vataalgodón
???póliza de seguro

Ecología

LideplaEspañol
populasionpoblación
???habitante, residente
milyoomedio ambiente
atmosferaatmósfera, ambiente
fabrikafábrica
lazabasura
lazadancubo de basura
kontenercontenedor
laza-montonvertedero, basurero
wekikaresiduos, desechos
gandifa???contaminación
???(smog) niebla densa con humo y hollín
???tala de bosques
defensadefensa
protektaprotección
existaexistencia
resursa???recursos
metalmetal
ferhierro
gual??? carbón de piedra
naftapetróleo
konsumingconsumo
resultaresultado
sekwikaconsecuencia
resolvasolución
kausacausa, motivo
materiasustancia, material
warmifacalentamiento
oxigenoxígeno
karboncarbono

Economía

LideplaEspañol
industriaindustria
???agricultura
produkting???producción, extracción
produktaproducto
produkturaproducción (en masa)
???provisiones, suministros
???suministro, existencias
distribusadistribución
???sucursal, filial
importaimportación
exportaexportación
bujetapresupuesto
nalogaimpuesto
???contribuyente
???impuesto, tasa
???intereses (sobre el dinero)
???tasa, tarifa, precio
???gasto, coste
gwinsabeneficio, ingreso
inflasioninflación
???beneficio, exención
???ayuda, subsidio
pensionpensión
???subsidio por enfermedad
???subsidio por desempleo
fundufondo
lusapérdida
damajadaño, perjuicio
hevsapropiedad, bienes
konkurer???competidor, rival
konkuracompetencia
gunstopahuelga
nivelnivel

Política

LideplaEspañol
stataestado
imperoremperador
imperatorinaemperatriz
regilandareino
regorey
monarkamonarca
reginareina
tsarzar
tsarinazarina
prinsapríncipe
prinsinaprincesa
presidentapresidente/a
governergobernador/a, gobernante
meralcalde/esa
dashiembajador/a, enviado/a
generalgeneral
sosietaasociedad
publikapúblico, comunidad
sitisenciudadano/a, habitante de la ciudad
elektaelecciones
kandidatcandidato/a
???vice, suplente
memba???miembro (de una organización, familia)
guvernagobierno
administraadministración
parlamentaparlamento
kongrescongreso
partiapartido
mahtapoder, fuerza, potencia
konferensaconferencia
konsilumreunión, consejo
???negociaciones
???cumbre (reunión de alto nivel)
konstitusionconstitución
kanunley
kontraktacontrato, acuerdo, convención
kondisioncondición
srokplazo
raitaderecho
delaasunto, caso
bashandiscurso